Puestos de artesanía para conocer diferentes trabajos con sello valenciano. Ayuntamiento de Valencia

¿Qué hacer este lunes 24 de abril en Valencia?

La ciudad sirve distintos planes de ocio en un festivo atípico

Domingo, 23 de abril 2023, 19:27

Valencia vive un festivo atípico en el que la ciudad sirve una amplia variedad de planes para desconectar de la rutina de la semana. Desde mercados artesanales a exposiciones en la urbe, si bien muchos escogen hacer una escapada de un día como plan. Estas son algunas propuestas para el lunes 24 de abril:

Publicidad

  1. 1

    Feria de Artesanía de Primavera

Uno de los clásicos de esta temporada es la Feria de Artesanía de Primavera, que regresa un año más a la céntrica plaza del Ayuntamiento. Una gran cantidad de 'stands' de sello valenciano se dan cita para resaltar el valor de lo propio.

Con propuestas tanto tradicionales como contemporáneas y vanguardistas, los asistentes podrán ojear, comparar y enamorarse de los productos de artesanía y de calidad que hay en las más de 30 casetas habilitadas.

La entrada a la feria es gratuita y estará abierta al público este sábado de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Los asistentes podrán disfrutar, asimismo, de talleres demostrativos de los diferentes oficios y técnicas de trabajo artesano que se reúnen en esta feria para conocer así, de primera mano, todos los detalles detrás de cada elaboración.

  1. 2

    Paseo en bici por el río

Si te apetece atravesar Valencia de oeste a este sin cruzarte con ningún coche, debes lanzarte al río. El antiguo cauce del río Turia es, actualmente, un gran parque urbano de nueve kilómetros que une el Parque de Cabecera con la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Publicidad

Para conocer de punta a punta el pulmón verde de la ciudad, hacerlo en bicicleta es una de las mejores opciones. A la vez que haces ejercicio, podrás descubir la ciudad de una forma distina. Además, a lo largo de su recorrido hay una gran cantidad de zonas para hacer picnic, bares y restaurantes e instalaciones deportivas.

  1. 3

    Colección Lladró

'De la oscuridad a la luz' es el nombre de la exposición que exhibe, desde el 25 de febrero hasta el 11 de junio, el Palacio de Comunicaciones de Valencia. Reúne 73 obras de la colección Lladró entre las que destacan lienzos de Joaquín Sorolla, Juan de Juanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo, entre otros.

Publicidad

El horario de apertura es de 10 a 20 horas de lunes a domingo.

Algunas de las obras de la colección Lladró que se pueden ver en la exposición. TX. RODRÍGUEZ/I. MARSILLA
  1. 4

    Una excursión por La Albufera

Naturaleza y gastronomía a partes iguales. A tan sólo 10 kilómetros de la ciudad tienes un auténtico oasis de paz, atardeceres de película, paseos en barca y desconexión en mayúsculas.

Rodeado de arrozales y bosque, visitar el Parque Natural de La Albufera es un buen plan para salir de la ciudad. Antes de dejarlo, aprovecha y visita la Dehesa del Saler, donde podrás encontrar algunas de las mejores playas de La Albufera.

Publicidad

  1. 5

    Excursión a un palacio de ensueño

En el centro urbano de Anna, localidad de la Canal de Navarrés, se encuentra ubicado el Palacio de los Condes de Cervellón, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad que actualmente se ha convertido en el Centro de Difusión Patrimonial al albergar en su interior los diferentes museos locales: etnológico, arqueológico y el museo del Agua.

El palacio también cuenta con las salas cristianas, estancias con exposiciones permanentes, que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer el patrimonio cultural de los anneros con los más actuales avances multimedia. A través de imágenes, sonidos y pantallas táctiles, el espectador se adentrará en la historia y tradición del pueblo. A través de la ruta guiada y tras visitar los espacios museísticos, el visitante podrá pasear por el patio y la sala árabes que recrean la época musulmana. Unos espacios que recuerdan a los jardines de la Alhambra.

Publicidad

Para visitar el castillo, es necesario reservar previamente en el 616551877. El precio de la entrada para los adultos es de 4 euros. Los menores de 4 a 12 años tienen las entradas a 1 euro.

  1. 6

    Viaje a la luna de ida y vuelta

Recorre la historia espacial del ser humano hasta el día de su mayor logro: pisar la Luna. Puedes conocer la historia de uno de los mayores hitos de la humanidad con la exposición que conmemora la llegada del Apollo 11 a la Luna.

Aquel 21 de julio de 1969, Armstrong pisó la superficie lunar abriendo la puerta a la exploración de nuestro satélite. La muestra es la mejor forma de rememorar esa odisea y descubrir qué nos depara el futuro espacial.

Noticia Patrocinada

No te pierdas la exposición antes de que vuelva a despegar el próximo mes de junio y descubre qué avances tecnológicos y científicos nos dejó aquel viaje soñado durante cientos de años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad