![Pueblos en fiestas el fin de semana del 8, 9 y 10 de septiembre en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201709/06/media/cortadas/alcudia-portada-keyB-U407224799929HI-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Pueblos en fiestas el fin de semana del 8, 9 y 10 de septiembre en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201709/06/media/cortadas/alcudia-portada-keyB-U407224799929HI-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Concha Molina
Jueves, 7 de septiembre 2017
Aunque para muchos el verano se acabe y llegue la vuelta a la rutina, son muchos los pueblos en toda al Comunitat Valenciana que inician sus fiestas mayores y patronales por todo lo alto. Una manera perfecta de hacer más llevadera la cuesta de septiembre y disfrutar de los últimos momentos de libertad estival.
Estos son algunos de los pueblos que celebran sus fiestas entre el 8 y el 10 de septiembre:
Este fin de semana Utiel celebra el fin de unas fiestas en honor a la Virgen del Remedio que comenzaron el primero de mes. Aunque ya lleven una semana y el acto grande tuviera lugar este miércoles con la Romería desde la Ermita del Remedio, la más antigua de la Comunitat por cierto, a Utiel todavía le quedan cartuchos en el carrete para seguir con su festividad.
De hecho, este viernes tendrá lugar a las 20:00 horas la Solemne Procesión en Honor a la Santísima Virgen del Remedio, en la que desfilarán las Camareras de la Virgen y la Reina y las Damas de las Fiestas de 2017 acompañadas con el ritmo de la música de la Unión Musical Utielana.
La Procesión comenzará y dará fin con la subida y la bajada del Pendón de la Ciudad desde el Balcón Presidencial del Ayuntamiento. Y a medianoche, para lo más fiesteros la Orquesta Frontera animará el cotarro en el Recinto de Las noches de la Alameda.
También el sábado por la noche tendrá lugar otra procesión, en este caso la del Santo Rosario, donde la Virgen del Remedio irá acompañada de una comparsa de antorchas desde la Iglesia de Santa Ana. Y el domingo por la tarde, a las 18:30 horas, el Gran Desfile de Carrozas y Comparsas.
Además, durante el viernes y el sábado los visitantes podrán disfrutar gratuitamente del Balle del Bermú, un recinto con más de 50 stands de cervezas artesanas, comida, tapas y música en directo.
Consulta aquí el Programa de Fiestas de la Virgen del Remedio de Utiel.
También desde el 1 de septiembre están de celebración en Moncada con motivo de sus Fiestas Terra Nostra 2017. La Plaza del Pueblo se convierte en el núcleo de estas fiestas, donde se mezclan pregones, noches "locas", actividades para niños, jóvenes y mayores, concursos de paellas y, sobre todo, mucha fiesta y alegría.
El viernes a las 20:00 horas, un correbares empezará con la fiesta con una ruta para ir calentando motores para la exhibición de baile de las 21:30 y para la discomóvil que empezará a medianoche.
El sábado es el día de los niños con los castillos hinchables que estarán en la Plaza del Pueblo y por la tarde hay preparada una animación infantil y merienda. Por la noche, concierto de flamenco con Manigua y discomóvil a medianoche.
El domingo, con más calma pero sin bajar el ritmo, la Fiesta Holi a las 11:00 de la mañana, y por la tarde actividades para todas las edades: una discomóvil infantil, concurso de pasteles, bingo popular...
Consulta aquí en PDF el Programa de Fiestas Terra Nostra de Moncada.
Las Clavarías del barrio de San Ramón están de celebración desde el pasado 29 de agosto en unas Fiestas Mayores con mucha presencia de la pólvora, las paellas y los jóvenes. De hecho, el jueves por la noche tiene lugar la llamada Noche de los Higos en la que los menores de 30 años podrán preparar paellas y barbacoas gracias a la leña proporcionada por el Centre Jove de la localidad. Una noche en la que además tiene lugar una discomóvil que suele atraer a muchos visitantes y en la que se presentará a la mascota de las fiestas.
La pólvora estará hará acto de presencia durante el viernes y sábado con las mascletàs que tendrán lugar a las 14:30 en el parque de Clara Campoamor. Además el viernes, día de la Mare de Déu de la Salut, por la noche tendrá lugar el Concurso de Jóvenes Intérpretes.
El sábado a las 19:00 horas tendrá lugar la II Marcha de Colores por la Igualdad y la Diversidad que, como su nombre indica, llenará el recorrido y a todos sus participantes de color con los polvos de pintura que se lanzarán al aire y de alegría con la música que sonará durante toda la fiesta. Por la noche, continua la marcha con el espectáculo musical The Show y vuelve la pólvora con un castillo de fuegos artificiales.
El domingo, mañana de descanso y por la tarde demostración de bailes tradicionales en la Plaza Gerardo Garcés.
Consulta aquí el Programa de las Fiestas Mayores de Xirivella.
Este municipio valenciano encara también la recta final de sus Fiestas Mayores en honor a la Mare de Déu de L'Oreto. Ya desde el jueves, el pueblo vivirá el recorrido de la Entrà en el que el Pregoner, el Pelegrí de Montagut y Maria, junto a los "porta-penons", los "cabuts", los gigantes, las comparsas y el sonido de las dulzainas, realizarán el Acto de Donación de la Imagen de la Virgen en el que se recitan los parlamentos de Inocencio Signes.
El viernes, la pólvora será la protagonista en la tradicional Traca Kilométrica, que recorrerá el pueblo desde la Plaza del País Valenciano hasta el colegio Batallar, donde se encenderá una tronadora mascletà. Por la noche, de nuevo, un castillo de fuegos artificiales continuará con la fiesta.
Todavía quedará fin de semana para celebrar la Cabalgata del Pito y la Noche de Disfraces, dos eventos que tendrán lugar durante todo el sábado.
Fue un 8 de septiembre a mitad del siglo XVII en Canet, época en la que las pestes europeas llegaron a Canet, cuando apareció milagrosamente un cuadro con la imagen de una virgen en la playa. Los vecinos recorrieron las calles del pueblo con él y los enfermos empezaron a curar sin explicación. Es esta la leyenda que en la actualidad da una razón de ser a las fiestas que desde el 6 de septiembre hasta el 15 de septiembre.
El viernes a las 19:30 horas tendrá lugar la cercavila y la recogida de clavarios por las calles del pueblo y a medianoche, espectáculo de variedades con Mariló y su caballo, concierto de rock del grupo La Plata y discomóvil con Lobo López.
El sábado será día de fiesta y tradición fluyen en Canet d'En Berenguer, con la feria de discos de vinilo , ofrenda a la Virgen, danzas populares y baile en la plaza. Por la noche, la orquesta Maxims Tour 3.0 en la Plaza Félix Rodríguez de la Fuente.
Además, la pirotecnia Turís disparará sus cartuchos tanto el viernes como el sábado a las 13:00 horas en la calle Calvari.
A diferencia de los pueblos anteriores, que ya llevan rodaje con sus fiestas, Peñíscola empieza este fin de semana sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Ermitana, fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional que durarán hasta el próximo 17 de septiembre.
Once días de fiesta que engloban desfiles de Moros y Cristianos, fuegos artificiales, conciertos y, por supuesto, sus tradicionales "danses" que evocan la tradición guerrera y campesina de la localidad castellonense.
Ya desde el viernes por la tarde, tendrá lugar una procesión por las calles del casco antiguo en la que dansants, llauradores, cavalles, pelegrines y moros y cristians acompañarán a la Virgen en su recorrido hasta la actuación del Grup Cultural de Danses. A la noche, la orquesta Platea llevará al pueblo a una dimensión más moderna de la fiesta.
El sábado, el Grup Cultural de Danses hará doblete y por la noche la Playa Norte se verá iluminada por un castillo de fuegos artificiales que dará pie a la verbena de la orquesta Centaura en el Parador.
Si quieres consultar el PDF con resto del Programa de las Fiestas Patronales de Peñíscola puedes hacerlo aquí.
De cierre estará también en Vila-Real, que está de festejos en honor a la Mare de Déu De Gràcia, que empezó el 1 de septiembre y acaban este domingo. Unas fiestas con una tradición que se remonta a 1757 con su romería de la Patrona y la celebración de la novena en honor de la Virgen.
Historia y tradición a parte, quienes se decidan a poner pie en Vila-Real durante este fin de semana tienen asegurada una apretada agenda de actos. Por la tarde, la Penya Xafarrup organiza la Festa Vil y a las 18:00 horas tendrá lugar una discomóvil en la calle Salvador. Una tarde en la que los niños tienen también plan desde las 19:00 horas.
Además, Vila-Real es la cuna del festival de música electrónica Touché y como para gustos colores, habrá también varias discomóviles, actuaciones, concierto de la orquesta Supermagic y hasta una Macarronà a las 2 de la madrugada.
El sábado, un planning variopinto con bolos serranos, torneo de balonmano, "tardeo flamenco", degustación de embutidos y discomóviles en las calles y plazas del pueblo.
Si quieres conocer el resto del Programa de Fiestas de Vila-Real puedes consultar aquí toda la información.
Desde el último sábado de agosto y hasta el 9 de septiembre, Segorbe rinde homenaje a las Vírgenes de la Esperanza, del Loreto y de la Cueva Santa y que acumulan dos títulos "nobiliarios", el de Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico Internacional gracias a su Entrada de Toros y Caballos.
Los tres días del fin de semana a las 14:00 horas tendrán lugar las Entradas de Toros y Caballos y casi todo lo demás girará en torno a ello. También como horario fijo, a las 17:30 se exhibirá el ganado vacuno. El viernes además habrá un concierto de rock benéfico previo a los toros embolado nocturno.
Consulta aquí el Programa de Fiestas de Segorbe.
Traca, conciertos, globos, procesiones y tradición arrasan como un tsunami que pasa entre el 6 y el 9 de septiembre por Elda. Por una parte, la tradición y devoción toman la forma de las procesiones a la Virgen de la Salud del día 8 y la del Cristo del Buen Suceso el día 9.
La música toma forma, y nombres, con el concierto que Leiva ofrecerá el viernes y de Nancys Rubias, Carlos Areces y los DJ de Ojete Calor y Muchachada Nui en el campo de fútbol. Todos ellos gratuitos excepto el de Leiva.
Tampoco faltarán la tradicional suelta de globos desde la Plaza Mayor y el "mezclaíco", una bebida mezcla de vermut rojo, picón y un chorro de sifón que es ya tradicional del municipio durante sus fiestas.
Otras fiestas que se apuntan a la lista de las declaradas de Interés Turístico Nacional: las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. Y apuntadas en el calendario quedan también las fechas de estas fiestas que tienen lugar entre el 4 y 9 de septiembre.
Tres elementos convergen en esta gran fiesta: el religioso, el militar y el histórico, representados por las Procesiones, la Cabalgata y los desfiles de Moros y Cristianos respectivamente.
Este fin de semana, los actos de las embajadas empiezan el viernes a las 12:15 de la mañana con la Guerrilla y Embajada del Cristiano al Moro que seguirá con el hilo de la historia a las 18:00 horas con la Conversión del Moro al Cristianismo y la Solemne Procesión de la Virgen María de las Virtudes por las calles del pueblo.
La mañana del sábado concentrará el elemento religioso con la Romería de Despedida que empezará a las 7 de la mañana.
Aquí puedes consultar el Programa de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.