Borrar
Ayuntamiento de moixent
Pueblos para visitar en Valencia

Moixent: un enclave mágico donde la historia íbera y la naturaleza se fusionan

En este municipio se recuperó el Guerrer de Moixent, uno de los símbolos de la prehistoria valenciana

david lópez molina

Viernes, 4 de marzo 2022, 17:28

Ya están aquí los primeros días de descanso de marzo, es decir, el buen tiempo ya está aquí. Y para el plan de escapada de este fin de semana puedes visitar el mítico pueblo de Moixent, un municipio de Valencia donde un hermoso río discurre entre valles y montañas creando un paisaje mágico. Aquí la historia íbera confluye por cada rincón, así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados, que van desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce. Uno de los lugares de más interés e importancia es el yacimiento íbero de La Bastida de les Alcusses, donde se encontró el famoso «Guerrero de Moixent».

A. Moixent
Imagen principal - Pueblos para visitar en Valencia
Imagen secundaria 1 - Pueblos para visitar en Valencia
Imagen secundaria 2 - Pueblos para visitar en Valencia

Uno de los grandes atractivos de Moixent es su pasado, prueba de ello es que el Punto de Información Turística está en el Museo Arqueológico Municipal. El recinto cultural es un buen lugar para empezar la visita, allí podrás conocer la historia de la ciudad, desde el neolítico hasta el Renacimiento. La entrada es gratis, aunque solo abre sábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30.

Otra de las paradas obligas en Moixent es la Bastida de les Alcusses, el poblado ibérico del siglo IV a.C. donde apareció el famoso «Guerrer de Moixent». Se sabe que fue una de las ciudades más importantes de la época, pero a día de hoy se desconoce tanto su nombre como las causas de su destrucción sobre el 325 a.C., un siglo después de su fundación, y su posterior abandono. Este halo de misterio hace todavía más atractiva la visita.

El 21 de julio de 1931, un miembro del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia descubrió, mientras excavaba una casa aristocrática íbera, una pequeña figura de bronce. Había encontrado al «Guerrer de Moixent», un hombre desnudo esculpido a lomos de un caballo, como ofrenda a los dioses.

Moixent también es un laberinto de caminos por los que, se pueden recorrer kilómetros de senderos naturales que nos ofrecerán la posibilidad de entrar en contacto con la naturaleza y con el mundo rural, respetando y admirando cada recodo del trayecto. El entorno es propicio para realizar senderismo y cicloturismo.

Recomendaciones

Estando en el municipio puedes aprovechar la gastronomía típica mogentina. Allí destacan platos como los «gaspatxos moixentins» y la gachamiga, así como los arroces con carne de caza. Además, Moixent es conocido también por la calidad de sus vinos y aceites. En los últimos cuatro años el aceite de la Cooperativa San Pedro Apóstol ha recibido galardones como al mejor aceite de la Comunidad Valenciana.

Cómo llegar

Se accede desde Valencia por carretera a través de la A-7. También cuenta con estación de ferrocarril por el que pasa la línea 2 de Cercanías Renfe

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Moixent: un enclave mágico donde la historia íbera y la naturaleza se fusionan