19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
19 fotos
Jueves, 25 de abril 2019, 20:14
Entre callejuelas de diseño islámico del casco antiguo de Anna, una pequeña localidad de la comarca de la Canal de Navarrés (Valencoia), se levanta el edificio más antiguo de la villa de Anna, el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, fortaleza original del siglo XII, época de dominación Almohade. Tiempos en los que Villa de Anna estuvo bajo la influencia del moro Al – Azrach, un caudillo militar nacido la Vall de Alcalá, Alicante, y que protagonizó los levantamientos contra el rey Jaume I en los que le arrebaró los castillos de Montesa, Vallada, Chella, Navarres y también Anna.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAEste singular monumento, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido rehabilitado en los últimos años para convertirlo en un Centro de Difusión Patrimonial, en el que se reflejan las distintas etapas históricas del municipio a través de los diversos espacios museísticos dispuestos en las dependencias del Palacio.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAEsta fortaleza, que se construyó sobre las ruinas de un antiguo castillo, se encuentra ubicada en la Plaza de la Alameda, en pleno centro urbano. Desde la oficina de Turismo de Anna se organizan visitas guiadas que permiten conocer en profundidad este espacio y todas las bellezas que aguardan en él...
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNALa ruta empieza por el aljibe donde se ubican en la actualidad los museos del Agua, situado en las caballerizas, en lo que fue el castillo musulmán-. Es aquí donde se abren las puertas de un espacio mágico que invita a recorrer todas las épocas de la extensa historia del Palacio. Pero, ¿dónde empezó todo?
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNALa primera referencia que hay sobre el edificio data de 1244. En concreto, del 4 de septiembre de 1244. Fecha en la que existe una escritura de donación del castillo de Anna, otorgada por Jaume I. Una propiedad que cede a la Orden de Santiago junto a las Villas de Anna y Enguera. De esta etapa, entre los siglos XII y XIII, solamente quedan los basamentos del edificio en la parte posterior.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAAvanza la línea del tiempo y la Edad Media coincide con el periodo de dominación islámica. El edificio nos sumerge en la rica decoración musulmana del patio y salas Árabes. Los musulmanes tomaron algunos enclaves estratégicos por todo el territorio de la Comunitat. Y Anna fue uno de ellos.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAEstos espacios recrean el mundo decorativo de los almohades, con sus espléndidos mosaicos cerámicos, mármoles, yeserías y artesonados de gran belleza. Un paisaje que, marcado por el sonido permanente del agua y el olor característico de plantas aromáticas, forma un marco incomparable.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAY es que, a pesar de las diferentes restauracines que ha sufrio este espacio único de la Comunitat Valenciana, su patio se ha mantenido siempre como el gran atractivo de esta zona, un lugar que puede recordar a las mejores estancias de la Alhambra de Granada.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAY así, se identifica este Palacio como la pequeña Alhambra de Anna.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAAunque las estancias árabes son las que más apasionan a los visitantes, el Palacio de Anna también esconde otros secretos. Y es que, los años de dominación cristiana tienen sus propios espacios temáticos.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAAsí, la Sala Borja habla de los acontecimientos históricos de los siglos XV y XVI, cuando la Villa de Anna pasó de ser Baronía a Condado. Y la Sala Cervellón, con una decoración barroca, nos sitúa en los siglos XVII y XVIII.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAAdosado al palacio, se encuentra la capilla de Santa Ana con salida a la plaza de la Alameda. Sus ventanales orientados hacia el Nero, nos dan a contemplar un panorama majestuoso con el río y su vegetación a los pies.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNALos últimos Condes de Cervellón se marcharon de Anna a finales del siglo XIX como consecuencia del pleito por la edificación de un molino harinero. Alrededor de 1890 los Condes vendieron sus propiedades a D. Ricardo de Trenor Bucelli. Una familia que vivió una temporada hasta que en los últimos años de la década de 1980, el Ayuntamiento de Anna inició las negociaciones con la familia de los Trenor para la adquisición del la Casa Palacio.
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAEstos espacios museísticos y de interpretación del Patrimonio de Anna pueden visitarse de forma guiada contactando con la Oficina de Turismo a través del teléfono 616 551 877 de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00; domingos y festivos de 10:00 a 14;00 horas. (Lunes cerrado)
GRACIA MORANT | FOTOS: AJU. ANNAPublicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.