!['La ratonera' se instala en el Teatro Talía de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/15/186547995--1200x840.jpg)
!['La ratonera' se instala en el Teatro Talía de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/15/186547995--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ratonera', una moderna versión de la obra de Agatha Christie 'Tres ratones ciegos', se está representando desde este miércoles en el Teatro Talía de Valencia, donde tiene previsto permanecer hasta finales de enero. Se trata de una ambiciosa adaptación que combina la potencia y la intensidad del teatro con un espíritu transgresor inspirado en las narrativas del cine contemporáneo, la literatura y las nuevas tecnologías, que sube al escenario de la calle Caballeros de la capital a ocho personajes.
En el elenco de esta producción de Olympia Metropolitana intervienen algunos de los mejores artistas del panorama valenciano actual: Rebeca Valls, Diego Braguinsky, Jordi Ballester, Àngel Figols, Vanessa Cano, Bruno Tamarit, Lola Moltó, Ferrán Gadea y Lara Salvador, capitaneados por el también valenciano Ignasi Vidal y con Paula Braguinsky como ayudante de dirección. El espacio sonoro está diseñado por el compositor, pianista y teclista del grupo Lori Meyers y Lagartija Nick, J.J Machuca, y la iluminación por Carlos Alzueta.
El elenco al completo y miembros del equipo de dirección y producción presentaron a la prensa este clásico de misterio, que según Ignasi Vidal, «contiene toques de humor y un análisis psicológico de los personajes, sin dejar de lado la tensión sobre cuál de los personajes es el asesino».
Vidal aclaró que el argumento de 'La ratonera' es el mismo que en el texto original de Christie, pero cuenta con diferentes focos de atención al mismo tiempo, que contribuyen a la modernización de la función».
Y es que el objetivo es atraer nuevos públicos, espectadores jóvenes que comiencen a interesarse por el teatro. «Quiero divertir al espectador despistándolo, que se incorpore de su butaca para ver todo lo que pasa a la vez en el escenario», señaló Vidal.
En esta línea, el actor y productor Diego Braguinsky dijo que uno de los retos a los que se enfrenta la obra es «renovar el patio de butacas y por eso en este montaje utilizamos la narrativa de 2023 no la de 1950».
Por su lado la actriz Rebeca Valls aseguró que el público no logra saber quién es realmente el homicida hasta el final de la función. Valls solicitó recomendar la función a amigos y conocidos pero manteniendo el principio básico de cualquier montaje de misterio: «nunca desvelar quién es el asesino».
La historia cuenta con personajes que quedan atrapados en la casa de huéspedes de Monkswell Manor debido a las condiciones meteorológicas. La noticia que les proporciona el sargento Trotter no resulta muy tranquilizadora: los clientes de la pensión se encuentran bajo la amenaza de un posible asesinato. Nadie parece dar mucho crédito a las palabras del agente hasta que uno de los huéspedes es hallado muerto. Todos comprenderán entonces que el asesino ya ha llegado y es uno de ellos.
En esta nueva adaptación de 'La ratonera', los personajes se sienten doblemente atrapados: por un lado por la tormenta de nieve que no les permite salir de la casa y, en segundo lugar, por no poder hacer uso de sus móviles por falta de cobertura. Además de la zozobra por encontrarse un asesino entre ellos sin saber quien es. .
La obra, que permanecerá en cartel hasta el 28 de enero, ofrecerá una función especial en Nochevieja con cotillón, cava y uvas (proporcionado por el teatro). Una vez finalizado el montaje teatral, minutos antes de la medianoche, se bajará una pantalla y se proyectarán las campanadas para poder tomar las uvas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.