Clara Alfonso
Valencia
Martes, 5 de diciembre 2023, 20:57
Este puente de diciembre, la agenda de planes de la ciudad se encuentra repleta de opciones para aprovechar el tiempo libre al máximo. Talleres infantiles, funciones teatrales, exposiciones y planes que acercan a la Navidad.
Publicidad
Estos son los planes que te propone Las Provincias para este puente en Valencia:
Esta actualizada versión de Cuento de Navidad enmarcada a principios de los años treinta narra, mediante los tintes de humor y música, la historia de Scrooge, un hombre avaro y solitario que en Nochebuena es visitado por tres espíritus que representan su pasado, su presente y su futuro mostrándole la soledad y la muerte que le esperan.
El protagonista, tipificado como tantos avaros de la historia de la literatura, muestra la soledad como contrapartida a la acumulación de riqueza, y cómo sus empeños en conseguirlo le han ido desvirtuando sus recuerdos hasta volverlo un hombre infeliz, y que cree no haber sido amado nunca.
La noche sobre la que gira la trama es la más navideña del año, encontrándose así a lo largo de la historia con sus recuerdos más entrañables y recuperando la fe en la bondad y el amor, reencontrándose con su familia y con las personas que le rodean.
El miércoles hay una sesión a las 18h, el jueves a las 19h y el domingo a las 18h. El precio de las entradas es de 27 euros por persona.
El castillo de Alaquàs acoge hasta el próximo 14 de enero de 2024 una de las exposiciones más grandes de la Comunidad Valenciana creadas con miles de piezas de Lego, organizada por la asociación Valbrick, Valencianos Aficionados a Bricks y el Ayuntamiento de Alaquàs.
Publicidad
La entrada y la visita son gratuitas. Y, aunque los días 6 y 8 de diciembre permanecerá cerrada, puedes visitarla el jueves día 7, de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
El Ateneo Mercantil de Valencia acoge, del 30 de noviembre hasta el 7 de enero, la exposición «Titanic The Reconstruction», la muestra oficial de la Fundación Titanic.
Con una maqueta de 13,5 metros de eslora con la recreación en 3D del interior, se pueden visualizar las galerías, camarotes y las diferencias que había entre los exclusivos de primera y de tercera clase del buque insignia. Asimismo, los visitantes conocerán la verdadera historia del Titanic a través de objetos, documentos, imágenes, recreaciones, sonido y luz.
Publicidad
La visita se realiza en grupos reducidos, de lunes a domingo en horario ininterrumpido de 11:00 h a 21:00 h. Las entradas se pueden adquirir por 9 euros.
Con la llegada del mes de diciembre, Valencia se prepara para llenarse de decoración navideña, luces y color. Concretamente, el viernes día 1a las 19 h tendrá lugar el encendido oficial de la iluminación, con la presencia de las falleras mayores de Valencia y sus cortes, que visitan el belén del Salón de Cristal antes de que se enciendan oficialmente las luces.
Publicidad
A partir de ese día, se encenderán de lunes a jueves desde las 6h hasta las 12h; y de viernes a domingo hasta las 12.30h.
La XXII Edición de la Feria de Artesanía de Navidad abre sus puertas hasta el próximo 7 de enero en la Plaza de la Reina, marcando el inicio de los preparativos navideños en la ciudad de Valencia. Este evento al aire libre es un clásico que atrae a visitantes ávidos de disfrutar de una orfebrería distinguida en un entorno festivo.
Publicidad
Año tras año, maestros artesanos locales y otros invitados exhiben sus piezas tradicionales de Navidad, así como innovadoras creaciones que buscan sorprender a quienes desean celebrar estas fechas con algo diferente. La feria albergará una amplia variedad de productos elaborados a mano para complementar la temporada navideña, incluyendo cerámica, marroquinería, joyería, bisutería, alfarería, textil, juguetes, grabados, entre otros.
Un musical basado en la increíble historia escrita por Roald Dahl, que fue adaptado al cine en 'Un mundo de fantasía', del director Mel Stuart en 1971, con canciones de Leslie Bricusse y Anthony Newle y en una segunda adaptación dirigida por Tim Burton en 'Charlie y la fábrica de chocolate' en 2005 protagonizada por Johnny Depp.
Noticia Patrocinada
Charlie y la Fábrica de Chocolate es la historia del excéntrico propietario de una fábrica de chocolate, Willy Wonka, que lleva años encerrado en ella. Fue el chocolatero más afamado del mundo por hacer dulces originales y mágicos.
Este viernes, el Teatro Olympia sumerge a su público en esta increíble historia, en dos sesiones distintas: a las 17h o a las 20.30h. Las entradas se pueden adquirir desde 31 euros.
La tradicional Feria de Atracciones de Navidad se encuentra ubicada frente del Edificio del Reloj y los Tinglados del puerto, desde el 1 de diciembre hasta el 22 de enero.
Publicidad
Luces, música y diversión esperan a todos los visitantes de la feria, que podrán disfrutar de 45 atracciones, donde destaca la incorporación de algunas novedades, como tres montañas rusas (entre ellas Ala Delta y Ratón) y 'Los rápidos', una propuesta que promete generar grandes emociones a quienes se suban a ella.
El horario de la feria será de 11h a 14h y de 18h a 00h. Durante el fin de semana, el cierre se alargará hasta la 01h.
Publicidad
La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico prepara su campaña de Navidad con la apertura de su tradicional pista de patinaje, que este año se inaugura el 24 de noviembre.
La instalación se encuentra en la plaza del Ayuntamiento, en la explanada y frente al edificio de Correos, como viene siendo habitual. Se podrá patinar de 11h a 23h de lunes a domingo y cada sesión (de aproximadamente 40 minutos) tendrá un precio de 9 euros. Los interesados en pisar la pista de hielo tendrán que ir con guantes, gorro y ropa de manga larga.
La exposición 'La Ciencia de Pixar', de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está diseñada para brindar a los visitantes una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y que puedan descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar.
Publicidad
La exhibición, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película: modelado, rigging, superficies, escenarios y cámaras, animación, simulación, iluminación y renderizado.
Los visitantes de todas las edades participarán y aprenderán sobre el proceso de realización de películas a través de actividades inspiradas en algunas de las películas más valoradas de Pixar, desde el primer largometraje animado por ordenador Toy Story, que se estrenó hace más de dos décadas, hasta Luca, estrenada en el verano de 2021.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.