Borrar

¿Dónde visitar museos al aire libre en la Comunitat?

Cuatro propuestas para disfrutar de la cultura más variopinta de la Comunitat en espacios abiertos

clara alfonso

Valencia

Lunes, 19 de julio 2021

  1. 1

    Villa Romana de l'Albir (Alicante)

    VISIT ALBIR

    En el municipio alicantino de l'Alfàs del Pi, cercano a la playa de l'Albir, se encuentran las ruinas de una villa romana, habitada entre los siglos II y V d.C. El yacimiento fue excavado durante los años 80 y 90 del siglo XX, sacando a la luz una necrópolis, un mausoleo y una de las villas más importantes de la provincia de Alicante: la Villa Romana de l'Albir. Este museo al aire libre, que fue inaugurado en 2011, se compone de dos espacios distintos: las termas de la villa, que destacan por su alto nivel de conservación, ubicadas en el Bulevard dels Musics, y el mausoleo familiar, localizado en la calle Ruperto Chapí. La parte residencial sigue en fase de excavación. El horario de apertura es de martes a sábado, de 10 a 12 horas y de 18 a 21 horas. Los domingos, el museo permanece abierto de 10 a 12 horas.

  1. 2

    El Cau de Elche (Alicante)

    En plena sierra ilicitana, en una antigua cantera de la pedanía del Ferriol, se encuentra un peculiar conjunto escultórico esculpido directamente en la roca, compuesto por aproximadamente un centenar de obras variopintas, que sorprenden a todo aquel que lo visita. El autor de esta maravillosa obra fue Mariano Ros, quien comenzó sus trabajos en la sierra del Castellar, hasta que las normas de protección del paraje obligaran a cambiar su emplazamiento en el año 2000. Entre las múltiples creaciones de Ros, se pueden encontrar imágenes representativas para los ilicitanos, como la Dama de Elche, la Basílica de Santa María, alegorías al Misterio de Enche o incluso el escudo del Elche CF.

  1. 3

    MIAU Fanzara (Castellón)

    WIKILOC: JOSÉ MARÍA SALCEDO

    Esta pequeña localidad castellonense, con apenas 300 habitantes, se ha convertido en todo un reclamo para los amantes del 'Street Art'. Esculturas, monumentos y grafitis a todo color, componen el Museo Inacabado de Arte Urbano de Fanzara (MIAU), que se sirve de las calles y fachadas de la localidad como galería de sus obras de arte. Un auténtico museo contemporáneo que huye de lo tradicional y que crece año tras año gracias a la celebración de un festival anual que ya presume de contar con la participación de artistas de prestigio internacional, como Jacoba Niepoort (Dinamarca), Koz Dos (Venezuela), Monkeybird (Francia), Anna Willow (Reino Unido) o Colectivo Licuado (Uruguay). Actualmente, Fanzara ya acumula más de 150 murales repartidas en sus calles.

  1. 4

    Museo del Silencio (Valencia)

    LP

    Se trata de un espacio al aire libre ubicado en el Cementerio General de Valencia. El camposanto fue inaugurado en el año 1807, obra del arquitecto municipal C. de Sales, tras la prohibición de ubicar los lugares de descanso junto a las parroquias. En la actualidad, alberga gran cantidad de mausoleos, tumbas y panteones de personajes ilustres de la capital. Durante muchos años solo se utilizaba como cementerio, hasta ser convertido en Museo del Silencio en el año 2008, a cargo del historiador Rafael Solaz. Actualmente se pueden realizar 4 rutas distintas por los distintos estilos escultóricos y arquitectónicos reflejados en los panteones y nichos de los valencianos más ilustres del siglo XVIII.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Dónde visitar museos al aire libre en la Comunitat?