

Secciones
Servicios
Destacamos
AT
Jueves, 16 de noviembre 2023, 20:07
El Mesón de Morella, antigua posada del barrio de Carmen y actual centro municipal de Juventud, albergará cuatro conciertos gratuitos de música clásica interpretada por el alumnado del Conservatorio de Música Municipal José Iturbi y del Conservatorio Profesional de Música de Valencia. Estas actuaciones conforman el ciclo 'Concerts de Tardor', un programa impulsado por el Ayuntamiento para acercar la música clásica a las personas jóvenes, siendo estas también protagonistas e intérpretes de la misma.
La concejala de Juventud, Mónica Gil, ha inaugurado este ciclo de conciertos que se celebrarán todos los jueves de noviembre y el jueves 14 de diciembre, a las 18.30 horas. La programación alternará la interpretación de compositores reconocidos como Mozart, Vivaldi, Händel, Chopin o Beethoven con otros no tan reconocibles por el público juvenil como Popper, Bellini o Scarlatti.
El próximo jueves, 23 de noviembre, los protagonistas serán estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de València, autores de un recital de canto de música italiana titulado 'Mirando de frente'. El siguiente concierto será el 30 de noviembre, cuando el alumnado de este mismo centro celebrará un concierto de música de cámara. El ciclo lo cerrarán representantes del conservatorio municipal el 14 de diciembre.
Mónica Gil ha recordado que estos conciertos «buscan promover el conocimiento de la música clásica entre la población juvenil, así como apoyar y potenciar el talento de los jóvenes músicos». «Estos ciclos están diseñados específicamente para captar el interés de los jóvenes, con repertorios dinámicos y piezas clásicas populares que seguramente les resultarán familiares y, a su vez, para poner en valor su pasión y talento como fuerza creativa, fomentando su crecimiento con determinación y asegurando un futuro vibrante para la música», ha explicado, tras destacar «la importancia de la música, que es un lenguaje universal que puede unir a las personas de diferentes culturas y generaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.