
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Ignacio benlliure
Valencia
Jueves, 29 de agosto 2019
Naturaleza, ocio e historia es lo que rodea los Jardines del Turia, un inmenso parque natural urbano que comenzó siendo el canal del río Turia y finalmente se convirtió en espacio dedicado al recreo.
Los Jardines del Turia es uno de los parques naturales urbanos más grandes de España, con espacios específicos para practicar deporte, para la bicicleta y para los más pequeños.
«Nosotras venimos muchas veces con los perros y con las bicicletas, es genial todo el espacio que hay. Además, se puede jugar perfectamente con los perros sin molestar al resto del público», cuentan Sara y Paula, dos amigas que paseaban por el viejo cauce del río en Valencia.
Este parque natural mide más de nueve kilómetros y atraviesa la ciudad de Valencia de este a oeste. Los Jardines del Turia es de fácil acceso y se puede visitar a cualquier hora del día.
El viejo cauce del río de Valencia ofrece un amplio abanico de actividades para hacer en el mismo. Es una visita asegurada por parte de los turistas que aterrizan en Valencia y es una zona que está constantemente concurrida, no solo por los turistas sino por los propios valencianos.
En diferentes puntos de este emplamiento se hallan doce zonas infantiles donde cuentan con una zona de juegos. También se distinguen doce espacios deportivos que disponen de diferentes instalaciones y de barras y mesas de ping pong.
«Todos los domingos suelo venir con mis hijos, hay muchos parques infantiles y están cerca unos de otros», afirma Miguel, un padre que llevaba a sus hijos a columpiarse.
Patinar y el 'skateboarding' son otras alternativas y el antiguo cauce del río de Valencia ofrece cuatro espacios con instalaciones con diferentes rampas para el patinaje.
Este parque natural resulta ideal para llevar a las mascotas y que jueguen de manera más libre y más natural. Existen ubicaciones específicas para los animales. A lo largo de los Jardines del Turia se emplazan las 12 áreas concretas para las mascotas.
«Muchas veces quedamos un grupo que tenemos entre los amigos para bajar al río y que jueguen nuestros perros. Hay muchos parques exclusivos para los animales, entonces los soltamos en esta zona para no molestar y que nadie diga nada», afirma Enrique, dueño de un perro que está jugando por el parque de animales.
A los que les guste la escalada, se deben dirigir debajo del puente de Aragón, que esconde un pequeño rocódromo en los pilares de este puente.
Aunque si lo que prefiere el visitante es pasar un día de descanso y tomarse un refresco puede acudir a los bares con terrazas del parque, desde donde es posible observar el buen ambiente de los Jardines.
El césped, por su parte, es una buena base sobre la que practicar Tai Chi, Yoga, Pilates, entre otros ejercicios.
Los Jardines del Turia cuentan con una ámplia lista de diferentes propuestas que se pueden desarrollar, comovisitar el Palau de la Música o visitar la explanada que se encuentra entre el Puente de las Flores y el de Exposición donde constantemente se realizan diferentes eventos como la Feria de Julio, la Feria de Abril o la del vino.
También se levantó allí unas pistas que permite practicar diferentes deportes relacionados con el atletismo. En muchas ocasiones este estadio se utiliza para celebrar las olimpiadas entre colegios. Junto al campo de atletismo está NaTuria, un centro local y europeo de medio ambiente urbano.
Los Jardines del Turia antes era el cauce del río Turia, por donde pasaba este río y tras la riada de 1957, la ciudad de Valencia decidió que desalojar este río y desviarlo al sur de Valencia. Treinta años después, inauguraron los actuales Jardines del Turia. A día de hoy es uno de los lugares más turísticos de la ciudad.
Ubicación: Recorre todo el Paseo de la Alameda, la Avenida Menéndez Pidal y Tirso de Molina por un lado. Por otro, recorre la Avenida de la Pechina, Paseo de la Ciudadadela, Avenida Jacinto Benavente y la Calle Alcalde Reig.
Cómo llegar: Líneas del metro: parada de metro de Alameda se encuentra en el río altura del Puente de Exposición. Las líneas3, 5, 7, y 9 son als pque pasan por esta parada.
Horario: 24 horas abierto.
Servicios: zona de perros, zona infantil, parque de mayores, pistas de patinaje, minigolf, bares, pistas de atletismo, fuentes, Palau de la Música.
Datos de interés: Palau de la Música, explanada de la zona del Puente de las Flores (Incorporación de diferentes eventos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.