Borrar
Calle Príncipe, una de las paradas de la Visita de Cine.
Peñíscola de Cine

Peñíscola de Cine

redacción

Sábado, 21 de julio 2018, 01:32

La historia de su castillo y murallas, las calles empedradas, sus numerosas playas y su patrimonio natural han llevado a Peñíscola a convertirse, en los últimos años, en un gran escenario natural para rodajes cinematográficos de diversa índole. Juego de Tronos o El Cid son los rodajes más conocidos internacionalmente, pero existe una larga lista de producciones que escogieron el municipio para instalar su set de rodaje.

Pertenece a una de las escenas rodadas en Peñíscola en 1961

Todo comenzó en 1913, con el rodaje de Ana Kadova. Aquella producción fue la primera en viajar hasta el municipio para grabar sus escenas. Tras ella llegaron múltiples títulos, algunos como «La vida es maravillosa» en 1955, «Los corsarios del Caribe» en 1961, «Tramontana» en 1990, «Mataharis» en 2007; o series como «El Chiringuito de Pepe» en 2013, «El Barco» en 2012, «Juego de Tronos» en 2015 o el «Ministerio del Tiempo» en 2017. Ahora, con el paso de los años, la ciudad plató se ha convertido en atractivo no solo para cineastas y productores, sino también para el turismo. Todos aquellos amantes del séptimo arte que quieran conocer en primera persona las localizaciones de películas y series pueden optar por la ruta gratuita que ofrece la Peñíscola Film Office u Oficina de Rodajes. A lo largo de este recorrido, el cual está señalizado con paneles informativos, podemos ubicar los sets de rodaje y conocer cómo el cine ha retratado una Peñíscola que a veces nos cuesta reconocer, ya sea por el tiempo que ha pasado, o por los decorados añadidos a la belleza natural de la ciudad, explican desde la Oficina de Rodajes.

Playa Norte de Peñíscola, donde inicia la ruta por los escenarios de Cine.

Se trata de un recorrido idóneo para realizarlo con niños y a pie, ya que consiste de 2 kilómetros de ruta y el tiempo estimado para completarlo es de, aproximadamente, una hora. A su vez, también transcurre por los elementos arquitectónicos más destacados de la localidad. La visita a la Peñíscola de Cine consta de 14 paradas y comienza en la Playa Norte, en el punto en el que estaba ubicada la estructura del chiringuito de Pepe y en el que se rodaron legendarias imágenes de 'El Cid'.

Rodaje del Ministerio del Tiempo en la Sierra de Irta de Peñíscola. TAMARA ARRANZ

Peñíscola cuenta, además de con su patrimonio arquitectónico, con un patrimonio cinematográfico inigualable. Hay quien al llegar a la ciudad quiere conocer la «Taona de Laura» del Chiringuito de Pepe, cruzar «La puerta del Tiempo» por la que viajó el Papa Luna en El Ministerio del Tiempo o ubicar la casa con vistas a la Plaza de Armas del largometraje de Berlanga, París Tombuctu. Todo ello es posible a través de la ruta gratuita que tiene lugar los lunes, miércoles y viernes hasta el 23 de septiembre a las 20:00 h.

Cada uno de los postes informativos explica la historia de varios rodajes localizados en se punto y muestra fotografías de cómo se veía Peñíscola en la pequeña o gran pantalla en las diferentes puestas en escena, puesto que en un mismo punto pueden haber varias películas o series que destacar. No obstante, para conocer mejor la 'Peñíscola de Cine' lo mejor es realizar la ruta por nosotros mismos y descubrirla.

El actor Hugo Silva en el capítulo rodado en Peñíscola del Ministerio del Tiempo. TAMARA ARRANZ

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Peñíscola de Cine