Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

9 lugares secretos para visitar en Valencia

La historia representada en más de un millón de pequeños soldaditos de plomo | La belleza de los frescos de la Capilla Sixtina | Más de seis siglos de vida contados desde los baños públicos o un claustro renacentista con cerámica de Toledo

G.Morant

Jueves, 24 de agosto 2017, 20:53

  1. La historia representada en más de un millón de pequeños soldaditos de plomo. La belleza de los frescos de la Capilla Sixtina. Más de seis siglos de vida como baños públicos y un claustro renacentista con cerámica de Toledo. Y es que en Valencia hay imponentes edificios históricos que reinan en silencio. Museos, Iglesias o simples calles que se esconden entre las casas del Cap y Casal, pasando desapercibidas. ¿Conoces la ciudad? Aquí proponemos 9 lugares secretos para visitar en Valencia.

  1. 1

    La Capilla Sixtina valenciana

    G.Morant

    La Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, una iglesia parroquial situada en la calle caballeros, es el ángel custodio de casi 2000 m2 de pinturas al fresco que bien le valen el nombre de 'la capilla sixtina valenciana'. Un templo espectacular, ejemplo de la convivencia entre la estructura gótica del siglo XV y la decoración barroca del XVII. Obras de arte y más obras de arte componen el edificio escondido entre tiendas, casa y restaurantes. El precio de la entrada con audioguía es de 5 euros (reducida 4*). Y el horario: de martes a viernes: de 10:30 a 21:00 horas; sábados: de 10: 30 a 19:30 horas y domingos: de 11:30 a 21:00 horas.

  1. 2

    Banys de L´Almirall

    G. Morant

    En pleno centro de Valencia, junto al Palacio de los Almirantes de Aragón, aguardan en silencio las cuatro estancias visitables dels Banys de L´Almirall. Una pequeña puerta en la calle banys de l'almirall, 35 da paso a una construcción que seguía la tradición de los baños árabes, o hammàm, pero de origen medieval, y de época cristiana. De estos baños públicos, utilizados hasta 1959 (con más de seis siglos de vida) poco queda, la segunda estancia alberga las únicas piezas del suelo original. La luz natural da vida a las estancias, muy conseguidas gracias a la decoración, a través de los tragaluces estrellados, un singular ejemplo del arte mudejar que caracteriza los baños desde la restauración realizada durante el siglo XIX y que los dota de un estilo más orientalizado. La entrada es gratuita desde el pasado octubre y el horario de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

  1. 3

    Museo de l'Iber

    G. Morant

    Las tropas del rey Juan Carlos I avanzan por la calle Caballeros de Valencia. Allí se encuentran con los batallones de infantería de los aliados del Archiduque Carlos enfrentadas a los escuadrones borbónicos que allí mismo disputaban la decisiva Batalla de Almansa. Junto a ellos, y en la misma esquina de la céntrica calle de Valencia, hablan Alejandro Magno y Julio César con varias esclavas egipcias. ¿Qué ocurre en la capital del Turia? Más de un millón de pequeñas piezas de plomo forman parte de la colección de l'Iber, el museo de los soldaditos de plomo de Valencia. Más de una hora de recorrido por sus 17 salas que recorren la historia de España a través de los diferentes guardias reales de los diversos jefes de estado que han existido. Unas figuritas que cuentan batallas y escenas de la historia mundial, la época napoleónica, el ejército de la Isabel II, las grandes guerras mundiales, imágenes de la antigüedad, la prehistoria e incluso de la caída del Imperio Romano. Todo representado por muñecos de menos de 6 cm. Todo presidido por una gran maqueta de que representa un torneo descrito en la novela de caballerías Tirant lo Blanch. A unos metros, la gran maqueta, con más de 4.500 figuras, representa la Batalla de Almansa ( 25 de abril de 1707), una de las principales batallas de la guerra de Sucesión española. Miles de soldaditos y figuras de escenas de la vida cotidiana como la Batalla de las Flores de Valencia que te atrapan. Que te maravillan. La entrada tiene un precio de 5 euros (con entrada reducida 3*). El horario es de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

  1. 4

    Claustro y museo del Patriarca

    G.Morant

    Entre la calle la Pau y La Nau de la Universitat de València se esconde un gran edificio histórico. La fachada del Real Colegio Seminario del Corpus Christi, oscurecida por el paso del tiempo, preside esta magnífica construcción cuya puerta principal se abre en la calle de la Nau. Para entrar a uno de los museos menos conocidos de la ciudad hay que viajar a través del tiempo y pasear por el claustro -uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura renacentista con columnas de mármol genovés y cerámica de Toledo-. Una estancia tranquila, hecha para el paso y que conduce hasta obras de arte de genios como El Greco, Joan de Joanes, Sariñena o Ribalta. La entrada cuesta 3 euros y en el precio se incluye la entrada a la capilla.

  1. 5

    La Capilla de los tapices

    G.Morant

    El corazón de Valencia esconde un precioso tesoro. La pequeña capilla el Real Colegio Seminario del Corpus Christi cuenta con la Inmaculada, obra de Gregorio Fernández, una de las tres únicas obras marianas dedicadas a la Inmaculada Concepción del escultor español del Barroco. Además, la entrada a este edificio impresiona a la vista gracias a los cuatro tapices flamencos de Tournai, que se atribuyen al taller de Pieter Van Aelst, suegro de Pieter Brueghel el Viejo, y están fechados entre 1500 y 1530. Las cuatro obras que hay en la capilla son ‘La gracia’ y ‘La ira y la pereza’, de la serie ‘Moralidades’, y ‘La llamada de los operarios’ y ‘El pago del denario’, de la serie ‘La parábola de la viña’. Faltan 2 tapices que están en restauración en Madrid.

  1. 6

    Mercado de Colón

    LP

    El Mercado Colón es uno de los monumentos modernistas más bellos y emblemáticos de Valencia. En la actualidad, totalmente rehabilitado, es un edificio de 3500 metro cuadrados repleto de vida. Cafeterias, restaurantes y diversos establecimientos han hecho de este antiguo mercado su casa. Y ahora, pese a estar en el corazón del barrio, pasa totalmente desapercibido.

  1. 7

    El Jardín de las Hespérides

    LP

    El Jardín de las Hespérides te permite entrar en el mundo de las hadas. Se trata de un espacio verde que se encuentra entre el antiguo cauce del Turia y el jardín botánico. Lejos de la vida ajetreada del centro de la ciudad, el relato mitológico ha servido de hilo argumental para crear este espacio cerrado. La vegetación se apoya en esculturas, que representan a Hércules, la metamorfosis de las Ninfas en árboles y a la Venus Afrodita, protectora de los jardines y Huertos. La entrada a estos más de 4.700 m2 de naturaleza es gratuita.

  1. 8

    Calle Moret

    G.Morant

    En pleno corazón del barrio del Carmen de Valencia hay una calle muy peculiar. Varios artistas urbanos de la ciudad y el fotógrafo Alfonso Calza han trasformado las paredes de esta vía en algo más que color, en arte. La calle está decorada con varios murales, entre los que se aprecian un precioso paisaje, un chico tocando la batería y otras tres escenas; una que representa a una chica sentada en unas escaleras, otra protagonizada por una joven sentada en un pequeño puente y una pareja besándose, protagonizada por estos en una estación de Londres. Una calle, única.

  1. 9

    El Palacio del Marqués de Dos Aguas

    Juan J. Monzó /LP

    Símbolo de la Valencia más barroca, el El Palacio del Marqués de Dos Aguas se alza en la calle Poeta Querol. El palacio, sede del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias 'González Martí', se trata de un espectacular edificio histórico de la Capital del Turia. Uno de los elementos más reconocidos es su puerta de entrada, una alegoría de los ríos Turia y Júcar. La entrada es gratuita los sábados (a partir de las 16:00 horas) y los domingos por la mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 9 lugares secretos para visitar en Valencia