Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Miércoles, 8 de julio 2020
1
Uno de los miradores más bonitos de las playas de Jávea. Esta espectacular cala debe su nombre a una antigua torre de vigilancia construida en el siglo XVI. Ofrece una panorámica muy amplia, que va desde el Cap de la Nau hasta la Punta de Moraira. Además, a pesar de ser una cala muy pequeña, acoge a cientos de bañistas cada verano, encandilados por sus cristalinas aguas.
2
Una extensión natural del Parque Natural del Montgó y su reserva marina. Para llegar al mirador, 5 kilómetros se alzan por el sendero PR-CV 355, que se inicia en la cala portuaria del Tangó o del Pope. Al llegar, se puede contemplar la bahía de Jávea, cerrada por este cabo y el Cap Prim. Además, no te puedes ir sin antes visitar el faro, que ubicado a 170 metros de altura, permite ver las islas de Ibiza y Formentera.
3
Ubicado en la zona sureste de Valencia, en la comarca de la Safor, el macizo montañoso del Mondúver se alza a 841 metros de altitud. Una subida agradable y tranquila por un camino de asfalto, que regala un auténtico espectáculo natural desde el que se puede ver todo el Golfo de Valencia, incluyendo el cabo de San Antonio, la ciudad de Valencia e incluso la isla de Ibiza.
4
Se trata del campanario de la Catedral de Valencia y aunque no es tan alto como otros, este prisma octogonal de estilo gótico acabado a principios del siglo XV es conocido por sus 207 escalones. Un total de 51 metros de altura que te permiten tener unas vistas únicas de todo el centro antiguo de Valencia.
5
Muchos son los que acuden hasta la cima de la Sierra Helada para gozar de la mejor panorámica de Benidorm y las sierras colindantes. Se trata de una zona de relieve muy accidentado, con alucinantes acantilados de hasta 434 metros de altura, recortados en la piedra inclinándose sobre el mar. Al tratarse de una zona con escasa vegetación, la subida a la cima está totalmente despejada.
6
Otra de las opciones para observar Valencia desde las alturas. Exactamente 133 peldaños son los que separan el suelo de la cima de las torres, que sirvieron como puertas de defensa de la ciudad. En lo más alto, se pueden contemplar algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad, como los Jardines del Turia o el barrio del Carmen. Una experiencia espectacular que nadie debería desaprovechar.
7
Conocido también como el Mirador de la Plaza de la Iglesia, se encuentra en la población alicantina de Altea. Si bien es cierto que en esta localidad mediterránea predominan los miradores, este es el más representativo, por su altura y disposición. Desde el mirador, se puede gozar de unas vistas sensacionales al casco antiguo, a la bahía y al puerto deportivo y pesquero.
8
9
10
Las vistas del Mirador El Garbí son perfectas para todos aquellos que desean recorrer cada rincón de la Comunitat en busca de la mejor instantánea. Para poder deleitarse, es necesario subir a pie una cuesta de aproximadamente 20 minutos, hasta llegar al pico de la montaña, perteneciente a la Sierra Calderona. Una vez allí, se puede ver la Sierra de Irta, Oropesa, el Puerto de Sagunto y, como no, el mar Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.