Borrar
El Puente de San José, todo un emblema de la ciudad de Valencia

El Puente de San José, todo un emblema de la ciudad de Valencia

Ubicado en el Llano de Zaidía, rinde homenaje a la fiesta más representativa de la ciudad

CLARA ALFONSO

Valencia

Sábado, 15 de agosto 2020, 01:44

El Jardín del Turia es uno de los parques naturales urbanos más grandes de España, un espectacular espacio verde de más de nueve kilómetros transitables que cruza la ciudad y que alberga rincones perfectos para perderse -o encontrarse-.

Coronado por 18 puentes que son huella de siglos de historia, el antiguo cauce roza en ambas orillas con algunos de los principales monumentos de Valencia. En este sentido, el Puente de San José es sin duda uno de los más viejos puentes de robusta piedra que adornan la ciudad.

¿Dónde está?

Está ubicado entre el Puente de las Artes y el Puente el Puente de Serranos, en el Llano de Zaidía, la zona más occidental del cauce en la ciudad de Valencia. Toma su nombre al estar construido en frente del convento de San José.

Antiguamente, sobre el puente se alzaban dos esculturas de San Luis Beltrán y de Santo Tomás de Villanueva realizadas por el italiano Jacobo Antonio Ponzanelli en el año 1693. Posteriormente, las esculturas se emplazaron en el Museo de Bellas Artes de Valencia hasta llegar a su actual emplazamiento, en el Puente de la Trinidad.

¿Cuándo se creó?

Los primeros indicios que se tienen sobre la existencia de este puente datan de 1486. Durante muchos años, fue un puente de madera más, conocido popularmente como 'Palanca del Cremador' debido a su cercanía a un antiguo crematorio.

Declarado como Bien de Relevancia Local, su reconstrucción en piedra llegó en el año 1604 de la mano de Jerónimo Negret y Sebastián Gurrea y las obras finalizaron en 1607, según constaba en una lápida sobre la imagen de San Luis Beltrán.

Asimismo, hoy en día se encuentra totalmente peatonalizado para cumplir con las condiciones indicadas en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de la ciudad.

¿Por qué es curioso?

Con tres arcos de piedra de menor tamaño que el resto de puentes, es considerado como el puente más emblemático de la ciudad por rendir homenaje a la fiesta más representativa de Valencia: las Fallas.

La escultura de San José rinde homenaje a la fiesta más representativa de la ciudad. FLICKR: ANTONIO M. SEGOVIA
Imagen secundaria 1 - La escultura de San José rinde homenaje a la fiesta más representativa de la ciudad.
Imagen secundaria 2 - La escultura de San José rinde homenaje a la fiesta más representativa de la ciudad.

En 1951 se instaló una escultura de San José, obra de Octavio Vicent, en el que se le ve representado como carpintero junto a un niño que golpea una gubia. La escultura está acompañada de la inscripción: «Las fallas a su santo patrón».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Puente de San José, todo un emblema de la ciudad de Valencia