Borrar
Urgente Muere Rafa Rullán, histórico capitán del Real Madrid de baloncesto
Ganadores Mejores Quesos Feria del Queso Artesano de Montanejos 2021. LP
Peña Blanca, mejor queso artesano de la Comunitat

Peña Blanca, mejor queso artesano de la Comunitat

La quesería Los Corrales triunfa en la Feria de Montanejos

CHEMA FERRER

Viernes, 8 de octubre 2021, 00:40

La Feria del Queso Artesano de Montanejos concluyó el pasado domingo con gran éxito y celebrando su concurso de quesos. En este se determina cuál es el Mejor Queso Artesano de la Comunitat Valenciana, entre otros galardones, y este ha ido a parar a Almedíjar, donde se encuentra la quesería Los Corrales. Su queso de coagulación láctica, el Peña Blanca, ha resultado ganador absoluto. El resto de premiados, en las diferentes categorías, han sido: Mejor leche fermentada y cuajada para la Cuajada de Masía Els Masets (La Torre d'en Besora, Castellón), Mejor Queso Fresco el Queso fresco de cabra de Granja Rinya, Mejor Queso de coagulación láctica o mixta para el vencedor Peña Blanca de Los Corrales (Almedíjar, Castellón), el Mejor Queso de pasta prensada de cabra el Pell Florida de Quesos de Catí (Catí, Castellón), el Mejor Queso de pasta prensada de oveja el Queso Tronchón de Quesos de Catí y el Mejor Queso de pasta prensada de vaca: Queso curado de vaca de Quesería San Antonio de Callosa d´en Sarrià (Alicante). El Concurso de Quesos Artesanos de la Comunitat Valenciana, se organiza en colaboración con el Centre d'Artesania de la Comunitat y tiene como objetivo la promoción del rico patrimonio quesero de la región, de su historia, tradición y valoración de sus expresiones organolépticas. El jurado estuvo presidido por José María Manglano.

Poco antes del verano, tuve la ocasión en estas mismas páginas de poner en valor la singularidad del queso ganador en esta edición, el Peña Blanca. Este constituye un estilo específico que toma por nombre oficialmente como Sierra de Espadán. A muchos no les sonará, es lógico, lleva tan solo unos lustros de existencia y menos de uno reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su catálogo oficial de los Quesos de España. Para entrar en ese listado, en el que se encuentran quesos tan populares como el Manchego, Tetilla o Cabrales, el queso debe presentar particularidades específicas de ingredientes, técnicas de elaboración e incluso de su entorno ambiental.

Queso de coagulación láctica

La historia de todo esto comenzó cuando Ángel Valeriano aprendió a hacer quesos en Extremadura y más tarde en Altura. Alcanzada la maestría, en 1989 se avecinó en el pueblo castellonense de Almedíjar en el corazón de la Sierra de Espadán, para fundar junto con Maite Regidor la quesería Los Corrales. Peña Blanca es la marca con la que la quesería bautizó al nuevo queso de estilo Sierra de Espadán Además de utilizarse únicamente leche cruda de oveja, su principal característica es que es un queso de coagulación láctica, con muy poca cantidad de cuajo, distinto a los de pasta dura tradicionales en España. Es un estilo propio de latitudes más norteñas, teniendo a Francia como su principal exponente. Peña Blanca pasa una semana de oreados con volteados diarios y luego en la cava de maduración pasa un mínimo de 40 días a la que se le suma un mes en la cámara fría. Un premio bien merecido, sin duda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Peña Blanca, mejor queso artesano de la Comunitat