Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El Portell de l'Infern, un enclave con vistas de vértigo

El Portell de l'Infern, un enclave con vistas de vértigo

Un plan perfecto para divertirse y disfrutar de la naturaleza del Baix Maestrat

clara alfonso

Valencia

Miércoles, 17 de julio 2019, 01:40

La Tinença de Benifassà es una subcomarca castellonense que forma parte del Baix Maestrat, declarada parque natural de la Comunitat Valenciana. Situada al norte de la provincia, se constituye como la única zona de la Comunitat que limita a la vez con Aragón y Cataluña.

Su privilegiada ubicación entre las últimas estribaciones del Sistema Ibérico y la Cordillera Litoral Catalana provocaron que gran cantidad de materiales mesozoicos se alzaran en el plegamiento alpino y se crearan gran cantidad de simas y cuevas, abrigos, barrancos y paredes.

El 'Portell de l'Infern' es uno de los enclaves que presume de garantizar las mejores vistas al 'Parque natural Tinença de Benifassà', un impresionante paso natural por una pared de roca.

Cueva en el 'Portell de l'Infern'. Wikiloc

A pesar de que hoy es reconocido como un recorrido senderista, antiguamente era un camino que comunicaba la población castellonense de Fredes con la Sènia. También fue paso de estraperlistas y maquis; y camino para pastoreo y carboneo.

El paisaje

Debido a la proximidad al mar y a la elevada altitud, existen diversos microclimas que provocan la existencia de zonas muy frescas durante el verano y otras cálidas durante el invierno. Por consiguiente, la vegetación del paraje también es muy variada, de modo que se llega a considerar a la Tinença como una de la mejores reservas de biodiversidad del continente europeo: carrascas, pinos blancos, tejos, chopos, sauces, avellanos… Asimismo, son relevantes las violas de agua, unas plantas carnívoras que se alimenta del nitrógeno de los invertebrados que se pegan a sus hojas.

Vistas desde el 'Portell de l'Infern'. Wikiloc

Con lo que respecta a la fauna, se pueden encontrar desde ardillas, zorros, jabalíes o cabras, hasta águilas reales, buitres, mirlos, comadrejas, ruiseñres, garzas… entre otras especies.

La ruta

Se trata de una ruta lineal de 9,4 kilómetros cuyo punto de partida se encuentra en la entrada de Fredes, junto a la fuente que está en la entrada de la población. El recorrido va a estar dirigido por el PR-CV 75.1.

Para empezar, se sale de la fuente ubicada en la entrada de Fredes por una calle que desciende hacia el sureste, pasando frente a unos paneles indicativos. Unos 200 metros después, se deja el GR7 a la derecha y se continua por una pista que cierra el paso a los vehículos.

Más adelante se queda a la izquierda la entrada al 'Barranc del Salt' y se bordea la 'Font del Teix', que servirá como referencia para tomar un sendero para iniciar el ascenso. Es el momento de cruzar la pista que parte desde la Colonia Europa en el conjunto de chalets que se encuentran en la carretera de acceso a Fredes.

Vistas 'Portell de l'Infern'. Wikiloc

Comienza el descenso para regalar unas impresionantes vistas del Mas de Pichón. En unos pocos minutos de camino empedrado, se llega a un característico paso entre dos rocas, donde se puede apreciar la magnitud del espacio que te rodea.

En apenas 2,8 kilómetros se llega al 'Portell de l'Infern' y a la 'Font dels Gamellons'. En un ambiente enorme caminamos hacia el este hasta que un collado permite alcanzar la vertiente opuesta, por donde se desciende.

Tras un corto camino llano se deja a la izquierda la senda que lleva al barranc del Salt. Un poco más abajo a la derecha se abre un sendero que conduce hasta el Monasterio de Santa María de Benifassà desde donde se puede llegar a 'El Bellestar', unos espléndidos metros que se acompañan por brezos, romeros y toliagas.

'Font dels Gamellons' . Wikiloc

Dos kilómetros más hacia el este, se cambia de dirección para dar un giro hacia el sur: quedará a un lado el 'Mas d'Abella' y a la izquierda el 'Mas de Joan' hasta llegar a la pista principal. Desde este punto, se puede volver con cualquier tipo de vehículo, o bien, seguir llaneando por la pista para volver andando durante dos kilómetros más.

9, 4 kilómetros que se recorren en 2 horas y 15 minutos. Un plan perfecto para elegir un fin de semana y disfrutar de la naturaleza y las maravillosas vistas que ofrece la Tinença de Benifassà.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Portell de l'Infern, un enclave con vistas de vértigo