Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Roos Zwetsloot en un skate Marta Moreira
Llega a Valencia el festival VESO, al que acudirán atletas olímpicos y 'tops' mundiales y europeos

Llega a Valencia el festival VESO, al que acudirán atletas olímpicos y 'tops' mundiales y europeos

El 'Valencia European Skate Open' tendrá lugar entre los días 22 y 24 de septiembre y ofrece competiciones, conciertos y actividades para todas las edades

Rubén G. Tamarit

Valencia

Viernes, 8 de septiembre 2023, 18:38

Valencia está preparándose para acoger el 'Valencia European Skate Open' (VESO), un festival internacional de deportes urbanos en el que participarán los mejores atletas (incluso olímpicos) del mundo en distintas modalidades, de 27 países distintos.

El evento tendrá lugar entre los días 22 y 24 de septiembre en la Marina Norte y pretende «superar los 30.000 asistentes y consolidarse como una fecha imprescindible dentro del calendario internacional de eventos de deportes urbanos».

¿Qué es la VESO?

El 'Valencia European Skate Open' se describe a si mismo como «un evento internacional que reúne a atletas de todo el mundo para competir en una variedad de disciplinas urbanas, desde skate, escalada y hasta parkour o Longboard surf. Además de la competición de alto nivel, el festival ofrece una experiencia completa que celebra la cultura urbana a través de demostraciones de arte, música en vivo y actividades interactivas.»

Se celebró por primera vez en el año 2021 y desde entonces el festival ha ido creciendo exponencialmente, incorporando nuevas competiciones y disciplinas y organizando actividades paralelas que permiten el perfeccionamiento a los deportistas 'amateur' y concede a los más pequeños una oportunidad para iniciarse en los deportes urbanos.

Cómo llegar

Este año el evento se situará en el Puerto de Valencia-Marina Norte, entre la Pérgola de la Marina y la Pista deportiva en la Marina, junto a la Escuela Municipal de Vela. Para acceder al festival, existen distintas opciones:

- En bicicleta, skate, roller o scooter: la ciudad cuenta con ciclocarriles que conectan con la Marina Norte.

- Autobús (EMT). Líneas 30, 92 y 95 con horario diurno y 4 y 19 con horario nocturno. La parada es Eugènia Viñes (impar)-Marcos Sopena.

- Coger el metro, línea 5 de hasta la parada Marítim Serreria, hacer trasbordo y coger una de estas dos opciones de tranvía: línea 6 sentido Tossal de Rei y bajar en parada Grau-La Marina (después habría que caminar nueve minutos); o línea 8 sentido Neptú y bajar en la parada Marina Reial J. Carlos (después habría que caminar seis minutos).

- Moto: Valencia cuenta con empresas de motos eléctricas compartidas distribuidas por la ciudad: 'Yego', 'Cooltra' y 'Acciona'.

- Taxi: existen paradas habilitadas cerca del evento, tanto para la llegada como para la recogida.

- Coche: Posiblidad de aparcar en distintos parkings de pago, como el de 'Veles e Vents'.

En caso de querer acudir al festival desde fuera de Valencia, la ciudad cuenta con aeropuerto, estaciones de tren y bus y puerto.

Horarios

El evento tendrá lugar entre los días 22 y 24 de septiembre. En función del día, los horarios son los siguientes:

- Día 1, el 22 de septiembre: 16:00h a 01:00h.

- Día 2, el 23 de septiembre: 10:00h a 01:00h.

- Día 3, el 24 de septiembre: 10:00h a 21:00h.

Entradas y precios

En función del tipo de abono existen tres precios distintos:

- Entrada de día: 6€ con los gastos de gestión incluidos.

- Entrada general para los tres días: 12€ con los gastos de gestión incluidos.

- Entrada de día VIP: 100€. Incluye acceso a la zona VIP con catering y bebida ilimitados.

Los menores de 14 años deberán ir acompañados de algún adulto responsable y los menores de entre 14 y 16 años deberán llevar un permiso firmado por sus padres o tutores legales. Los menores de 5 años pueden acceder de forma gratuita.

Competiciones y premios

Existen distintas modalidades de competición, cada una de las cuales viene asociada con una serie de premios:

- Skateboarding: categorías masculinas y femeninas absolutas y sub 16. Los premios pueden ser de hasta 2000€. Para inscribirse hay que abonar 30€ e incluye la entrada al festival los tres días. También existen otros dos formatos con premios de hasta 500€: 'Mini-ramp Jam' y el 'Street Jam'.

- Escalada modalidad 'bloque': categorías masculinas y femeninas absolutas y sub 16. Los premios pueden ser de hasta 600€. Para inscribirse hay que abonar 20€ e incluye la entrada al festival los tres días.

- Parkour Freestyle: categorías masculinas y femeninas absolutas y sub 18 mixta. Los premios pueden ser de hasta 150€. Para inscribirse hay que abonar 20€ e incluye la entrada al festival los tres días.

- Skate Surf: categorías masculinas y femeninas absolutas y sub 16. Los premios pueden ser de hasta 300€. Para inscribirse hay que abonar 20€ e incluye la entrada al festival los tres días.

La atleta Marta Salaner haciendo Surf Skate Marta Moreira

- Basket 3x3: categorías masculinas y femeninas absolutas. Un único premio de 500€. Para inscribirse hay que abonar 40€ por equipo e incluye la entrada al festival los tres días.

- Breakdance: única categoría mixta. Sólo hay un premio de 500€ al ganador o ganadora. La modalidad es de 2vs2. Para inscribirse hay que abonar 20€ por pareja e incluye la entrada al festival los tres días.

- Classic Longboard: categorías masculinas y femeninas absolutas. Los premios pueden ser de hasta 400€. Localización: Espigón Playa de las Arenas, Valencia.

Estrellas internacionales de los deportes urbanos que asistirán al VESO

Entre los deportistas más importantes que acudirán al festival destacamos a Roos Zwetsloot, clasificada en la modalidad de calle como la número cinco a nivel mundial en los JJ.OO de Tokyo 2020 y a los argentinos Aldana Lubila Beltrán y Mauro Esteban Iglesias.

También competirán los referentes en la modalidad de 'skate' el argentino Adriel Parmisano; el eslovaco Riso Tury, que ha hecho podio este año en Festival Internacional de Deportes Freestyle de Montpellier (FISE) y el NASS de Bristol; y Steffy Navarro, la atleta que ocupa el puesto número dos en el mundo en la categoría de parkour femenino. El mexicano Javier Rodríguez Álvarez, 'Xavia Whatcamole', profesional en parkour masculino, también acudirá al festival.

En los deportes de agua, destacamos al cubano Yojany Pérez Rivera, eminencia europea en surf y surf skate; y a Daniela Boldini, que acaba de quedar finalista en el el 'World Surf League Patin Classic' de Galicia.

En el skate, Yojany Pérez Rivera; surfeando, Daniela Boldini; apoyado, Xavia Whatcamole. Marta Moreira
Imagen principal - En el skate, Yojany Pérez Rivera; surfeando, Daniela Boldini; apoyado, Xavia Whatcamole.
Imagen secundaria 1 - En el skate, Yojany Pérez Rivera; surfeando, Daniela Boldini; apoyado, Xavia Whatcamole.
Imagen secundaria 2 - En el skate, Yojany Pérez Rivera; surfeando, Daniela Boldini; apoyado, Xavia Whatcamole.

Estrellas nacionales de los deportes urbanos que asistirán al VESO

El español Aaron Viva, referente en el mundo del parkour y uno de los atletas de máxima presencia en las ligas internacionales de la FIG. Cuenta con una trayectoria completa en los diferentes ámbitos de competición, speed y styles, e incluso un récord en la modalidad 'chase tag' de evasiones.

Aaron Vivar, referente en Parkour Marta Moreira

Por otro lado también competirán los valencianos Lucas Amador, Lucía Mira y Taiga Gimeno, considerados como algunas de las promesas más brillantes de la escena del skate en España.

Otras actividades en el VESO: talleres infantiles, conciertos y 'markets'

En el festival se han organizado otras actividades al margen de las competiciones. Estas pueden ser:

- Para niños de hasta 7 años. El festival ofrece talleres de graffiti y pegatinas; 'fingerboards' y juegos de madera; y 'pintacaras' y otras clases guiadas.

- Conciertos de música: en el festival actuarán diversos artistas. El día 22 se suben al escenario DJ Vitala, Ay Trick y Xixa Morá. El día 23, Dj Gasparín, Yo Diablo, Mc Kea, Lapili y Dj Gasparín. El día 24, Golden Peluko y Adrián Black.

- Markets. Casi 20 marcas venderán sus productos en el festival. Entre ellas están Selecto Vintage, Buo Brand, Krom Kendama, Espai Vintage o Zeus Streetwear.

Cursos para principiantes en Valencia

VESO ofrecerá clases de iniciación el día 9 de septiembre, de 10h a 20h, en la Plaza del Ayuntamiento: y el día 16, de 11h a 14h y de 16h a 20h, en el Centro Comercial Bonaire.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Llega a Valencia el festival VESO, al que acudirán atletas olímpicos y 'tops' mundiales y europeos