Los Molinos de Agua de Lucena del Cid: la perla de la montaña

Una ruta lineal de aproximadamente 12 kilómetros que parte del nacimiento del río Lucena

clara alfonso

Valencia

Martes, 25 de agosto 2020, 14:59

Muchos de los pueblos de interior de la provincia de Castellón son desconocidos e incluso olvidados. Sin embargo, existen otros que presumen de contar con un gran reclamo turístico año tras año. Lucena del Cid es uno de ellos. A 26 kilómetros de la provincia, este pequeño pueblo de apenas 1.500 habitantes perteneciente a la comarca del Alcalatén, se ha convertido en un importante destino de los amantes del turismo rural, especialmente en épocas veraniegas.

Publicidad

Conocido también como 'la perla de la montaña', cuenta con una de las maravillas naturales más bonitas de la Comunitat: el nacimiento del río Lucena.

Existen diferentes rutas senderistas para recorrer su maravilloso entorno natural todas ellas con el agua como elemento común. En este sentido, a través del Camino Natural Ruta de los Molinos de Agua de Lucena del Cid, se pueden constatar las distintas formas en que el hombre se ha relacionado tradicionalmente con el agua, manteniendo el equilibrio con el medio que habitaba.

Esta relación entre el agua y el hombre se manifiesta en los diferentes usos que se observan a lo largo del camino, como son el energético, el productivo y el lúdico, que se materializan a través de molinos, huertas y zonas para el baño.

La ruta

La ruta se resume en un recorrido lineal de aproximadamente 12 kilómetros sin ninguna dificultad. El inicio se encuentra en el nacimiento del río Lucena, a 6,6 km de Lucena del Cid. Tras recorrer unos 850 metros, aparece una señal direccional a mano izquierda que indica que hay que desviarse por el camino que baja hacia el cauce y que conduce al primer molino: el 'Molí Ros'.Tras hacer una parada, hay que seguir 150 metros para encontrar una nueva señal de desvío a otra pista que atraviesa un pequeño conjunto de casas denominado 'Mas de Galapo'.

Siguiendo el curso del agua, se encuentra el siguiente molino, 'Molí Goçalvo'. En este punto de la ruta, es buen momento para hacer una parada y disfrutar de la sombra del álamo que nace a los pies de la balsa del molino.

Publicidad

Ruta de los Molinos de Agua de Lucena del Cid. WIKILOC

Unos 500 metros después, tras el paso por un puente de piedra, el camino se incorpora a un tramo hormigonado hasta pasar un lavadero. Tras caminar no más de 10 minutos, vuelve a aparecer un molino restaurado.

Siguiendo la ruta, se llega al 'Toll de Carlos', una de las zonas de baño más bonitas de la ruta, donde podrás darte un chapuzón y aprovechar para refrescarte. Retomando la marcha, un poco antes de cruzar un antiguo puente de piedra, también puedes observar un pequeño cañón excavado por el agua y unas ruinas de un complejo de molinos que utilizaban la energía del agua de forma secuencial. Poco después, una señal indica que el sendero continúa a la derecha hasta encontrar uno de los puntos más destacados para el baño, la Badina. Allí podrás encontrar una zona recreativa y una zona de agua embalsada por un azud.

Publicidad

Ruta de los Molinos de Agua de Lucena del Cid. WIKILOC

La ruta continúa hasta pasar delante del Molí del Batà, utilizado antiguamente para cardar lana. A los pocos metros, se deja a mano derecha la estación de aguas residuales de Lucena del Cid, donde la pista se transforma en sendero. Siguiendo el curso, aparece una pequeña cascada formada por la balsa del 'Molí de Panissares'.

Llegados a este punto, hay que cruzar el río y ascender por una fuerte pendiente. Tras coronar la parte alta del sendero, se comienza el descenso que conduce por última vez al río Lucena, no sin antes parar a mitad del descenso para observar una panorámica del 'Toll Blau'.

Aquí también se puede ver el último molino de esta ruta: el 'Molí de Penya Roja'.Después, hay que volver a cruzar el río para tomar la pista de la derecha, tras pasar la 'Mas de Penya Roja', punto final del recorrido.

La Ruta de los Molinos de Agua de Lucena del Cid, un retrato de una de las rutas de senderismo más especiales y fantásticas que se pueden realizar en la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad