Secciones
Servicios
Destacamos
nuria valladolid
Viernes, 26 de julio 2019, 10:24
Una vez al año, Titaguas se ilumina con una luz poco común, y brilla de noche. Las farolas se apagan y se encienden las velas, que se distribuyen por las calles y balcones, formando toda clase de formas y diseños, alcanzando todos los rincones del municipio. La música suena y niños y adultos llenan las calles, para celebrar la conocida como «la noche más bonica del año».
Esta celebración, que esta edición tendrá lugar mañana, 27 de julio, es la Noche de las Velas, y no únicamente se limita al horario nocturno, sino que durante todo el día se organizan actividades que van, poco a poco, introduciendo a la gente en el ambiente.
De hecho, tal y como explica Alfredo Rubio desde el Ayuntamiento de Titaguas, durante toda la jornada van llegando autobuses llenos de gente que espera disfrutar del evento, hasta tal punto que «la afluencia de personas es un poco difícil de medir». La creciente popularidad de la celebración ha llegado a ocasionar que la cantidad de gente presente fuera seis veces mayor que la población del municipio, como ocurrió en 2017.
Este año se celebra la séptima edición de esta noche mágica, en la que se espera que más de 15.000 velas iluminen el municipio de la comarca de la Serranía. Además, el cartel de actividades previstas para la ocasión incluye tanto clásicos ya recurrentes en ediciones anteriores como nuevas propuestas, y siempre desde diferentes perspectivas. La intención, tal y como indica Alfredo Rubio, es «acoger a todo tipo de público», de forma que desde los más pequeños hasta los más mayores se sientan llamados a salir a las calles.
Desde las once de la mañana y hasta las nueve de la tarde, se podrá disfrutar de opciones tan variadas como una cata de vinos, un taller de arcilla o un taller de abejas y velas. Esta última actividad va orientada a promover la concienciación contra el cambio climático, y se presenta como «un taller para aprender a cuidar el medio ambiente y la biodiversidad». En él, los niños aprenderán los beneficios de las abejas para la tierra, y elaborarán después velas de cera virgen de abeja, artesanales y ecológicas.
Por otra parte, es en la programación nocturna cuando el alboroto va dejando paso a la magia de la luz de las velas. A las 19:00 se colocan, y a las 21:30 se encienden. Desde ese momento, es su luz lo único que ilumina las calles de Titaguas. Mientras tanto, desde las 22:30 hasta la 1:30 se suceden miniconciertos, microteatros e incluso observación con telescopio.
De forma paralela a estas actividades, también se podrá disfrutar de las alternativas organizadas por los Clavarios'19 de Titaguas, tales como hinchables, pintacaras, globoflexia... y después de las velas, «guateque años 80 con gran animación». Por su parte, la Asociación de mujeres también organiza una serie de actividades varias.
Este año, además, Titaguas viene avalada por la candidatura a los Premis Turisme Comunitat Valenciana, en la sección Turismo inclusivo y responsable, con esta Noche de las Velas. Asimismo, también lo está por el nombramiento de la Reserva de la Biosfera de Alto Turia por parte de la UNESCO.
La Noche de las Velas de Titaguas se une así a una tradición de diferentes municipios de la Comunitat, como es por ejemplo el caso de Utiel, donde este junio tenía lugar una edición más de 'Utiel, 250 años a la luz de las velas'. Estos eventos constituyen un plan de verano prácticamente gratuito del que todos pueden disfrutar. De hecho, Alfredo Rubio lo describe como «un evento turístico, pero también familiar».
Mañana, Titaguas brilla con luz propia, sus calles se llenan de magia y alegría y ofrecen, así, un plan de verano a la luz de las velas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.