EXTRA
Miércoles, 19 de junio 2024, 12:04
El municipio de Llíria, situado a escasos 25 kilómetros de València, presenta una atractiva oferta turística de carácter cultural, una interesante propuesta alternativa o como complemento al turismo de sol y playa. Pocas ciudades en la Comunitat Valenciana pueden reunir una gran riqueza patrimonial como la que atesora la capital de la comarca del Camp de Túria.
Publicidad
Visitar Llíria es hacer un paseo por la historia en la que podrás recorrer y conocer el legado de diferentes civilizaciones. Igualmente, para los amantes de la buena música es una cita obligada. Reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, ofrece una extensa y variada programación musical a lo largo de todo el año, que representa un aliciente más para disfrutar de esta localidad, toda una «Sinfonía de Culturas».
Llíria cuenta con 13 elementos declarados Bienes de Interés Cultural y, además, uno de ellos, la iglesia de la Sang, es Monumento Nacional desde hace más de 100 años.
El extraordinario legado monumental de la capital del Camp de Túria permite recorrer el municipio en diferentes épocas, para conocer su milenaria historia y las influencias culturales de sus antepasados. Así, el visitante puede descubrirla a través distintas rutas temáticas como la 'Llíria Histórica', 'Rutas de las Ermitas', 'Ruta Ibero-edetana', 'Edeta Romana', 'Lyria Medieval' y 'Llíria del Renacimiento y Barroco'.
De época íbera, destaca el yacimiento del Tossal de Sant Miquel. Se trata de la antigua ciudad de Edeta (S. VI al II a. C.), capital de la Edetania. También se conserva el Castellet de Bernabé, caserío íbero de unos 1.000 m2 ubicado en la partida rural de la Concordia.
Publicidad
De ahí, podemos trasladarnos a la cultura romana, donde encontraremos el Santuario Oracular y Termas romanas de Mura, levantado el siglo I d. C. Constituye uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares e importantes de la Hispania Romana, con un estado de conservación excelente. Otro punto de visita son los Mausoleos Romanos, monumentos que formaban parte de la antigua necrópolis. Además, se puede ver en Ca Porcar, donde apareció en el año 1917, una réplica mimética del mosaico romano de los Doce Trabajos de Hércules, cuyo original está expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Por otro lado, también las personas que visiten la ciudad, podrán optar por retroceder a la Lyria Medieval, con un itinerario que recorre la Vila Vella y sus monumentos arquitectónicos. Éste incluye los Baños Árabes (S. XII-XIII); la interesante pintura mural gótica del siglo XV del Bon Pastor; el Forn de la Vila, antiguo horno medieval de ¨pancocer¨ construido en el siglo XIV; y la gran joya arquitectónica de Llíria, la iglesia de la Sang (S. XIII-XIV). Está considerada como uno de los mejores ejemplos de iglesia de Conquista. Fue construida sobre la antigua mezquita mayor, de la que todavía se conservan algunos vestigios. Destaca singularmente por el extraordinario artesonado mudéjar que conserva y que se apoya sobre una estructura de arcos diafragmáticos.
Publicidad
Por último, la plaza Major del municipio acoge el edificio renacentista de Ca la Vila (S. XVI) y la parroquia de la Asunción, construida en el siglo XVII, con su majestuosa fachada retablo, una de los mejores de época Barroca en la Comunitat Valenciana.
Para conocer de una manera especial todos estos monumentos y yacimientos arqueológicos, Visit Llíria promueve distintas actividades como Històries Nocturnes, programa de visitas turísticas guiadas que se celebra los viernes por la noche del mes de junio, IberLlíria o el Festival Open House Valencia (OHV), entre otras.
Publicidad
Llíria es historia, pero también es música. Numerosos eventos, tanto nacionales como internacionales, y de variados estilos, se celebran anualmente en localidad. Los impresionantes teatros de la Primitiva y la Unió Musical son los escenarios de algunos de estos conciertos, pero Llíria también cuenta con más 30 espacios para disfrutar de la música en vivo, mucho de ellos en monumentos históricos de la población.
Su potente oferta musical se plasma, por ejemplo, en los festivales eMe (música antigua), El DesenJazz (jazz y música contemporánea), el LLUM Fest (Llíria Universal Music), EdetArts, o el Turia Music de música electrónica y remember, así como el tradicional Concierto de las Bandas, un referente de la música sinfónica bandística del panorama valenciano. Este verano, el LLUM Fest se celebrará los días 12 y 13 de julio, a las 22.30 horas, en el incomparable marco de las Termas romanas de Mura y estará dedicado a la ópera al aire libre.
Publicidad
Pero los encantos de la capital del Camp de Túria no quedan solo ahí. Para las personas amantes del turismo activo, el gran patrimonio natural del municipio representa otro aliciente para conocerlo a través de sus rutas de senderismo o ecuestres. O simplemente disfrutar un día, entre naturaleza, en el Parque de Sant Vicent.
Otros atractivos de Llíria son su tradición gastronómica y festiva. Citas tan singulares como la feria «A mos redó» o «L'esmorzaret llirià», son un buen momento para degustar sus productos locales y descubrir su comercio local. También el calendario está lleno de fiestas populares, cada una con sus respectivos atractivos: Fallas (marzo), Sant Vicent (abril), Purísima (agosto), Remedio (septiembre) y Sant Miquel (septiembre).
Noticia Patrocinada
Por último, hay que señalar que el municipio de Llíria se ha estado dotando en el último año de las herramientas necesarias para realizar una nueva y ambiciosa planificación turística, con la elaboración del Plan de Sostenibilidad Turística, el Plan Director de Ciudad Creativa UNESCO y el Plan de Destino Turístico Inteligente (DTI), en pro de un turismo de calidad y comprometido con el cumplimiento de los ODS 2030.
Para conocer más sobre los atractivos de la ciudad, se puede contactar con la Tourist Info de Llíria, situada en la calle Sant Vicent Ferrer número 19, a través del teléfono 962791522 o la web de Visit Llíria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.