Borrar
Termalismo en el balneario de Manzanera. LP
Otoño en Teruel: Sierras de Gúdar y Javalambre

Otoño en Teruel: Sierras de Gúdar y Javalambre

Naturaleza, cultura y gastronomía convierten este destino en idílico

CHEMA FERRER

Jueves, 26 de septiembre 2024, 23:50

Es tiempo de otoño, y estas alturas, limítrofes a las provincias de Castellón y Valencia, son una elección inmejorable para disfrutar de unos paisajes extraordinarios en esta estación del año y, sobre todo, porque sus bosques se transforman en un espectáculo mágico por la bella paleta de colores que adquieren. Las alturas del pico de Javalambre (2.020 metros) en la sierra que lleva su nombre y las del Peñarroya (2.028 metros) en la Sierra de Gúdar, proporcionan panorámicas que solo se pueden disfrutar en este tiempo.

Un entorno natural de tan alto valor ecológico viene parejo a la pureza de su aire y la nula contaminación lumínica, que convierte las noches en una oportunidad única para la observación del firmamento. Prueba de ello son las instalaciones del Pico del Buitre en las alturas de Javalambre, uno de los observatorios astrofísicos más importantes de España.

Un viaje en el tiempo

Los pueblos de ambas sierras conservan un interesante patrimonio arquitectónico, tanto por la monumentalidad de castillos e iglesias, como por la arquitectura tradicional de las masías o sus históricos trazados de calles y plazas. Afortunadamente, el desarrollismo del último cuarto del siglo XX no afectó apenas a la estructura original de los cascos urbanos de sus localidades, conservando sus piedras nobles y el sabor de otros tiempos. Por otro lado, las restauraciones de edificios públicos y privados, además de los considerados como patrimonio a proteger, han sido realizadas con meticulosidad y respeto al entorno arquitectónico al que pertenecían.

En esta tierra, la herencia histórica no solo se lee en libros enjundiosos y en la arquitectura, las tradiciones festivas de las dos sierras son el reflejo vivo de costumbres ancestrales, un atractivo indudable para el viajero que arriba a estas tierras turolenses.

Todos los pueblos de su geografía han conservado sus expresiones festivas populares y religiosas conformando un calendario muy sugerente que puede disfrutarse a lo largo de todo el año. Destacamos de este las celebraciones de la festividad del Pilar; las tamborradas de Semana Santa y sus festejos religiosos como los de Sarrión; la festividad de San Miguel en Mora de Rubielos, el mercado medieval de Rubielos de Mora; y, cómo no, las conmemoraciones celebradas en torno al Santuario de la Virgen de la Vega. Casi todas ellas aderezadas con el tradicional toro embolado.

Pero nada es casual. Gúdar-Javalambre mantiene una tradición de destino turístico centenaria, sus balnearios y aguas termales, los veranos frescos y amables, y la posibilidad de la práctica de los deportes de montaña y de invierno propiciaron que su hostelería se desarrollara de manera progresiva para recibir al viajero y al turista, y además con unos estándares de calidad reconocidos: hoteles, albergues, apartamentos turísticos, casas de turismo rural, restaurantes..., un amplio abanico de posibilidades donde elegir.

Cumbres y valles alpinos

Otoño es el momento propicio para descubrir y disfrutar de la Comarca Gúdar-Javalambre. En el camino que conduce a al pico Peñarroya recalamos en una de las principales poblaciones de la Sierra de Gúdar, Mora de Rubielos. De ella cabe destacar su imponente castillo gótico y la colegiata aneja, que son patrimonio nacional, su trazado medieval, la sugerente oferta gastronómica de sus restaurantes y en los últimos tiempos, la posibilidad de dedicar un tiempo a las compras, ya que han abierto sus puertas un ramillete muy variopinto de comercios conocidos popularmente como 'outlet' que no hacen sino sumar más atractivos a su visita. Pero la ruta hacia la cumbre del Peñarroya, lugar donde se encuentra la Estación de Esquí de Valdelinares, parte también desde Rubielos de Mora. La visita a esta villa es del todo imprescindible, su monumentalidad, el estado de conservación en el que se encuentra y por su adscripción al selecto registro internacional de Slow Cities, cosa que dice mucho de ella. De allí se asciende por carreteras rodeadas de paisajes virginales de densos bosques de carrascas, sabinares y el exclusivo pino moro; las pintorescas Puertomingalvo y Mosqueruela, con su importante patrimonio micológico; con Nogueruelas, Linares de Mora hasta llegar a Valdelinares, uno de los pueblos habitados más altos de España. La otra vía es salir de Mora de Rubielos y llegar a Alcalá de la Selva, en el pintoresco valle alpino donde se encuentra el Santuario de la Virgen de la Vega, otro lugar de visita obligada y en el que hallaremos una oferta hostelera de calidad que se complementa con la villa de Gúdar, encarmada sobre un espolón pétreo.

La cumbre nevada del pico Javalambre enfrenta a la Sierra de Gúdar y entre ellas discurre la autovía Mudéjar que parte desde Sagunto y termina cuando en el horizonte despunta el Pirineo. Javalambre se enseñorea sobre los pintorescos municipios que se halan a sus pies. Manzanera, con los parajes naturales de la Agujas de las Ahambra, las riberas de los ríos Paraíso y los Olmos, además de sus históricas fuentes termales y balneario. Sarrión, capital española de la trufa y lugar donde a principios de diciembre se celebra la principal feria de este hongo tan apreciado. Para los amantes de la historia en primera persona, existe una ruta bien señalizada e ilustrada por las trincheras y fortificaciones de la Guerra Civil, honrando la memoria de la guerra fratricida. Más adelante, en la carretera que sube a la estación de esquí, se halla la histórica Puebla de Valverde, otro lugar donde poder disfrutar de la gastronomía tradicional de estas tierras. La ascensión a la cumbre y a las instalaciones invernales tiene su campamento base en la localidad de Camarena de la Sierra, donde una sugerente oferta hostelera lo convierte en el sitio ideal para pernoctar. Algo a tener en cuenta de las estaciones de Nieve de Teruel, es que las condiciones de baja humedad y frío permiten que la calidad de la nieve de Javalambre y Valdelinares sea una constante a lo largo de la temporada, garantizando la apertura continuada de las instalaciones gracias a sus modernas instalaciones de innovación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Otoño en Teruel: Sierras de Gúdar y Javalambre