Borrar
Comisión de festeras y festeros de Benigànim. LP
Todo a punto en Benigànim para celebrar la fiesta de la Beata Inés

Todo a punto en Benigànim para celebrar la fiesta de la Beata Inés

El Ayuntamiento ha preparado diversos actos lúdicos y religiosos para honrar a la religiosa, hija predilecta y alcaldesa honoraria y perpetua del municipio

JUAN ANTONIO BOLUDA

Viernes, 19 de enero 2024, 00:21

Benigànim se prepara para la gran fiesta de la Beata Inés del 21 de enero, y a tan solo un año de que se cumpla el cuarto centenario de su nacimiento (1625-2025), otro acontecimiento especial se celebrará este año cuando se cumple el 25 aniversario desde que un 16 de enero de 1999 en una sesión extraordinaria del pleno municipal la corporación acordaba por unanimidad otorgar el nombramiento de hija predilecta y alcaldesa honoraria y perpetua de la Villa Real de Benigànim a la Beata Sor Josefa María de Santa Inés.

Con este otorgamiento el pueblo de Benigànim cumplía el deber histórico pendiente con su vecina más ilustre, con la valenciana universal que llena de orgullo y enaltece como comunidad a esta población de la Vall d'Albaida. Y es que la fervor a esta religiosa del siglo XVII sigue intacta desde su existencia, siendo todavía uno de los nexos de unión más importantes que se halla entre sus paisanos, ya que en su devoción más allá de valores como el aprecio y la amistad, van muchas más cosas. Al recordarla este año como alcaldesa de honor e hija predilecta, (la primera en Benigànim) en su pueblo natal se tiene muy presente, que por muchos años que transcurran y muchas fiestas que se le dediquen, nunca se le podrá devolver el amor tan grande que ella ha brindado a esta tierra.

El Ayuntamiento ha preparado un acto institucional durante en novenario y ha colgado una lona conmemorativa en uno de los balcones del consistorio.

Un tanto especial están resultando este año los preparativos de la fiesta, que será recordada entre otras cosas por la expectación que han levantado los testimonios publicados por la Comunidad Agustinas Descalzas en sus canales de difusión, narrados en primera persona por sus protagonistas, y que no dejan de sorprender contando fervorosamente los favores recibidos por intercesión de la Beata.

Solemne novenario

Tal es la repercusión que está causando esta iniciativa, que las religiosas se están viendo desbordadas atendiendo nuevos testimonios, así como a los medios de comunicación interesados en hacerse eco de esta sorprendente iniciativa.

Una gran afluencia de fieles se congregarán este domingo en Benigànim para celebrar la festividad litúrgica en honor a la Beata Inés, una jornada que viene precedida por el solemne novenario que culminará con la quema de una monumental hoguera ante la iglesia que lleva su nombre, hoguera que con los troncos aún ardiendo se tendrán que retirar para que este todo listo para el día grande, porque ese día Benigànim no duerme y bien temprano sus vecinos van pregonando por las calles que el día para honrar a la Beata ha llegado.

Lo hacen antes del amanecer cantando las coplas de la despertà de la Aurora a la que sigue la despertà con cohetes a ritmo del pasodoble titulado 'Benigànim es glorioso', sin duda la banda sonora de la fiesta, junto a himnos, coplas, pasodobles y marchas procesionales que madres y abuelas han puesto en los labios de los niños de Benigànim a través de los años.

Afluencia de visitantes

El día 21, al ser domingo se espera una gran afluencia de visitantes, amanecerá con la primeras solemnidades, a las siete y a las ocho de la mañana se celebran las misas de comunión en la iglesia de la Beata a los que acuden los devotos principalmente locales, aunque es la de las once y media la que mayor multitud de peregrinos congrega. Esta se celebra en la misma Plaza de la Beata. Una misa pontifical que este año presidirá el Abad de la Colegiata de Xàtiva y Vicario Episcopal de la zona D. Camilo Bardisa Bito y a la que asisten las autoridades y la comisión de festeros y festeras de 2024 que este año está presidida por Andrés Moscardó Moscardó.

El acto más popular es la procesión que se inicia a las cinco de la tarde. Cada año el recorrido es diferente de los siete que hay establecidos. Está manifestación religiosa tuvo sus inicios allá por los años cincuenta, cuando llego la imagen procesional Obra del artista valenciano Carmelo Vicent y donada por la ilustre devota valenciana Doña Antonia Martínez.

Una de sus características más peculiares es la decoración de sus calles elaborada por los vecinos de las mismas para recibir a la Beata. Y las escenificaciones y representaciones conocidos como 'Els miracres' que consisten en la representación de escenas de la vida de la Beata. Uno de los elementos más vistosos y que despierta más simpatía entre los asistentes. También cabe destacar la espectacular entrada de la imagen adornada con vitoles, cánticos y fuegos artificiales.

La fiesta concluirá con el sorteo de los festeros y festeras para el próximo año y el disparo de un castillo de fuegos artificiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo a punto en Benigànim para celebrar la fiesta de la Beata Inés