Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO MARTí
Valencia
Sábado, 27 de julio 2019
Ciclistas, alpinistas, familias, domingueros... La ruta del Garbí es apta para todos los públicos. El único requisito para disfrutar de ella es que te guste la naturaleza. Por el resto, el Parque Natural de la Sierra Calderona incluye todo tipo de facilidades a lo largo de la subida a la montaña del Garbí. Para empezar, el acceso es «a gusto del consumidor». Y es que se puede llegar en coche (con una zona de aparcamiento habilitada), en bicicleta, en moto, andando e incluso escalando. Además, su altura de 593 metros lo convierte en unos de los lugares más frecuentados por los montañeros valencianos.
Víctor Barberá Sánchez, guía de la ruta, afirma que el trayecto de ascensión «tiene muchos desniveles y es bastante deportivo». Sin embargo, asegura que «también es la excursión perfecta para un plan familiar que incluya a jóvenes y a adultos», ya que, aunque la subida a pie también es accesible para los niños, «mientras unos lo suben andando, otros lo pueden hacer en coche o en bici si lo prefieren», asegura. El propio Garbí abarca varios planes y todos ellos sin salir de la propia montaña.
Además, «la Sierra Calderona es la más cercana a Valencia», como explica el guía Víctor Barberá. De hecho, afirma que gracias a esta cercanía se puede ver «todo el Golfo de Valencia perfectamente, sin ningún tipo de obstáculo», desde la Sierra de Irta hasta el cabo de Sant Antoni. El carácter familiar y de convivencia que se suele respirar en el entorno del monte lo convierte en «una buena elección para gente que suele ir sólo», apostilla. Por otra parte, la proximidad de la ruta a grandes municipios provoca que sea un destino muy accesible para los excursionistas. Está situado en Estivella y se halla a sólo 25 minutos de Serra y de Sagunto, a 45 minutos de Valencia y 55 desde Castellón.
Durante la ascensión se puede disfrutar de áreas recreativas y de descanso. Además, a lo largo del recorrido se encuentra la Ermita de la Santa Creu, una moderna construcción que sustituye a otra pequeña capilla edificada en 1787. En lo alto de la cumbre se halla el mirador, que cuenta con grandes precipicios desde los cuales no sólo se observa el Golfo de Valencia, sino que también se pueden contemplar el Valle del Palancia, los parques naturales de L'Albufera y del Montgó e incluso, en los días claros, las Islas Columbretes.
Mermado por incendios en las décadas de los setenta y ochenta, la flora no ha perdido su encanto y se ha ido recuperando. Pese a que en el Plá del Garbí todavía sigue sin contar con estrato arbóreo, el Puntal de l'Abella, montaña colindante al Garbí, fue declarado microrreserva vegetal en 1999 por la conselleria de Medio Ambiente. La ruta del Garbí no es la única atracción que ofrece el Parque Natural Sierra de la Calderona. Además de este mirador, a lo largo de la cordillera se pueden encontrar numerosas cuevas entre sus montañas y gargantas profundas entre los ríos que fluyen por la sierra.
Vistas Desde lo alto de la elevación se puede observar tanto la costa valenciana como el interior de la Comunitat. El mirador abarca las vistas de innumerables parajes naturales, como el Golfo de Valencia, el Parque Natural de l'Albufera, el cabo de Sant Antoni, el Parque Natural del Montgó o las Islas Columbretes. La amplitud que ofrece el mirador del Garbí hace que sea el enclave perfecto para contemplar el paisaje valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.