![Los pueblos más bonitos de España para viajar en el puente de noviembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/19/alejandro-bergado-frias-niebla-Re9bDjwStrhj3Dqda7SrGmO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los pueblos más bonitos de España para viajar en el puente de noviembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/19/alejandro-bergado-frias-niebla-Re9bDjwStrhj3Dqda7SrGmO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rubén G. Tamarit
Valencia
Domingo, 22 de octubre 2023, 19:29
Con motivo de la festividad del Día de Todos los Santos, que este año cae en un miércoles, la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España ofrece una serie de escapadas a pequeñas localidades con una rica tradición y un valioso patrimonio en todo el país para disfrutar de un largo puente de cinco días. Esta propuesta se enmarca en la búsqueda de destinos auténticos donde los viajeros puedan recargar las energías en medio del otoño.
En el noreste de Tenerife, Garachico impresiona con su rico patrimonio arquitectónico y su encantador casco histórico. A pesar de haber sido devastado en 1706, este pueblo fue reconstruido con esmero, recuperando su belleza patrimonial y cultural. Además, este pueblo es un lugar de referencia para la degustación de pescado y marisco, vinos y dulces elaborados por las monjas concepcionistas franciscanas.
Agulo, conocido como el 'Bombón de La Gomera', es un impresionante mirador sobre el océano Atlántico. Es una de las poblaciones más antiguas de la isla y sus calles empedradas y su hermosa iglesia de San Marcos transportan a tiempos pasados. Su gastronomía es conocida por la papa, el ñame o el berro, que han permitido la aparición de platos típicos como el potaje de berros, el potaje de ñames y la carne de cabra o de cochino.
Alcudia, en la isla de Mallorca, es una opción perfecta que combina historia, arte, gastronomía y opciones de playa y montaña. El casco histórico de Alcudia ofrece un rico patrimonio cultural y la oportunidad de explorar los restos romanos de la antigua ciudad de Pollentia. Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del 'Parque Natural de s'Albufera', un impresionante entorno donde descubrir la flora y fauna características de las Islas Baleares.
La villa marinera de Lastres, en la costa oriental asturiana, combina paisajes costeros impresionantes con la tranquilidad del Mar Cantábrico. Sus subastas de productos marinos en la lonja y el Museo del Jurásico son atracciones destacadas.
Liérganes, en Cantabria, destaca por su impresionante arquitectura, que incluye casonas, casas tradicionales, torres y palacios, y su majestuoso Puente Romano. Además del balneario de Fuensanta, que ofrece un refugio relajante para los visitantes.
Frías, en Burgos, es una pequeña ciudad con menos de 300 habitantes que transporta a sus visitantes a la Edad Media con sus murallas, casas colgadas, puentes románicos y castillos. Pasear por Frías se define como «una experiencia inolvidable».
Valverde de los Arroyos, un pueblo en Guadalajara, se ubica en un hermoso valle rodeado de naturaleza exuberante. Su economía se ha centrado en la agricultura y ganadería familiares, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan experiencias auténticas y un ambiente rural. El pueblo destaca por su Arquitectura Negra, construida con pizarra y cuarcita, lo que le otorga su distintivo color.
Villanueva de los Infantes, una encantadora localidad en Ciudad Real, es el destino perfecto para relajarse y disfrutar de la historia, la literatura y la gastronomía. Francisco de Quevedo está enterrado en la iglesia de San Andrés del siglo XVI del pueblo y, además, se afirma que este lugar es el verdadero «lugar de la Mancha» al que Don Quijote se refiere en la famosa novela de Cervantes. La población ofrece una gastronomía única, con platos como los galianos (un tradicional gazpacho), judías con perdiz, codornices en escabeche y liebre con arroz. El pimiento es un producto estrella en la zona y da lugar a la multitudinaria Fiesta del Pimiento que se celebra a principios de septiembre.
En la provincia de Granada, Capileira y Pampaneira son dos tesoros en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Capileira, en lo alto del barranco, ofrece una arquitectura impresionante y vistas panorámicas. Estos destinos son ideales para hacer senderismo y explorar la belleza natural de la zona.
Peñíscola, con su castillo del Papa Luna, desempeña un papel importante en la historia política y cultural de España. Esta ciudad costera en Castellón cuenta con largas playas, acantilados y un entorno natural impresionante que es hermoso tanto en invierno como en verano. Los lugareños sugieren que finales de octubre y principios de noviembre son la mejor época para visitarla, ya que las suaves temperaturas hacen de pasear por el casco urbano, el paseo marítimo y el humedal del Marjal una gran experiencia.
Anento es una villa peatonal con casas de color anaranjado y espacios de recreo. En ella se puede apreciar la arquitectura celtíbera española, como el castillo y el torreón celtíbero. Desde esta localidad parte una de las rutas más interesantes para esta época del año: la del manantial Aguallueve.
Durro es un pequeño pueblo medieval en el Valle de Boí, en el Pirineo Catalán. Con calles empedradas y tranquilidad, es perfecto para una escapada relajante. Su iglesia de la Natividad de la Madre Dios y la ermita de San Quirce son Patrimonio de la Humanidad. Arties destaca por su patrimonio cultural, que incluye la iglesia parroquial de Santa María de Arties, de estilo románico del siglo XI al XII, y la Iglesia de San Juan, de estilo gótico del siglo XIV. Garòs es un pequeño pueblo montañoso con alrededor de 100 habitantes. Ofrece una experiencia tranquila y la oportunidad de explorar la arquitectura típica de la región. La Iglesia parroquial de San Julián, construida en el Siglo XII y reformada en el siglo XV, es famosa por albergar un hermoso Cristo de talla, una imagen gótica de la Virgen y una cruz procesional de plata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.