Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

El fin de semana se presenta con una gran variedad de ofertas culturales, musicales y de ocio

LAS PROVINCIAS

Valencia

Viernes, 17 de febrero 2023, 17:05

El tercer sábado del mes de febrero demuestra que en Valencia siempre hay hueco en la agenda para salir a disfrutar de la amplia oferta de planes de cultura, gastronomía y música que presenta la ciudad. Además, aprovechando que el tiempo en Valencia es inmejorable, muchos de los eventos se celebran al aire libre y en espacios abiertos, en los que puede disfrutar toda la familia.

Publicidad

Estas son algunas de las propuestas para pasar el fin de semana en la ciudad:

  1. 1

    Carnaval de Valencia 2023

El Carnaval más conocido de Valencia es el carnaval de Ruzafa, que recorre el céntrico barrio de la capital y que en 2023 se celebra el sábado 18 de febrero bajo el lema 'Emergencia climática y contra las guerras'.

MONZÓ

El gran desfile del Carnaval comenzará a las 17.00 horas y contará con más de 50 colectivos que participarán, entre ellos asociaciones, entidades del barrio y batucadas que pondrán música a este gran carnaval.

Además, el sábado y domingo, de 12 a 22:00 horas se celebra el Mercat de Carnestoltes, que estará ubicado en el Parque Granero.

  1. 2

    El fabuloso Antique Market vuelve a Tapinería

Este fin de semana, el espacio de la calle Tapinería se convierte en un templo del coleccionismo. Se trata de El Fabuloso Antique Marquet, que se repite cada mes y que trae a los visitantes un expositorio de antigüedades y artículos vintage.

Si por algo se caracteriza este mercado es por la variedad y la originalidad que sus expositores muestran al público. En él se pueden encontrar desde muebles vintage, piezas de arte, relojes, juguetes, figuras y hasta esculturas. Todo ello mezclado con marcas de moda, accesorios, complementos y gastronomía local.

Publicidad

El horario de apertura del mercado es de 10h a 14h y de 17h a 20h jueves y viernes, y el sábado y domingo de 11h a 21h.

  1. 3

    Conciertos en la pérgola de la Marina

Una de las citas musicales que más ha triunfado en la ciudad regresa con un nuevo ciclo de conciertos frente al mar. La renovada pérgola modernista ubicada en La Marina acoge, desde este fin de semana, una jornada llena de música gratuita y al aire libre.

Este sábado 18 de febrero abre el telón para dar la bienvenida a Christina Rosevinge+Nebulossa, dos propuestas de lo más rompedoras. La música empezará a sonar a partir de las 11:30 y los conciertos finalizan a las 14:30 horas.

Publicidad

  1. 4

    'Forever young' en el Teatro Olympia

Seis viejos centenarios pasan una velada en el escenario de un teatro reconvertido en asilo de artistas. Algunas noches, los residentes se visten con sus mejores galas y rememoran (o inventan) sus éxitos de antaño en compañía de una enfermera empeñada en martirizarles con canciones infantiles que potencien su psicomotricidad, pero en cuanto ella les deja solos, su indómito espíritu rockero sale para dejar constancia de que no han dejado de ser lo que siempre han sido, rockeros; y cantan y gritan y bailan tanto como les permiten sus delicados esqueletos.

TEATRO OLYMPIA

Forever Young es un espectáculo tierno, sin rozar jamás lo cursi, divertido e inteligente, para públicos de cualquier edad. Repleto de canciones que todo el mundo conoce lo que, por tal de evitar comparaciones odiosas, obliga a cantarlas muy bien. Seis cantantes bien dirigidos y un piano bien tocado son suficientes para que, canción a canción nos hagan rememorar los mejores momentos de nuestra vida.

Publicidad

Si quieres disfrutar del espectáculo, puedes hacerlo este fin de semana en el siguiente horario: viernes a las 20h, sábado a las 18h y a las 20.30h o domingo a las 17.30h. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.

  1. 5

    Exposición del Ninot 2023

La Exposición del Ninot 2023 abre sus puertas en el Museo de las Ciencias, en un espacio de 3.500 m2 de superficie. Hasta el 15 de marzo de 2023, esta composición de más de 750 ninots seleccionados por las diferentes comisiones falleras, buscará ganarse los votos de los visitantes para salvarse de las llamas. Los dos ninots (infantil y mayor) más votados pasarán a formar parte del Museo Fallero.

Publicidad

IRENE MARSILLA

El horario de visita de la exposición es de lunes a jueves de 10h a 20h y de viernes a domingo hasta las 21h. El precio de la entrada será de 3 euros para adultos, y tarifas reducidas para niños de 4 a 12 años, personas con diversidad funcional, mayores de 65 años y socios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por 1,50 euros.

  1. 6

    'Los hermanos Machado' en el Teatre Talia

Situados en bandos distintos Antonio ha permanecido fiel a la República hasta el final mientras que Manuel, sin embargo, ha estado en Burgos escribiendo loas a Franco. Cuando Antonio muere en Colliure, Manuel viaja hasta allí desde Burgos a la casa que compartían su madre y su hermano. En Colliure se encuentra con la muerte de su madre a los días de Antonio y conque su hermano José le retira la palabra.

Noticia Patrocinada

TEATRE TALIA

Con este pasado a las espaldas, Manuel no puede dejar de rememorar a su hermano Antonio en su casa, y tiene con él la larga conversación que no pudo tener durante la guerra. Ese diálogo doloroso y sanador servirá para que ambos recuerden todo lo vivido juntos: sus años como autores teatrales de éxito, los amores de uno y el otro, su juventud de bohemios modernistas, su infancia en un patio de Sevilla... Son familia pese a todo, aunque ahora sean una gran familia rota y separada por la muerte... o no.

El espectáculo tendrá lugar este fin de semana en el siguiente horario: viernes a las20h, sábado a las 18h y a las 20.30h o domingo a las 18.30h. Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.

  1. 7

    Sesión de cine en el Autocine Star

Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star mantiene sus puertas abiertas durante todo el año, para que disfrutes de los estrenos cinematográficos cerca del mar.

Publicidad

Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'La niña de la comunión' a las 21:00h. Más tarde, a las 23.00h, será el turno de 'La ballena'. El precio por persona es 15 euros por un coche y dos personas.

  1. 8

    CaminArt: descubre los caminos criminales de Valencia

El Centro Histórico de Valencia ha sido testigo, en sus calles y en sus plazas, de una gran multitud de crímenes y delitos de sangre que han llenado de violencia nuestra ciudad. Bandoleros, ladrones y asesinos que acabaron condenados a la horca o al garrote vil. Robos, pillaje, estafas u homicidios realizados por motivos pasionales o por venganza.

Publicidad

Con esta ruta recorrererás el centro de Valencia, descubriendo su lado más perverso y truculento conociendo un amplio abanico de crímenes y delitos acaecidos desde la Edad Media hasta el siglo XX.

La ruta tendrá lugar este sábado 18 de febrero a las 19h. El punto de partida es la plaza del Mercado, nº4 y el precio para participar en la actividad es de 10 euros por persona. ¿Te atreves a descubrir la Valencia más criminal?

  1. 9

    IVAM: Teresa Lanceta. Tejer como código abierto

El acto de tejer es para Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) una activación crítica de la imaginación que va más allá de los límites materiales. Para ella, tejer se formula como un código abierto de ruptura y repetición desde el que leer, transformar y transmitir un conocimiento siempre complejo y plural. Un modo de hacer sin boceto previo en el que imagen y fondo, objeto y lenguaje, soporte e imagen se construyen a la vez, asumiendo lo imprevisto, equívocos y aciertos.

Publicidad

Teresa Lanceta. Tejer como código abierto IVAM

La exposición recorre la trayectoria de la artista desde los años setenta hasta la actualidad, e incluye una amplia selección de sus tapices, lienzos, pinturas, dibujos, escritos y vídeos, que constituye la mayor aproximación a su trabajo hasta la fecha. Asimismo, la muestra explora el interés de Lanceta por formatos colaborativos a partir del diálogo que establece con una serie de cómplices, entre los que se encuentran los artistas Olga Diego, Pedro G. Romero y Xabier Salaberria; la comisaria Leire Vergara; el colectivo La Trinxera; la cineasta Virginia García del Pino; y el artista y pensador Nicolas Malevé, quien junto con los educadores del museo y los alumnos y docentes del IES Miquel Tarradell, llevan varios años desarrollando el proyecto Los oficios del Raval.

  1. 10

    Descubre el Palacio de los Condes de Cervellón

En el centro urbano de Anna, localidad de la Canal de Navarrés, se encuentra ubicado el Palacio de los Condes de Cervellón, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad que actualmente se ha convertido en el Centro de Difusión Patrimonial al albergar en su interior los diferentes museos locales: etnológico, arqueológico y el museo del Agua.

El palacio también cuenta con las salas cristianas, estancias con exposiciones permanentes, que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer el patrimonio cultural de los anneros con los más actuales avances multimedia. A través de imágenes, sonidos y pantallas táctiles, el espectador se adentrará en la historia y tradición del pueblo. A través de la ruta guiada y tras visitar los espacios museísticos, el visitante podrá pasear por el patio y la sala árabes que recrean la época musulmana. Unos espacios que recuerdan a los jardines de la Alhambra.

Para visitar el castillo, es necesario reservar previamente en el 616551877. El precio de la entrada para los adultos es de 4 euros. Los menores de 4 a 12 años tienen las entradas a 1 euro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad