

Secciones
Servicios
Destacamos
Las agradables noches de verano llegan a su fin. Vuelve la rutina del trabajo y los quehaceres del día a día. Como se suele decir, bien está lo que bien acaba. Pero es indudable que la depresión posvacacional puede hacerse muy cuesta arriba. Septiembre, en ese sentido, puede verse de dos maneras: como un mes de lamento y recomposición, o bien como un mes en el que tratar de tomarse las cosas con calma. Una buena manera de llevar a cabo esta segunda forma de ver la vuelta a la rutina es a través de la música.
Está más que demostrado que la música posee efectos curativos, en buena parte porque ayuda a segregar endorfinas, el sedante natural de nuestro cuerpo. Valencia en septiembre viene, pues, cargada de generadores de endorfinas para todos los valencianos. Raphael, Isabel Pantoja, The Psychedelic Furs, Miranda, Romeo Santos o Morad son solo algunos de los artistas que se subirán a los escenarios a lo largo del mes y que forman un rosario integrado por diversidad de géneros y estilos musicales.
El mes quedará inaugurado por partida doble esta tarde de viernes. Por un lado, el trap grunge de Saramalacara inundará la Sala Jerusalem a las 21 horas. Esta cantante argentina de 22 años presentará su nuevo disco 'Heráldica', un trabajo difícil de etiquetar que ha dejado huella por temas como 'Humo' o 'Más feliz'.
Por otro lado, los amantes del pop tendrán también esta tarde su cita en Sala Moon a partir de las 20 horas con el concierto de la banda -también argentina- MIRANDA!, que presentará su nuevo disco 'Hotel Miranda' a través de un original show que va más allá del concierto para fusionarse con el teatro. Allí se escucharán temas como 'Don', 'Traición' o 'Enamorada'.
El folclore también tendrá su espacio asegurado con el concierto de Isabel Pantoja mañana sábado 7 de septiembre. La 'viuda de España', la cantante de las luces y las sombras, la reina de la prensa del corazón se dará cita con sus fieles en la Plaza de Toros a las 21 horas para rememorar canciones conocidísimas como 'Así fue', 'Marinero de luces' y 'Hoy quiero confesarme'.
Al día siguiente (domingo 8 de septiembre), la copla y la balada se verán reemplazadas por la música urbana que traerá el popular artista Morad a la Marina Norte desde las 20 horas. El compositor, de 25 años, hará resonar el Puerto de Valencia con su drill acelerado y con canciones conocidísimas entre los más jóvenes como 'Pelele', 'Sigue' o 'Casablanca'.
El ritmo continuará cambiando de bando, esta vez hacia el post-punk de los Psychedelic Furs, el grupo británico que lleva en activo desde el año 1977. Se subirán al escenario de la Sala Moon el martes 10 de septiembre a las 21 horas. La mítica banda por la que han pasado alrededor de veinte integrantes en toda su historia, hoy está formada por Richard Butler (voz), Tim Butler (bajo), Mars Williams (saxofón), Amanda Kramer (teclado) y Rich Good (guitarra). Traerán a Valencia canciones como 'Love my way', 'Sister Europe' o 'Until she comes'.
El sábado 14 de septiembre llegará nuevamente a la ciudad el hombre que lleva sesenta años sobre los escenarios. Efectivamente, el mítico Raphael inundará de música la Ciudad de las Artes y las Ciencias desde las 21:30 horas. Canciones como 'Mi gran noche', 'Yo soy aquel' o 'En carne viva' resonarán en todo el auditorio para conmemorar esas seis décadas que el artista español por excelencia lleva dando guerra.
Un día después, la banda de bachata Aventura, capitaneada por el archiconocido Romeo Santos, se subirá al escenario del Auditorio Marina Sur el 15 de septiembre a partir de las 21 horas. Durante el concierto, los asistentes escucharán populares temas como 'Ella y yo', 'Dile al amor' o 'El perdedor'.
El viernes 20 de septiembre será el turno de la alcoyana Neus Ferri, que actuará en el ciclo Sons al Botànic 2024, ubicado en el Jardín Botánico de Valencia. El concierto será a las 21:30 horas. El enclave donde tendrá lugar entremezcla un entorno natural sin igual en el centro de la ciudad con el atardecer y el género indie de la compositora como colofón. Allí presentará su último álbum, 'Llar', en el que retorna a sus orígenes hacia un sonido más personal e intenso que nunca a la vez que contundente.
Por si fueran pocos los artistas argentinos que aterrizan en Valencia en septiembre, el mismo día 20 llega El Kuelgue, la banda de Buenos Aires que fusiona con asombrosa soltura géneros como el pop, el rock, el reggae, la cumbia, el jazz y el funk. Será en Rock City (Almàssera) a partir de las 21:30 horas, y promete ser un concierto memorable en el que se escucharán temas como 'Sinoca' o 'Carta para no llorar'.
Ese viernes 20 vendrá cargado de música con otra popular propuesta. Se trata de Leoni Torres, el cantante cubano nominado en dos ocasiones al Latin Grammy y que acumula casi una decena de álbumes. Será en la Sala Madison Concert Club (Massanassa) a partir de las 20 horas. El pop, la salsa, la balada y el bolero de este reconocido artista se darán la mano con temas como 'Para que un día vuelvas' o 'Toda una vida'.
El sábado 21 de septiembre cogerá el relevo Luis Cortés, el recién llegado cantante de flamenco que lanzó su primer EP ('Dolores') hace pocos meses y que ya ha sido aclamado por la crítica. Con tan solo 22 años y no demasiados temas en su haber, ya acumula millones de reproducciones en Spotify y Youtube. El artista cantará en el Auditori Municipal de Burjassot desde las 19 horas.
El mismo 21 de septiembre, el indie-rock de los Native Nomads aterrizará en el Loco Club. Esta banda valenciana que transita entre el pop, el indie y el rock celebrará su concierto a las 21 horas.
Andrés Koi, exvocalista de la banda DVICIO, llegará con su pop fresco, acústico y desenfadado a Valencia el día 26 de septiembre en la Sala Jerusalem a las 20:30 horas. El solista hará gala de su experiencia musical con temas de cosecha propia como 'Todo lo que me mata', 'Buffet' o 'La buena vida'.
Incluso la música celta se dará cita en la ciudad con el concierto de Celtian, la banda que presentará el viernes 27 de septiembre su tercer disco, 'Secretos de amor y muerte'. Será en Zulú Club (Aldaia) a las 19:30 horas. La banda mezcla en sus canciones géneros como el folk, el metal y la música tradicional celta.
Para ir terminando un mes plagado de música, la banda de soul argentino Nafta (conocida por temas como 'A salvo' o 'Duele') se subirá al escenario de la Sala Jerusalem también el día 27 de septiembre, a partir de las 20 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.