Borrar
Urgente León XIV recorre por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro antes de la misa de entronización
Los Molinos de Monóvar participan en Quesalia. LP
Nueva edición de Quesalia en Chelva
Feria gastronómica

Nueva edición de Quesalia en Chelva

Quesos artesanos y productos kilómetro cero se suman a los atractivos culturales y de naturaleza de la capital histórica de Los Serranos

Chema Ferrer

Valencia

Domingo, 4 de mayo 2025, 10:52

La Feria del Queso y el Maridaje de Chelva, Quesalia, se consolida en esta su cuarta edición como el evento gastronómico más relevante en el calendario de la comarca de Los Serranos. Este año se celebrará desde el viernes 9 al domingo 11 de mayo, convirtiéndose en realidad la apuesta del Ayuntamiento de Chelva por desestacionalizar y mantener el impulso del turismo del municipio. La Plaza Mayor de Chelva se convierte en el escenario principal de la feria y sus actividades paralelas, el centro del conjunto histórico de la villa, que ya fue declarada como Bien de Interés Cultural, así como su entorno y paisaje, declarado a su vez Reserva de la Biosfera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante el fin de semana, la ofician de Turismo de Chelva organiza visitas y rutas para poner en valor ante el visitante todo este patrimonio.

Feria Quesalia de Chelva. LP

En el mercado de Quesalia se podrá degustar y comprar diferentes tipos de quesos, vinos, cervezas artesanas, aceite, miel y productos de hornos y panaderías tradicionales. Habrá catas y maridajes, cocina popular, además demás de contar con actuaciones musicales en directo, visitas guiadas, talleres infantiles, ludoteca, formaciones para personas que quieran emprender, demostraciones de cocina, etc.

La villa de las tres culturas

En Chelva es posible realizar un viaje en el tiempo y descubrir una España donde convivían las culturas y religiones cristiana, judía y musulmana. La Villa de las tres Culturas, así toma el nombre la ruta que da a conocer la riqueza histórica de este municipio. Chelva conserva intacta su trama urbana medieval, así como varias joyas arquitectónicas y artísticas de aquella época. Musulmanes, judíos y cristianos, dejaron su impronta en este enclave del interior valenciano dando lugar a un poblamiento característico que se ha conservado hasta la actualidad. Hoy en día nos evoca el pasado remoto de estas comunidades que convivieron durante el s. XIV dando lugar a una cultura floreciente y sentando las bases de un gran desarrollo económico y social durante las siguientes centurias donde brilló el arte del Renacimiento y el Barroco.

A tener en cuente que el horario de apertura de la feria será desde las 11,00 a las 21,00 horas durante sábado y domingo a los que se suman las actividades del viernes por la tarde. Toda la programación y actividades pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Chelva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nueva edición de Quesalia en Chelva