Borrar
La Mutant se integra en un programa mundial para promover las artes vivas

La Mutant se integra en un programa mundial para promover las artes vivas

La Plataforma de Mediación Iberoamericana para la formación, mentoría y circulación de saberes en artes vivas está conformada por entidades públicas y privadas de Chile, Argentina, Colombia y España

GPS

Viernes, 7 de junio 2024, 00:05

Las artes vivas trabajan desde un lugar de experimentación. Están llamadas a romper la lógica habitual en el trabajo escénico, que suele marcar como objetivo el desarrollo de una obra. Se trata de una disciplina que plantea otras formas de relacionarse y acercarse al hecho creativo. Con el fin de acompañar estas prácticas, La Mutant se ha integrado en una iniciativa internacional de entidades públicas y privadas llamada Plataforma MêDIA, que integra a tres países de América Latina, Argentina, Colombia y Chile, y tres comunidades autónomas de España, Andalucía, València y Cataluña. El objetivo es fomentar la formación, mentoría y circulación de saberes en artes vivas y pasar a ser de instituciones exhibidoras a instituciones mediadoras.

Del 14 al 16 de mayo pasados, la directora de La Mutant, Tatiana Clavel, acudió a Santiago de Chile como representante del nodo valenciano, que integra junto al festival Dansa València y el centro de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento Espai LaGranja.

Las iniciativas de mediación artística del centro municipal de artes vivas han sido protagonistas, como referencia y ejemplo de buenas prácticas, en el recientemente celebrado Seminario Internacional de Educación Artística de Chile, organizado por el área de Educación Artística del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile y la UNESCO. El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) fue el encargado de albergar ponencias, charlas, mesas de trabajo y laboratorios que sirvieron para potenciar y visibilizar diversas perspectivas sobre la mediación, la educación y el arte, con el fin de ampliar el campo teórico y de acción en torno al rol del arte y la cultura en los territorios y sus comunidades. La capital chilena fue la sede de una puesta en común en la que se reflexionó sobre el quehacer de la red a nivel internacional. La representante de La Mutant participó en paneles y en laboratorios con docentes para aplicar nuevas metodologías y herramientas en el aula.

Durante esos días, la directora del centro municipal de artes vivas mantuvo un encuentro con creadores y creadoras locales, especialmente de la danza, y visitó espacios como el Centro Cultural CEINA, el Centro de Creación y Residencia Artística NAVE y la Corporación Cultural Matucana 100, donde sus responsables dieron a conocer a sus artistas.

La visita a Chile de Tatiana Clavel, Cristina Alonso y la coordinadora de Cádiz en Danza, Lorena Benot, fue posible gracias al fondo de ayuda del Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Desde Argentina también estuvo presente la experta argentina Silvina Martinez, que inauguró el primer espacio de residencias con enfoque en mediación artística.

La primera Red Iberoamericana de Mediación Artística, Red MêDIA, está compuesta por dos nodos, uno en América y otro en España. En Chile lo integran el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Centro Cultural de España en Santiago, el Programa nacional CECREA, los Centros de Creación y Balmaceda. En Colombia, el Centro Nacional De Las Artes y en Argentina, Australia, Investigación En Mediación Artística y Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).

El nodo de España está formado en València por La Mutant, Dansa València y Espai LaGranja. En Cataluña, por el Teatre L'Artesà del Prat de Llobregat y las Residencias Artísticas Nau Ivanow, de Barcelona. Y en Andalucía, por el Festival Cádiz En Danza y los Teatros de Cádiz, del Ayuntamiento de Cádiz, y el Centro Cultural María Victoria Atencia, de la Diputación de Málaga.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Mutant se integra en un programa mundial para promover las artes vivas