![Este puente descubre en Tierra Bobal el abrazo del bosque al viñedo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/TierraBobal%20paisaje-RUHivXH5Z3xMZ9HW8lP33OP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Este puente descubre en Tierra Bobal el abrazo del bosque al viñedo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/TierraBobal%20paisaje-RUHivXH5Z3xMZ9HW8lP33OP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tierra Bobal es la tierra donde el bosque abraza al viñedo. Ubicada en el interior de la provincia de Valencia la forman los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel y sus 37 aldeas.
En la autovía de Madrid a una hora de Valencia, en la comarca Utiel-Requena, nos fundimos en el abrazo entre un “Mar de Viñas” y la mayor concentración de bosques de la Comunitat Valenciana.
Un paisaje inolvidable que nos ofrece una multitud de experiencias para estos días y las podemos encontrar en una ventana única: www.tierrabobal.es.
Un viaje en el tiempo
Tierra Bobal, enclavada en un espacio geográfico de gran valor medioambiental y paisajístico, tiene el color y el sabor del vino que trajeron los fenicioshace más de 2.500 años.
Una tierra de paso de íberos, romanos y árabes, cruce de caminos, punto de encuentro y de intercambios. Un rico y diverso patrimonio cultural con yacimientos arqueológicos, grandes monumentos, murallas y castillos, túneles y cuevas, santuarios, iglesias góticas, barrocas y neoclásicas, ermitas en hermosos parajes y antiguos lagares cuya visita es un viaje en el tiempo.
Aquí encontramos las bodegas destinadas a producir, almacenar y comercializar vino más antiguas en la Península Ibérica, las Pilillas. En los yacimientos arqueológicos de Kelin, en Caudete de las Fuentes, y El Molón, en Camporrobles, encontramos vestigios de bodegas de la Edad del Hierro. Las cuevas de la Villa en Requena y las bodegas subterráneas de Utiel completan las señales del pasado de la conservación del vino en la zona.
Hoy esa tradición vitivinícola milenaria de Tierra Bobal se expresa a través de la Denominación de Origen Utiel-Requena, una de las primeras reconocidas en España. La uva bobal, identitaria de esta tierra es una varietal resistente y única que se cultiva mayoritariamente en este rincón del planeta y ocupa gran parte de la superficie total de viñedo de la comarca. En las numerosas bodegas diseminadas por todo el territorio tenemos experiencias enoturísticas personalizadas y la posibilidad de adquirir sus vinos para poder disfrutarlos en compañía.
Una riqueza natural única
Tierra Bobal posee casi el40% del territorio protegido por su valor medioambiental, y alberga dos de los cinco Parques Naturales que hay en la provincia de Valencia. En Chera encontramos el único Parque Geológico de la Comunitat Valenciana con antiquísimas montañas enmarcadas en un formidable paisaje de pinos. Y el Parque Natural Hoces del Cabriel es Reserva de la Biosfera albergando una de las mejores reservas de fauna fluvial de toda la Comunitat Valenciana.
Una naturaleza donde practicar senderismo por cientos de kilómetros de senderos entre monte y viñedo. Desde el Negrete Park, en la Sierra Negrete de Utiel, hogar del Santuario de la Virgen del Remedio, parten senderos para todos los niveles: rutas BTT, trail, orientación y vías para practicar escalada. Todo ello rodeado de bosques de carrascas, sabinas, pinos y robles. Llegada la noche podemos disfrutar de sus cielos mirando las estrellas respirando el aire puro en un entorno natural privilegiado que convirtió en Destino Starlight esta comarca.
Una red de miradores se encuentra imbricados en los senderos que vertebran este territorio y que señalizan los lugares que podemos divisar desde ellos. Miradores clasificados en dos grandes grupos: el primero de ellos está vinculado a las comunicaciones utilizadas hace más de 100 años por estar situados junto a las torres del telégrafo visual y reconstruyen el camino que seguían las comunicaciones oficiales en España a mediados del s. XIX. El segundo grupo de miradores se ubican en lugares icónicos de Tierra Bobal como la cima más alta del territorio (Pico del Remedio, 1.307 m s.n.m.), las hoces más famosas del Parque Natural de las Hoces del Cabriel (Hoz de Vicente y el Rabo de la Sartén), el castillo de Chera y espacios inmersos en el bosque de Sinarcas y Fuenterrobles.
Experiencias para todos los públicos
En esta tierra puedes encontrarlo que siempre has buscado y descubrir, que está más cerca de lo que imaginas. Y para ponértelo fácil en su Web, en la sección de descargas, encuentras toda la información que necesitas sobre sus recursos turísticos, la guía de vinos de la DOP Utiel Requena, el relato Aneai de Tierra Bobal donde una anciana te guía a través de una bella narración por la historia de esta tierra amada por el vino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.