CHEMA FERRER
Sábado, 15 de enero 2022, 03:36
Ir a comer a Nazaret, en la playa de Puçol, es un ejercicio saludable para todo aquel que guste de saber y disfrutar del sentido primigenio de la gastronomía marinera valenciana. En primer lugar porque el establecimiento abrió sus puertas a finales de los años cincuenta del pasado siglo y sus cocinas continúan en manos de la familia que lo fundó. A renglón seguido, buena parte de la carta del restaurante todavía se conserva. Este milagro hostelero corre a manos del matrimonio formado por Paco Rubio e Isabel Ribelles, él en sala y ella en la cocina.
Publicidad
Isabel tomó el testigo de sus padres para llevar su cocina a los más altos reconocimientos de la divulgación gastronómica sobre los manteles. En 2008 se le concedió el premio nacional de gastronomía Plato de Oro, en 2010 la Medalla de Oro de la Costa del Sol para luego recibir el galardón de Radio Turismo de Madrid con la Medalla de Oro a la Gastronomía. En Valencia, todavía participa en algún concurso de cocina tradicional, como cuando alzó con el primer premio del concurso de Puchero Valenciano.
Al restaurante se accede por el paseo marítimo de la playa de Puçol, aunque su entrada principal se encuentra a espaldas del edificio que lo alberga. La carta da mucha importancia a los entrantes y raciones. Algunas de sus perlas son las Gambetas al Ajete con Piñones y Pasas (con un puntito picante extraordinario), el Revuelto de Angulas al Foie, heredero de la tradición pescadora familiar con la angula, la Bolas de Bogavante, la Fritura Nazaret o el Calamar de Playa.
Las paellas son las protagonistas en todo momento del restaurante, y atención, cocinadas con el singular arroz bahía, primo hermano del sénia y reservado solo a grandes maestros arroceros. Este es un tipo de arroz muy delicado en la cocción, pero que una vez domado su comportamiento es de los más sabrosos una vez servido. Así: Paella Valenciana, Paella Valenciana con Alcachofa (en temporada), Paella de Puntillas, Habas y Ajos tiernos, Paella de Marisco o su famosa Paella Carabinera Roja, base con la que desarrolló su paella tricolor o de tres sabores, cocinada en una paella dividida por cartelas.
Si se quiere paella, hay que indicarlo en la reserva, ya que se cocinan individualmente. Entre los arroces caldosos y melosos, interesa comer el Meloso de Chupa-Cups (con los afrodisíacos muslitos de codorniz) o el Arroz de Langostinos, Figatells y Salmonetes. Cierra el elenco su Arroz al Horno y fuera de concurso la Fideuá.A los postres, el Pastelón, dulce tradicional de Puçol que no es fácil degustar hoy en día.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.