Borrar
Juan Echanove y María Galiana, este miércoles en el exterior del Teatro Talía de Valencia. LP
Odio y locura en 'La reina de la belleza de Leenane'
Taeatro

Odio y locura en 'La reina de la belleza de Leenane'

El Teatro Talía de Valencia acoge una magistral obra dirigida por Juan Echanove, con María Galiana y Lucía Quintana como protagonistas

Nieves Marcos

Valencia

Jueves, 16 de mayo 2024

Aunque el poeta y dramaturgo Antonin Artaud está considerado el padre del llamado 'teatro de la crueldad', el escritor Martin McDonagh no se queda a la zaga en este género en su ópera prima 'La reina de la belleza de Leenane', un montaje que habla de la soledad y de trágicas relaciones familiares en las zonas más desfavorecidas y despobladas de nuestro mundo.

La trama, adaptada por Bernardo Sánchez Salas, está dirigida por Juan Echanove y protagonizada por María Galiana y Lucía Quintana. También cuenta con Javier Mora y Alberto Fraga como parte del reparto.

La obra, que permanece en cartel en el Talía desde este miércoles y hasta el domingo 26 de mayo, es un duro relato de una relación materno filial, reto superado con absoluta solvencia por María Galiana, que encarna un papel totalmente opuesto al de la dulce abuela Herminia de la serie 'Cuéntame'. También Lucía Quintana se desenvuelve con gran solvencia y profesionalidad en esta complicada trama de odio y locura familiar.

La historia transcurre en el extrarradio de Leenane, al noroeste de Irlanda, a mediados de la década de los 90. Sus protagonistas, Mag Folan (María Galiana) y su hija Maureen (Lucía Quintana), conviven solas desde hace veinte años. Las otras dos hijas, casadas, viven lejos de Leenane, y Maureen, que permanece soltera con más de cuarenta años, tiene que encargarse de la alimentación y demás cuidados de su madre, muy limitada de movimientos, incluso malherida en una mano.

Sus caracteres respectivos, viciados por silencios y mentiras, y marcados por las rutinas domésticas, por una relación maternofilial tensa y represiva, se verán alterados por un episodio local: el regreso eventual a Leenane de Pato Dooley, que trabaja de obrero en Londres y de su hermano menor Ray (Alberto Fraga), un joven con pocas dotes sociales. El hecho propiciará el reencuentro de Pato y Maureen, lo que habrá de provocar un desagrado evidente en la anciana así como una cadena de situaciones entre madre e hija con consecuencias dramáticas.

En la presentación de la obra en Valencia, Juan Echanove alertó a los representantes de los medios sobre los paralelismos y similitudes del texto de McDonagh con la realidad que viven los jóvenes en nuestro país, sobre todo en las zonas despobladas, en la llamada 'España vaciada' y con la migración. «Avanzamos tecnológicamente y en el espacio vital donde habitamos, pero somos muy poco permeables a entender la enfermedad mental», reconoció el director de la producción.

A pesar del dramatismo del texto, Echanove aseguró que hay varias situaciones en la función que al público le resultan hilarantes. «No te puedes llegar a creer que los personajes puedan comportarse así y eso nos une de alguna manera a nuestra manera de entender el mundo. Pasa en situaciones dramáticas, como en un entierro, que en un momento dado nos podrían llevar a la hilaridad, pero seguidamente se congela esa risa, como en la obra», señaló Juan Echanove.

En la presentación también participaron María Galiana, Lucía Quintana y Alberto Fraga, quienes coincidieron en resaltar que Sánchez Salas y Echanove han logrado una obra «muy limpia», con un texto «directo, crudo y descarnado», que provoca desde el inicio de la función la «absoluta conexión con el público con los giros magistrales», en las nueve escenas que componen este relato teatral.

Funciones de miércoles a sábado a las 20 horas y los domingos a las 18.30 horas. Hasta el 26 de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Odio y locura en 'La reina de la belleza de Leenane'