

Secciones
Servicios
Destacamos
G.morant
Jueves, 31 de agosto 2017, 17:05
Flamencos, cigüenas, gaviotas, halcones, tortugas... Todos ellos son animales salvajes que tienen un elemento en común, se pueden observar en la Comunitat. La gran variedad de espacios naturales del territorio valenciano permite divisar numerosos animales en sus hábitats naturales. Lugares como las Salinas de Calp, la Mata o el Penyó d'Ifach son el hogar de cientos aves, reptiles y mamíferos y además, cuentan con zonas accesibles para los visitantes. Espacios donde compartir la naturaleza con la vida salvaje.
L'Albufera, a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Valencia, es uno de los paisajes más emblemáticos de la Comunitat. Un espacio natural con gran valor ambiental que consagra una biodiversidad excepcional. En este espacio, dónde cohabitan cientos de especies animales y vegetales, hay un visitante estacional que llama la atención. Y es que, además de las diferentes especies de avifauna que viven en este humedal, desde hace unos años, el flamenco común se ha convertido en un turista de paso invernal. Desde febrero y hasta cuatro meses después, grandes bandadas de flamencos deciden hacer una parada en la aguas de l'Albufera. Como cuentan los expertos del SEO/Bird Life, esta especie permanece la mayor parte del tiempo en el área de reserva del Racó de l’Olla, visitando ocasionalmente los arrozales que se han beneficiado por la inundación invernal. Por ello, solo en épocas puntuales se pueden divisar.
L'Albufera es una nuevo zona de invernada para esta especie de ave rosada que ha despertado la curiosidad a los vecinos, turistas y fotógrafos que se acercan durante los primeros meses del año para divisar esta preciosidad de la naturaleza. Por esta razón, desde SEO/BirdLife recuerdan que hay que aparcar en lugares apropiados y mantener siempre distancias prudenciales, superiores a los 150 metros, evitando movimientos bruscos y sonidos fuertes. Ya que sólo así se garantizará que los flamencos regresen cada año a l´Albufera y permanezcan más tiempo durante el invierno.
- Opciones para conocer el humedal:
Este espacio natural cuenta con Centro de Interpretación Racó de l'Olla, desde donde se llevan a cabo programas de información, divulgación, interpretación del patrimonio y educación ambiental. Además, este centro cuenta con una zona de uso público que permite a los visitantes conocer más de cerca el humedal y los animales que en él residen.
En verano, Calp se convierte en un paraíso para los turistas, que se acercan hasta la ciudad alicantina para disfrutar de las magníficas playas y la gastronomía local. Pero, además, esta localidad costera cuenta con espacios naturales de gran valor, como el Parque Natural de las Salinas. Un enclave singular con una gran riqueza biológica y paisajística. Las Salinas, abandonadas desde los años 80, se han convertido en el particular paraíso de numerosas especies de aves.
Desde los primeros meses del año, los flamencos rosados o Phoenicoterus roseus, en su movimiento migratorio, hacen escala en el humedal calpino desde África y el sur de España hasta el mediterráneo francés. Por lo que cada vez es más frecuente ver la estampa de más de un centenar de las aves preferidas de la Reina Roja, junto a la cigüeña común, en este enclave situado en la costa mediterránea.
-Acceso:
Para poder avistar estas aves, solo basta en aparcar el coche en los pies de las Salinas, en la Avd. De los Ejércitos españoles o en la Avd. Juan Carlos I y dejarse maravillar por la naturaleza. Se puede acceder desde la N-332 o la AP-7 salida Benissa Altea.
A unos pocos kilómetros de las Salinas de Calp, se encuentra el Penyó d'Ifach, uno de los espacios naturales más importantes de la Comunitat. Este Parque Natural es el hábitat de especies como el cormorán, el alcatraz, el halcón peregrino y la gaviota patiamarilla que viven en total libertad. La importancia natural de este espacio ha obligado a los responsables a controlar las visitas turísticas y a cerrar la entra hasta la cima en épocas de nidificación.
La subida al Penyó se inicia en el centro de Información y recorre un tramo vallado por la cara norte y que sigue hasta un túnel que permite el acceso hasta la cara este. Al avanzar por esta senda, el camino se bifurca y una parte llega hasta un mirador en el extremo sur y la otra senda llega hasta la cima –cerrada en la época de cría de las aves-.
-Acceso:
El acceso al parque se puede realizar desde la N-332 y la AP-7 por las salidas de Benissa y Calp y una vez en Calp se pueden seguir las señalizaciones. Es aconsejable ir hasta el puerto donde se puede aparcar el vehículo y además, donde está señalizada la dirección del Centro de Información del parque.
-Opciones para conocer el Penyó:
El P:arque Natural cuenta con un centro de Interpretación (horario de apertura: de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 y los fines de semana y festivos de 9.30 a 14.30). Este espacio, situado en la cara norte del propio Penyó ofrece información de la ruta senderista y de la avifauna que allí habita. Además, realizan diferentes actividades a lo largo del año como rutas nocturnas.
La imagen de postal se repite en Torrevieja. El Parque Natural de las Salinas de la Mata y Torrevieja es un espacio natural de singular valor que alberga a cientos de especies de avifauna preciosas como el flamenco rosado. En función de la época del año, se puede encontrar diferentes aves migratorias, invernantes y nidificantes que cumplen su ciclo biológico en este humedal, como el zampullín cuellinegro, el aguilucho cenizo o la cigüeñuela.
-Acceso:
Se accede desde la nacional N-332.
-Opciones para conocer las Salinas:
Para conocer más de cerca las Salinas y sus visitantes estacionales, Torrevieja cuenta con un centro de visitantes emplazado en la antigua Casa Forestal de La Mata. (Horario de apertura, de lunes a viernes de 9.30 h a 14.00 horas y los sábados, domingos y festivos de 9.00 a 13.00 horas). En este espacio, además de ofrecer la posibilidad de conocer las diferentes especies, cuentan con información sobre las rutas de senderismo y algunos datos útiles para la visita. Además, hay una zona de picnic y varios miradores de madera.
Un espacio natural muy singular. En el Parque Reina Sofia las tortugas, las ardillas y los cisnes campan a sus anchas entre los estanques, la pinada y las dunas de Guardamar del Segura. Los más pequeños de la casa podrán admirar decenas de animales distintos como patos y pavos reales, en un entorno adecuado para pasar el día en familia con merenderos y espacios de juegos infantiles.
-Acceso:
El parque se encuentra en la Avd. dels Pins, cerca de la playa y del centro de la ciudad. Se trata de un parque con entrada totalmente gratuita y con el acceso libre las 24 horas del día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.