![¿Qué hacer este domingo 24 de febrero en Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/22/media/cortadas/carrera-arboles-kTBD-U70738057214fuG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![¿Qué hacer este domingo 24 de febrero en Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/22/media/cortadas/carrera-arboles-kTBD-U70738057214fuG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Sábado, 23 de febrero 2019
La ciudad de Valencia presenta algunas propuestas de planes para pasar el último día del fin de semana y cerrar el mes de febrero con un buen sabor de boca. La agenda de planes del domingo está más que llena de ofertas variadas para todos los públicos y gustos, ya depende de si te apetece ir a una feria de cómics, a degustar platos de alcachofa, a animar a los participantes de una carrera o a inaugurar las Fallas con la Crida.
Estas son algunas ideas para disfrutar del domingo en Valencia:
1
El evento dedicado a los amantes del entretenimiento, las series y películas de ficción, los videojuegos y el cómic finaliza este domingo, pero lo hace por todo lo alto. La Heroes Comic Con , instalada en los pabellones 7 y 8 de Feria Valencia, presenta un programa de despedida lleno de actividades. Entre estas, destaca el taller de dibujo en directo con Esad Ribic a las 11:00, ilustrador para series de Marvel Comics. A las 12:00, aquellos que se hayan disfrazado tienen la oportunidad de lucir sus creaciones en la Pasarela Cosplay, un concurso en el que se elegirán las mejores confecciones. De 15:00 a 16:30, David Brau, que ha dado voz a personajes como Steve de 'Stranger Things' o Jacob en 'Crepúsculo' dará una charla sobre el doblaje de estos iconos. Pero, una de las visitas más esperadas es la del actor Isaac Hempstead-Wright, conocido por su papel de Bran Stark en 'Juego de tronos', que estará atendiendo a sus fans de 14:00 a 14:45. El evento dura de 10:00 a 20:00 y la entrada de día está disponible por 14 euros, aunque existen packs especiales (familia, amigos) en función del número de asistentes.
2
Este domingo, después de la Crida se podrá decir que 'Ja estem en Falles'. El acto que inaugura la fiesta más esperada por los valencianos tiene lugar a las 20:00 en las Torres de Serranos, donde se invita a valencianos, visitantes y turistas a sumarse a esta fiesta. La Crida comienza con un espectáculo de luces y música para animar la espera, en el que las simbólicas torres son el escenario en el que se proyecta la representación. Tras él, tienen lugar los discursos del alcalde Joan Ribó y de las Falleras Mayores de Valencia, respaldadas por sus respectivas Cortes de Honor. Tras el discurso, se dispara un pequeño castillo de fuegos artificiales desde el cauce del río Turia, que pone el broche final al acto. Además, el mismo día hay una serie de actos con motivo de la Crida. Entre ellos, destaca la despertà a las 7.30 de la mañana por el centro de Valencia, la entrada de bandas de música sobre las 12:00 y una mascletà a las 14.00 horas precedida por el pasodoble El Fallero.
3
La décima edición del evento deportivo-gastronómico del año finaliza este domingo tras la etapa del sábado, con una participación de récord. Los 40 equipos tienen que superar el tramo final de los 200 kilómetros que componen la totalidad de la carrera. Dicho circuito atraviesa parques naturales, enclaves históricos y arquitéctonicos de los 17 municipios que conforman el Camp de Túria. La etapa del domingo parte de Marines a las 08:15 y finaliza sobre las 13.30 en el Castillo de Riba-roja de Túria. En esta localidad, tendrá lugar la entrega de trofeos y una paella gigante para los corredores. Si no eres de los participantes, ir a animar al tiempo que se disfruta del paisaje del recorrido es, también, un buen plan. Además, la carrera ha organizado un menú en el que 23 locales de 11 municipios ofrecen platos típicos de la zona.
4
El Bioparc de Valencia ha cumplido once años como uno de los puntos de referencia de Valencia. El recinto quiere celebrar esta marcada fecha con toda la ciudad. Para ello, ha lanzado una promoción de lo más especial que termina este domingo: entradas al parque por 19 euros (18+1€). Ese euro tiene un fin solidario, ya que irá destinado a salvar a los murciélagos, especie emblemática para los valencianos. Desde las 10:00, el parque ha preparado actividades como yincanas, talleres de muestras biológicas, maquillajes y disfraces y cuentacuentos sobre naturaleza. Por la tarde, los asistentes podrán degustar la tarta de aniversario. Además, es la ocasión perfecta para ver a los bebés mellizos de chimpancé que han nacido hace poco.
5
Este domingo tiene un color verde y un claro protagonista. La alcachofa, esa verdura tan de invierno, estará presente en varios de los establecimientos del emblemático Mercado de Colón dentro de la II Semana de la alcachofa 'Todo corazón'. Los visitantes podrán degustar platos cocinados de diez maneras diferentes pero que tienen en común un ingrediente: la alcachofa. El objetivo de la iniciativa es fomentar el consumo de productos de proximidad y fomentar una dieta saludable, así como dar a conocer las diferentes propuestas de los locales. Así que acércate, eso sí, con el estómago vacío, a recorrer los puestos del céntrico mercado para saborear sus menús con la alcachofa como eje central. El mercado abre todo el día pero estos platos se ofertan a la hora de comer.
6
La versión adaptada para teatro de 'Tirant lo Blanc', la obra del siglo XV escrita por Joanot Martorell, muestra sobre las tablas del Teatro Rialto el punto de vista femenino de esta pieza literaria, donde las mujeres tratan de burlar la represión sexual y la universalidad tanto de sus personajes como de los conflictos y sentimientos. La obra narra las aventuras caballerescas y de amor entre Tirant y Carmesina, hija del emperador de Constantinopla, con un montaje que apuesta por el teatro físico y mezcla escenas fantásticas, hechos históricos, estrategias militares, episodios eróticos y toques de humor. Las entradas se pueden adquirir aquí, desde 8 euros, para la función a las 19:00 horas.
7
La Fundación Bancaja de Valencia acoge la exposición 'Picasso. La alegría de vivir', con más de un centenar de obras del artista que reflejan su filosofía a través de grabados, óleos, cerámica, fotografías y litografías. La muestra reúne piezas de la colección Fundación Bancaja junto a otras procedentes de otros museos españoles y colecciones particulares. El objetivo es explicar esa 'alegría de vivir' que mantuvo Picasso y que plasmó en todas sus creaciones. La colección es, pues, un recorrido por distintas temáticas de la obra del artista en las que subyace ese lema de vida. Se puede visitar en el Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23) de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. La entrada es gratuita.
8
Otra de las propuestas teatrales del domingo viene de la mano del Teatro Talía y Albert Boadella, que vuelve a convertirse en bufón. El dramaturgo se despide de las tablas valencianas intepretándose a sí mismo a través de sus creaciones. Boadella ahonda con humor e ironía sobre aspectos de la carrera de un comediante y realiza un viaje por su trayectoria, marcada por Els Joglars. Durante la representación, podrá verse una recopilación de imágenes de sus espectáculos más simbólicos acompañados de los comentarios en tiempo real del propio protagonista. Sin perder nunca el sentido del humor, los asistentes descubren a un Albert Boadella que desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista. Las entradas están a la venta desde 18 euros y la sesión es a las 18:30 horas.
9
Todo un mercado de artesanía, ilustración y ropa se instala este domingo en Ruzafa. Además de la muestra, las instalaciones de la escuela R-evolution School se preparan para acoger una jornada de actividades este domingo. El programa comienza a las 12:00, con un taller para los más pequeños sobre los océanos y su cuidado por 3 euros. A las 14:00 se hará una pausa para degustar una paella y a partir de las 16:30 comienza de nuevo la diversión con un taller de parkour. Después, la música se encargará de cerrar el día con una jam session. Un domingo diferente en el que la gastronomía, el deporte, el arte y el cuidado del medio ambiente se unen en un solo día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.