Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Planes en Alicante | ¿Qué hacer en Alicante este fin de semana?

¿Qué hacer en Alicante este fin de semana?

Música, arte y cultura para disfrutar del tiempo libre en la ciudad

LAS PROVINCIAS

Alicante

Jueves, 10 de junio 2021, 22:19

¿Qué planes tienes para este fin de semana? Si eres de los que se espera a última hora para decidir dónde pasar el día en Alicante, Las Provincias te propone una lista de planes para que barajes distintas opciones y disfrutes al máximo del tiempo libre.

Estos son los planes que puedes hacer este fin de semana en Alicante:

  1. 1

    'Como gustéis' llega al Teatro Principal

Este viernes 11 de mayo llega al Teatro Principal de Alicante el estreno nacional de la obra 'Como gustéis' , dirigida por Amanda Harris.Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.

'Como gustéis' se escribió probablemente en 1599, y es una de las comedias más famosas de William Shakespeare. La obra cuenta la historia de Rosalinda, que desterrada de la corte, se adentra en el maravilloso bosque de Arden disfrazada de hombre. Pero es mucho más que esto. Es una historia de amor en sus muy distintas formas; de liberación, y de lo que la libertad te ofrece; y también una obra sobre la propia naturaleza del teatro y su representación.

Los cuentos de hadas suelen tener un bosque como alma de su historia, con volátiles caminos por los que perderse y brujas malvadas que viven en casas de jengibre. 'Como gustéis' tiene más de un suspiro de cuento de hadas, pero su bosque, el bosque de Arden, no es una herramienta de maldad, es un lugar de acogida que facilita las más felices transformaciones. Esta obra es vacacional, soleada, con una palpitante vena realista que la atraviesa mediante sus más famosos personajes, Jaques y Pedrusco.

  1. 2

    Taller de músicas gráficas en el MACA

Este viernes 11 de junio a las 17:30 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), recibe un taller de artes gráficas a cargo del compositor y músico Carlos Izquierdo.

3En la frontera del arte visual y el arte sonoro se sitúa el grafismo musical. En cierto ámbito de la música contemporánea, las partituras han pasado de tener un carácter eminentemente funcional, siendo un código establecido entre compositor e intérprete, hasta convertirse en ocasiones en objetos artísticos en sí mismas.

Unos talleres prácticos en los que se dará a conocer ejemplos reales de diferentes artistas y compositores, se conocerán diferentes vínculos que hay entre la creación musical y la visual y se realizarán actividades basadas en la participación y la creatividad. Para asistir a estos talleres no son necesarios conocimientos musicales previos, y están indicados para personas entre los 6 y los 100 años que quieran participar. Los menores deben realizar el taller acompañados de un adulto.

  1. 3

    Andrea Borrás presenta en directo 'Mía'

Andrea Borrás, artista alicantina, presenta su disco 'Mía' en la Sala Euterpe este domingo 13 de junio a las 12:30 horas y a las 17:00 horas. Un concierto en acústico con un formato reducido, que le permitirá conectar de manera mucho más directa y cercana con el público.

Andrea Borrás presentará 'Mía' en la Sala Euterpe. SALA EUTERPE

Con influencias de Rozalén, Morgan, Jason Mraz o Taylor Swift, nos trae música muy natural y en ambientes muy distintos. Pop, reggae, rumba o funky son algunos de los estilos que se pueden escuchar en su disco, siendo siempre su voz el hilo conductor de todas las canciones.

La acompañan Javi Bosque a la guitarra y Kevin Adkinson al teclado, y juntos harán un repaso por los temas del álbum debut de Andrea, además de alguna canción inédita. Las entradas se pueden adquirir por 12 euros.

  1. 4

    'Camina Alicante': rutas guiadas por la ciudad

El Ayuntamiento de Alicante ha creado un programa de itinerarios peatonales accesibles guiados con los que invita a caminar y conocer los lugares emblemáticos de Alicante. Las salidas son gratuitas y se invita a participar los sábados y domingos de junio con inscripción previa y plazas limitadas.

Este sábado 12 de junio se recorrerá la Avenida Villajoyosa a las 19:00 horas. Un recorrido de 2,60 kilómetros ida y vuelta.

'Camina Alicante': rutas peatonales por la ciudad. LP
  1. 5

    Colección de Daniel Escolano en el MUA

La Sala Naia del Museo de la Universidad de Alicante acoge hasta el próximo 27 de julio, una muestra sobre el artista Daniel Escolano (Alicante, 1954). Esta exposición propone un recorrido cronológico por el particular universo de este artista, a través de dibujos y pinturas que evolucionan desde el surrealismo y el realismo mágico de sus comienzos, hacia la depuración de líneas y la abstracción de la última década.

Colección de Daniel Escolano en el MUA. MUA

Daniel Escolano bebe de múltiples influencias que él recrea de un modo singular. Entre sus herencias encontramos a Dalí –al que conoció personalmente-, su maestro Pedro Picó y el surrealismo. A ella se le suman otros influjos procedentes de universos tan diferenciados como la mitología greco-latina, la religión cristiana, la filosofía budista zen o el mundo del cómic y del manga, además del psicoanálisis freudiano y las observaciones empíricas de la naturaleza.

  1. 6

    Un paseo por la Galaxia Hung

La exposición 'Galaxia Hung' del polifacético artista Hung Yi, que hasta hace pocos días estaba instalada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, se ha trasladado a Benidorm. Se trata de 14 esculturas de animales coloristas inspiradas en cultura taiwanesa instaladas en la vía pública. Concretamente, cuatro de las piezas lucen en la plaza de la Hispanidad, dos en la calle Gambo, seis en la avenida del Mediterráneo y dos más en la plaza de Sus Majestades los Reyes de España, en la explanada del Ayuntamiento.

Las esculturas, en las calles de Benidorm. AYUNTAMIENTO DE BENIDORM
  1. 7

    Visita la espectacular Laguna Rosa de Torrevieja

Este fenómeno de la naturaleza tan poco común se encuentra en Torrevieja y forma parte de del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Su color tan especial se debe a una bacteria que libera un pigmento rosáceo en las aguas que tienen una alta concentración de sal. El exceso de sal es el motivo por el que el agua tiene este característico color, que vale la pena visitar porque es el único lugar de España con estas características.

Descubre la Laguna Rosa de Torrevieja. AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA
  1. 8

    'Two ladies or not two ladies' en el Teatre Arniches

Este viernes a las 20 horas, se presenta 'Two ladies or not two ladies' en el Teatro Arniches. Una Diva de la canción, alcohólica, caótica y eclipsada pretende hacer una gira mundial con una tímida aunque brillante pianista que no es lo que parece. Estas artistas nos ofrecerán un concierto donde la canción francesa, el cabaret alemán, el pop y el jazz se fusionarán en un cóctel de fuertes emociones. Humor y drama habitarán en el escenario, y la música será el hilo conductor de una relación muy peculiar y única entre estas dos «Dones».

¿Qué descubrirá la First Lady (la Diva) de la Second Lady (la pianista)? ¿Cuáles serán las intenciones reales de la Second Lady? La excentricidad, ternura y humanidad de estas Two Ladies… or Not Two Ladies, harán de aquello que pretendía ser un concierto internacional con canciones como Moon River, Je ne regrette rien, With or Without You, Bésame Mucho o Youkali… una pequeña Joya Musical íntima, hilarante y única.

¡Shhh! Noelia Pérez y Josep Zapater, grandes músicos, arriesgan y eso se agradece. Este espectáculo se cuece a fuego lento y está destinado a paladares con ganas de sabores nuevos y originales. Las entradas se pueden adquirir por 12 euros.

  1. 9

    Recorrido por los refugios antiaéreos de Alicante

La ciudad de Alicante sufrió durante la Guerra Civil más de 80 bombardeos, prueba de ello, son los refugios antiáereos que la ciudad construyó para defenderse. Ahora, se pueden visitar para conocer un testimonio palpable de la historia.

Alicante cuenta con dos instalaciones subterráneas, el refugio antiaéreo Séneca y el refugio de Balmis. El primero. ubicado en la plaza de Séneca, el Ayuntamiento de Alicante es de grandes dimensiones; podía albergar hasta 1.200 personas. En él, se podrá oír y «vivir» las sensaciones que tuvieron esas personas a partir de dos grabaciones que reproducen cómo fueron esos bombardeos. El refugio antiaéreo de la plaza de Balmis es de pequeñas dimensiones y en él se aprecia como la forma de las puertas (similar a la de los submarinas) estaba hecha para evitar la contaminación por bombas químicas. Para visitar los refugios Balmis y Séneca, imprescindible reserva previa. La entrada general está a la venta por cinco euros.

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer en Alicante este fin de semana?