NIEVES MARCOS
Viernes, 19 de noviembre 2021, 00:12
El Circ de Nadal despliega mañana, sábado, su carpa en Valencia, el primero que abre sus puertas esta Navidad, con prestigiosos malabaristas, acróbatas, contorsionistas, bailarines... El espectáculo incluye un cuento navideño con hadas, renos, duendes, muñecos de nieve y números del circo imperial chino, con la fantasía del Dragón Rojo y los monjes guerreros de Shaolin. A estas atracciones circenses se añade el show de 'El Payaso Mágico', una función que tiene como protagonista a Popey Jr, el clown español más cotizado, Premio Nacional de Circo del Ministerio de Cultura. Popey Jr. es toda una dinastía en el mundo del circo. Hijo de José Carrasco González, 'El Gran Popey', sus hijos también se dedican al mundo del espectáculo circense. En una charla con LAS PROVINCIAS, Popey nos habló de sus hijos con los que ha recorrido, a veces juntos y otras por separado, las pistas de los más célebres circos nacionales e internacionales como el Circo Arnardo de Noruega, el Circo Mundial, el Gran Circo Holiday o el Circo Americano. «José, el mayor, es un gran ilusionista y Carablanca; Johnatan, conocido en el mundo artístico como 'Jonny Rico', es malabarista y Augusto, y Desiré, ha estudiado varios instrumentos, entre ellos el grado superior de Piano. Aunque han estudiado, todos han preferido dedicarse a la profesión de su abuelo y a la que ejerzo yo», nos cuenta Popey. El mismo Popey Jr., o lo que es lo mismo José Carrasco Paredes, podría haberse dedicado a otra profesión, concretamente al fútbol profesional, ya que fue guardameta del Betis en su juventud, conocido profesionalmente como Paredes, quien se retiró a causa de una lesión.
Publicidad
- ¿No tiene espinita con el fútbol?
- No, no, pero si no hubiera sido payaso sería otro Joaquín, todo el día contando chistes. Aunque hubiera sido futbolista profesional de primera división seguro que me estaría pintando la cara para divertir a la gente.
- Su padre, el Gran Popey, también payaso multipremiado, y sus tres hijos también siguen la tradición.
- Efectivamente, somos tres generaciones de payasos. Uno de ellos está trabajando con Fofito en Madrid, el otro sale ahora rumbo a Alemania para actuar en el afamado Circo Roncalli y mi hija actúa en show en hoteles y da clases de Piano.
- ¿Cree que es genética tanto artista payaso en la familia?
- Pienso que sí porque todos mis hijos han tenido la oportunidad de estudiar, y, sin embargo, se han decantando por el mundo del espectáculo, principalmente por el del circo.
- ¿Cómo ha cambiado su vida el Premio Nacional de Circo?
- No ha cambiado nada. Lo que sí es diferente es ser hijo 'd'. Todos los que somos hijos de famosos, como por ejemplo Lolita, tenemos la gran responsabilidad de no defraudar. Y al otorgarte un premio como el Nacional de Circo, pues ese compromiso se multiplica.
Publicidad
- ¿Se sigue poniendo nervioso al salir a actuar?
- Muchísimo. Tengo 58 años y todos los días salgo al escenario del circo temblando. Creo que si no se tiembla es que no hay responsabilidad.
- ¿Cómo es el espectáculo que trae a Valencia?
- La propuesta del Circ de Nadal de este año se basa en un circo mágico de Navidad y yo represento al payaso mágico, el que trae la magia de la Navidad. Llego en un tren con una maleta repleta de narices de payaso y trajes en busca de un nuevo comienzo donde hacer reír. Y a lo largo de toda la historia se van sucediendo excepcionales actuaciones de los grandes artistas del circo. Pienso que gustará mucho y yo me voy a empeñar para que papá, mamá, la abuela y el abuelo se lo pasen igual de bien que el niño.
Publicidad
- Dentro del trío de payasos tradicional, el Carablanca, el Augusto y el Contraugusto, usted se ha quedado con el papel del Augusto.
- (Risas) Sí, sí, hago el papel de el tonto, que después no lo es tanto claro.
- ¿En su experiencia, tras actuar en carpas de medio mundo, qué diferencias ve entre el público extranjero y el español?
- Es bastante diferente. En cualquier país extranjero sus ciudadanos nos tratan como «el señor payaso». Vas a un restaurante y te sientan en las mejores mesas, te piden autógrafos... Eso en España no ocurre, aquí eres el del circo, sin más.
Publicidad
-¿Y el comportamiento dentro del circo de los espectadores de otros países también es diferente?
- Sí, sobre todo en la risa. Es un público muy agradecido al que le gusta mucho este espectáculo.
- ¿Y cómo es esa risa?
- En Alemania, por ejemplo, un tropezón durante la actuación llena la carpa de enormes carcajadas, en cambio en Noruega no muestran esas risotadas sino que asienten con la cabeza y aplauden despacito.
Publicidad
- Ahora, con las mascarillas se hará más complicado ver las reacciones del público.
- La mascarilla sí que lo complica todo, pero cuando el público se ríe con ganas porque se lo está pasando bien lo oyes igual.
-¿Le resulta molesto tener que maquillarse todos los días para el show?
-En absoluto porque yo me maquillo delante de los espectadores. El público que venga al Circ de Nadal a partir de mañana va a tener la oportunidad de ver en directo cómo se transforma una persona normal y corriente en payaso. Verán como José Carrasco se convierte en Popey Jr.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.