

Secciones
Servicios
Destacamos
P. G. MOCHOLÍ
Viernes, 20 de octubre 2017, 00:52
Sidras El Gaitero presenta las nuevas sidras de Alta Expresión, Pomarina y 1898. Siendo cómo es de Villaviciosa (Asturias), Marcelino García Toral (entrenador del Valencia C. F.) lleva años brindando sus éxitos deportivos con sidra, típica bebida asturiana. Y es en su localidad natal, dónde encontramos Sidras El Gaitero, la mejor elaboradora de sidra del mundo.
Amigo personal de José Luis Moreno (director comercial de sidras El Gaitero), la presencia de Marcelino se antojaba inevitable en la presentación de las sidras de Alta Expresión; Pomarina y 1898, que se realizó este lunes pasado en el restaurante La Firma (C/ Grabador Esteve, 38), dónde Marisa y Roberto, nos ofrecieron una excelente cocina en la que la armonía entre los platos y la sidra, fue perfecta. Junto a ellos también se encontraba Javier Monedero, distribuidor de Sidras El Gaitero para la provincia de Valencia.
Tano Collada, enólogo de la bodega, explicó a los asistentes, que Pomarina Extra Brut, lleva los proceso propios del cava o champagne, en el que se dan dos fermentaciones. La única diferencia es que aquí utilizamos manzanas acogidas la D.O. Sidra de Asturias. Antes de prensar los frutos, se realiza una maceración en frío durante varias horas, generando un mosto en el que destaca la riqueza aromática, y una compleja estructura que prolongará su vida y los aromas. Tras una primera fermentación que se realiza a baja temperatura, generan la segunda fermentación (al igual que el cava o champagne) en los depósitos presurizados manteniendo su gas natural del que disfrutaremos en la copa.
Los primeros platos fueron 'Un bollo prenaú', un pequeño bocadillo de masa hojaldrada en el que en su interior lleva un chorizo, muy típico en Asturias. Continuamos con una vinagreta de vieiras, y finalizamos la primera parte del menú con bacalao en tempura. Platos que armonizaron con gran exquisitez a la Pomarina, demostrando que esta sidra, puede ser una opción más a la gastronomía mediterránea. La continuación de la comida se animó con unos chuletones de vaca, platos de carne que fueron acompañado por la última añada de Viña Ardanza reserva 2011.
La siguiente sidra que se presentó fue un sidra de hielo, una singular elaboración dónde las uvas se hielan, y a partir de este estado, el bodeguero realiza el prensado y posterior elaboración.Tano Collada nos volvió a comentar de la singular elaboración de 1898, que comienza con la recolección de las manzanas. Una vez conseguido el momento óptimo de maduración, las manzanas se congelan. Pasado un tiempo prudencial, los frutos se prensan, obteniendo un 12% de mosto, muy rico en azúcares. El mosto conseguido, se deja reposar, añadiéndoles las levaduras propias, y madurando 3 meses en sus propias lías. Una vez pasada ese tiempo, y después de estabilizar, se filtra y se embotella. 1898 posee un gran volumen y estructura, y en boca destaca por sus toques cítricos y frutales. Un vino para acompañar con foie, y quesos asturianos; cabrales o Gamoneu.
Entre los asistentes se encontraban Begoña Ángel gerente de Bodegas Biosca, Jorge Fernández de La Taberna Alkázar, Alejandro Mengual del Asador La Vid y Carmina Crespo y José Sanchís de l'Alter de Picassent.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.