Borrar
Urgente La Bonoloto entrega 143.682,02 euros en un conocido barrio de Valencia este viernes
Ana Calvet gerencia la bodega. lp
Mistela de Turís, un referente en Valencia

Mistela de Turís, un referente en Valencia

Ana Calvet, directora de La Baronía de Turís, resalta la tradición de esta bebida

CHEMA FERRER

Viernes, 5 de marzo 2021, 00:46

La viticultura de la comarca de la Ribera Alta tiene en la bodega cooperativa La Baronía de Turís un ejemplo de lo que el mundo cooperativo es capaz de alcanzar. La bodega, que cumplió un siglo de vida el pasado año 2020, tiene como directora a Ana Calvet, quien destaca en una entrevista que la mistela de Turís «es todo un referente entre los valencianos y que ya hace tiempo que forma parte de nuestra gastronomía tradicional».

-En primer lugar nos gustaría que ubicáramos la bodega y sus viñedos

-Turís es una localidad muy agrícola, hace años solo había viñedo, algarrobos y algo de olivo. Desde que llegó el regadío tenemos una gran oferta de productos agrícolas, sumando a los anteriores los cítricos, los caquis, la fruta de verano... Pero vayamos al vino. La bodega se sitúa en el mismo casco urbano de Turís, localidad cercana a Valencia, a tan solo 35 kilómetros. Para quien quiera venir a visitarnos, la bodega y el espléndido despacho de vinos que tenemos, hay que tomar la autovía A3 o la carretera CV-415 si toman la ruta de Torrent o Picassent.

-El año pasado cumplieron un siglo de vida. ¿Cuál ha sido la trayectoria en todo este tiempo?

-La tradición vinícola de Turís data de la época de los iberos, con testimonios tallados en piedra encontrados en el yacimiento de La Carencia. Se han encontrado testimonios escritos, fechados en 1626, en los que, por orden de Felipe IV, se establecía un impuesto especial a los vinos de Turís porque los consideraban de calidad superior. Por tanto, podemos decir que, desde siempre, el cultivo de la vid ha constituido la base fundamental de la agricultura en Turís. A pesar de esta larga tradición vinícola, no es hasta el primero tercio del siglo XX cuando empieza a gestarse la Bodega Cooperativa La Baronía. El origen de nuestra entidad se remonta al año 1920, en un momento en el que la economía local, basada fundamentalmente en la viticultura, estaba atravesando una fuerte crisis como consecuencia de la caída del precio del vino. En 1917, se creó el Sindicato Agrícola y el día 5 de febrero de 1920 se reunieron en el Sindicato Agrícola un grupo de viticultores para estudiar la conveniencia de constituir una sección para la elaboración y venta del vino. Una vez constituida la cooperativa se inician los trámites para la compra de los terrenos y para construir el edificio de la bodega. La bodega fue diseñada gratuitamente por el ingeniero Rafael Janini a imitación de las del Languedoc francés. La bodega se caracteriza por su funcionalidad y también hay que destacar la fachada en la que los motivos geométricos y las ventanas de hierro le dan un aspecto modernista que era el estilo arquitectónico imperante en la época. La Baronía fue una de las pocas cooperativas que ya en los años veinte apostó por la comercialización directa y el embotellado de sus vinos, empezando a vender directamente sus vinos al público. Los primeros vinos embotellados, aunque de forma artesanal, datan de finales de los años veinte y merecieron una medalla de oro en la Exposición de Barcelona de 1929. A comienzos de los años 70 la demanda empezó a exigir vinos embotellados, lo cual obligó a la instalación de la primera embotelladora, de la que empezarán a salir en 1975 las primeras grandes remesas de botellas A partir de los años 80, bajo la dirección de Vicente Riera, quien ha sido durante 30 años director-gerente de la Cooperativa, y con el impulso dado por las diferentes juntas rectoras, hubo una profunda modernización de sus instalaciones. Y así hasta que en el año 2007 me encomendaron tomar las riendas de la dirección de la bodega.

-Hablemos de vinos, de las principales referencia de la bodega...

-Las marcas más antiguas y que tenemos en el canal de venta de alimentación son Barón de Turís. la Mistela Moscatel de Turís, o el Viñamalata. Luego, enfocadas a la restauración y tiendas especializadas Henri Marc Collection, Son 2 Días, 1000 besos o Valencian Sun. Haría un apartado de marcas de productos especiales, como el Cañamar (mistela de malvasía), La Baronía seco (malvasía envejecido mediante el sistema de soleras), nuestro vermut 13:30 La Hora del Vermut o la sangría Aromas de Turís.

-La mistela de moscatel merece mención aparte...

-Pues sí, si hay un producto vitivinícola que se relaciona con la cultura valenciana es la mistela de moscatel. Nuestra Mistela Moscatel de Turís es probablemente la mistela de moscatel más conocida en Valencia. Es nuestro buque insignia. Sin embargo, no es la única mistela de moscatel que tenemos. Nuestra mistela 1000 Besos es una mistela de moscatel envejecida o también la Valencian Sun. Es importe señalar que si bien aquí, en 'la terreta', estamos acostumbrados a tomas la mistela como colofón de una comida, también podemos disfrutar la mistela en otros momentos, como acompañando a quesos o a foie, o como postre, con la fruta.

-Recientemente, algunos vinos de la bodega han recibido reconocimientos y galardones. ¿En qué referencias?

-Hemos arrancado el año con fuerza tras el importante reconocimiento obtenido en el Asia Wine Challenge 2020, al ser la única bodega valenciana galardonada en este acreditado certamen. Henri Marc 2018 logró un Oro y Barón de Turís Gran Reserva 2013 y Barón de Turís Reserva 2016, sendas platas. El pasado año nuestros productos más premiados fueron el vermut 13:30 La hora del Vermut y Barón de Turís Reserva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mistela de Turís, un referente en Valencia