Los mejores lugares para bucear en la Comunitat Valenciana

6 propuestas para observar la belleza del fondo marino del litoral valenciano

CLARA ALFONSO

Valencia

Lunes, 2 de agosto 2021, 00:49

Con la llegada del verano y las altas temperaturas que predominan en la costa valenciana, el abanico de actividades acuáticas que se pueden practicar en las playas y parajes naturales de los que presume la Comunitat, son un gran reclamo para deportistas, aventureros y amantes de la adrenalina.

Publicidad

Con más de 500 kilómetros de puro mar Mediterráneo, con aguas cristalinas y enclaves con un incalculable valor natural, la práctica de buceo es una propuesta idónea para sumergirse y observar la belleza presente en el litoral valenciano, que ya cuenta con más de 30 centros de buceo.

Además, las suaves temperaturas de nuestras aguas y la ausencia de fuertes vientos y corrientes marinas, permitirán inmersiones cómodas para buceadores tanto profesionales como principiantes.

Estos son algunos enclaves donde puedes practicar buceo. Un plan perfecto para practicar deporte y disfrutar en familia en la Comunitat.

  1. 1

    Cala Granadella- Jávea

Posiblemente una de las calas más conocidas y frecuentadas de Jávea. Cuenta con una pequeña playa de 160 metros de longitud con espectaculares aguas cristalinas y fácil acceso, que la convierten en un lugar idóneo para la práctica del submarinismo. Ha obtenido bandera azul desde 1987.

Para acceder a la playa existe una carretera de abrupta pendiente que, poco a poco, exhibe la belleza que la playa esconde. Se toma desde la carretera Cabo de la Nao, a unos dos kilómetros aproximadamente antes de llegar a él.

Publicidad

En este caso, la inmersión que ofrece es bastante sencilla, apta para buceadores de cualquier nivel. En el fondo abunda la posidonia, salpicada de grandes rocas y son fáciles los encuentros con pulpos y morenas. También se encuentran cuevas y galerías en las que se pueden mostrar corvinas, crustáceos y puede que incluso congrios.

Si quieres experimentar el bautismo de buceo o inmersión en la Granadella, 'Marinalia' es una de las mejores empresas que puedes contratar para ello. La salida cuesta 70 euros aproximadamente (3 horas).

Publicidad

La Cala granadella es una de las mejores opciones para la práctica de buceo. LP
  1. 2

    El Cabo de San Antonio - Jávea

Muy cerca del Cap de Sant Antoni, casi pegado a la costa, hay un pequeño islote conocido como 'La Mona'. Ofrece la posibilidad de fondear junto a él en una zona en la que hay 8 metros de profundidad y que presenta diferentes caídas escalonadas que llegan a alcanzar los 20 metros, donde se aprecia un fondo más arenoso.

Practica buceo en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio. MARDAYS

El itinerario, que transcurre de forma circular alrededor del islote, regala unas vistas a unas peculiares formaciones rocosas y a un tipo de vida marina de lo más diversa, en su gran mayoría compuesta por sargos, serranos, pulpos, morenos, escorpas...

Publicidad

Asimismo, se irán apareciendo espirógrafos, especialmente llamativos en los contraluces. Una vez llegados a la parte que enfrenta el cabo, se produce un estrechamiento que obliga a ascender hasta los 5 metros para acceder a una piscina de aguas tranquilas en la que puede que encuentres los restos de una embarcación.

Una de las empresas pioneras en el buceo en la zona del Cabo de San Antonio es MarDays. Ofrecen diversos tipos de inmersiones, que parten desde los 50 euros (2 horas y media) por persona, si acudes en grupo de cinco o más personas.

Publicidad

  1. 3

    Las Corvas - Cullera

En las costas valencianas son posibles, entretenidas y, en ocasiones como ésta, sorprendentes inmersiones con verdadera abundancia de vida. En el caso de esta inmersión en Cullera, es imprescindible acudir con una embarcación al punto de buceo, que se encuentra a dos millas náutica de la costa.

Una vez allí, el descenso en picado llega a un fondo rocoso a 19 metros de profundidad hasta encontrar la arena, donde encontrarás nacras e incluso alguna raya, mientras que en los huecos y hendiduras descansarán langostas, corvinas e incluso algún mero. Asimismo, en todo el recorrido destacará la presencia de gorgonia blanca y de coloridos nudibranquios.

Noticia Patrocinada

En el Centro de Buceo Delfín disponen de diversos cursos de buceo. CENTRO DE BUCEO DELFÍN

En el Centro de Buceo Delfín Cullera disponen de diversos tipos de cursos, según la dificultad o la experiencia que tenga cada uno. Desde la página web oficial puedes solicitar toda la información necesaria y consultar las distintas modalidades.

  1. 4

    Islas Columbretes - Castellón

Ubicadas frente a la costa de Castellón, las Islas Columbretes componen un espectacular archipiélago de origen volcánico que debe su denominación a la presencia de innumerables culebras.

Declaradas oficialmente como Parque Natural y Reserva Marina se identifican como uno de los destinos más codiciados por buceadores de toda Europa, que reconocen en sus aguas uno de los fondos marinos mejor conservados del Mediterráneo Occidental. Tanto es así, que probablemente sea la mayor joya submarina de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

En Barracuda Buceos organizan inmersiones en las Islas Columbretes. BARRACUDA BUCEO

Para disfrutar del esplendor de vida que se encuentra en el fondo de Columbretes, no es necesario salir a la zona exterior, más complicada y técnica. Tomando rumbo a la parte norte de la isla, se observa un fondo de media profundidad pero repleto de vida: doradas, dentones, barracudas, pulpos, cigarras de mar desfilarán ante nosotros en sorprendente procesión, mientras que sólidas nacras jalonan claros de arena.

En Barracuda Buceos organizan dos inmersiones en las Islas Columbretes en una misma excursión: una sobre las 11:00 horas y otra a las 14:00 horas. El precio de ambas inmersiones es de 130 euros.

  1. 5

    Isla de Tabarca - Benidorm

La isla de Nueva Tabarca o Isla Plana se ubica a unas cinco millas del puerto de Santa Pola y es la única isla habitada permanentemente de la Comunitat Valenciana.

A su vez, la escasa presión que ha ejercido la humanidad sobre ella, es lo que le ha permitido mantener sus fondos marinos en un estado de conservación excepcional en comparación con la costa más próxima. Por ello, se creó en 1986 la primera Reserva Marina Española, con aproximadamente 1400 hectáreas y fondos que llegan hasta 40 metros de profundidad.

Publicidad

Vistas a la Isla de Tabarca. PIXABAY

Casi en el límite exterior de la Reserva Marina de Tabarca, la sonda delata una losa de roca que, con un tamaño de unos 50 metros de largo, destaca sobre el lecho de arena a 25 metros de profundidad. Prestando atención a la posidonia que rodea el islote, se pueden ver grandes ejemplares de crustáceos como la cigarra y la langosta así como morenas y congrios. También grandes ejemplares de estrellas de mar que te sorprenderán con un gran repertorio de colores.

El buceo con escafandra queda sujeto a aprobación por parte de las autoridades pertinentes. En este sentido, se conceden para fechas concretas hasta completar el cupo permitido.

  1. 6

    La Cueva del Elefante - Altea

Partiendo del puerto de Altea en dirección al sur, la pared del litoral dibuja una cara que recuerda a la de un elefante, debajo de la cual se sumerge una cueva con la misma denominación.

El inicio de la inmersión, comienza en la entrada a otra cueva, la del Enanito. Se trata de una ruta poco profunda (14 metros aproximadamente), que recorre chimeneas y cuevas con unas impresionantes vistas al mar azul que no dejan indiferente a nadie. La vida marina que puedes encontrar en este buceo comprende morenas, congrios y pulpos.

Publicidad

En el Mediterráneo puedes encontrar vida marina de lo más variada. pixabay.

A pesar de no ser una inmersión complicada, es recomendable realizarla con algún centro de buceo, como Celacanto. Hay que tener en cuenta los posibles problemas de compensación por las subidas y bajadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad