

Secciones
Servicios
Destacamos
N. MARCOS
VALENCIA.
Sábado, 20 de julio 2019, 00:21
La música de The Beatles y los tiburones constituyen el eje central de la propuesta artística que ofrece todas las noches de este verano el Oceanogràfic de Valencia en el Delfinario. Una niña enamorada del mar protagoniza el espectáculo. Se trata de Nerea, que irá descubriendo desde un submarino amarillo un mar sin miedos ni prejuicios con la fortaleza de las ideas y la ilusión de las metas a conseguir: preservar el planeta azul frente a las agresiones que sufre de todo tipo.
En este show, dirigido por David Díaz, se incluyen la música de The Beatles, jazz, hip-hop, claqué, natación artística y una muestra de los delfines como los animales que encarnan, desde la simpatía y la inteligencia con su empatía indudable, ese mundo a proteger.
Según el director del espectáculo, David Díaz, «pensábamos que era una buena manera de presentar un pequeño homenaje a John, Paul, Ringo y Harrison, coincidiendo con que el año pasado se cumplieron los 50 años del Álbum Blanco que marcó el primer paso para la disolución del grupo».
Como elemento troncal de Las Noches del Oceanogràfic 2019 está el tiburón para mostrar algunas características de esta especie, que son desconocidas, y las acciones humanas que tanto están dañando su supervivencia.
Díaz está convencido de que el público se lo pasará «muy bien» con este show. «De esta manera los mensajes entran mejor en el cerebro y en el corazón, porque pensamos que la sonrisa es la única línea curva que lo endereza todo», dijo el director.
En el espectáculo se producen varios viajes. El primero intenta mostrar cómo se ve el mundo marino cuando hay tantas cosas que desaprender como los prejuicios existentes desde el punto de vista de una niña, que emprende un viaje por el mar de la China, Irlanda, Antártico, Mediterráneo, lugares en los que se puede disfrutar de la biodiversidad y, en concreto, de las especies de tiburón.
También hay otro viaje que aporta nueva perspectiva siempre con la música 'beat' con elementos singulares y algunas adaptaciones que se han hecho para que Las Noches del Oceanogràfic den cuenta de cómo dentro del pop este grupo lo inventó todo.
Según el director general, Eduardo Nogués, Las Noches del Oceanogràfic «continúan con la línea emprendida hace cuatro años, con la gestión de Avanqua, de abordar la tradicional propuesta de verano con una perspectiva medioambientalista y de mensaje de respeto por la naturaleza marina y los seres que la habitan con artistas y protagonistas valencianos».
Desde el Oceanogràfic recuerdan que este espacio se configura como un centro científico, educativo y recreativo de primer orden. Más allá del componente lúdico, su principal objetivo es promover la conservación de los mares y de sus habitantes y divulgar la importancia de este mensaje entre la población de la Comunitat Valenciana y del resto del mundo. Para ello, lleva a cabo de manera regular proyectos de investigación y educación relacionados con el mar y los océanos. En su afán por favorecer el conocimiento de este medio, propone al visitante un viaje a través de los diferentes ecosistemas marinos. Recientemente la Fundación Oceanogràfic ha lanzado una campaña de sensibilización en la que participarán cerca de 40 municipios de la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares y que consistirá en sensibilizar a los usuarios de las playas de la presencia de tortugas en el Mediterráneo y la importancia de salvarlas.
Hasta el 31 de agosto, el Oceanogràfic mantendrá todas sus instalaciones abiertas hasta las doce de la noche y ofrecerá el espectáculo en el Delfinario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.