![Ruta en Valencia | Subida al Gorgo desde Marines Viejo: el pico más alto de la Sierra Calderona](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/12/media/cortadas/ruta-kIMG-RXb1DaXVRGPVU2bjT1pYH2N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ruta en Valencia | Subida al Gorgo desde Marines Viejo: el pico más alto de la Sierra Calderona](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/12/media/cortadas/ruta-kIMG-RXb1DaXVRGPVU2bjT1pYH2N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
clara alfonso
Valencia
Lunes, 12 de octubre 2020, 00:43
Ubicado a tan solo 43 kilómetros de Valencia, el pequeño municipio de Marines pertenece a la comarca del Camp de Túria, dentro de la subcomarca de La Vall d'Olocau.
Por su historia, tradiciones, patrimonio e idiosincrasia, Marines es un municipio atípico: en su término conviven dos núcleos urbanos con el mismo nombre y dos paisajes muy diferentes, el viejo Marines de la sierra (455 m) y el nuevo Marines del llano.
Esta dualidad vino causada como consecuencia del temporal que hubo el día 14 de octubre de 1957, cuando Valencia presenció el desbordamiento del Carraixet y del Túria, con la inundación de la ciudad. La repercusión que esto tuvo en Marines fue que un inmenso alud de tierra y rocas de rodeno, se precipitara sobre las calles del municipio, y provocara desperfectos irreparables en la gran mayoría de las casas y un éxodo masivo, motivo por el cual la población se tuvo que trasladar al llano de Llíria (1967).
El Marines que se conoce como viejo se distingue como una mancha blanca en plena Sierra Calderona, destacando sobre su intenso color verde y el rojo de las piedras de rodeno que le bordean. En este sentido, se identifica como uno de los macizos más emblemáticos del excursionismo valenciano, ya que la Calderona y los montes del Camp de Túria son idóneos para la práctica del senderismo, tanto por su patrimonio natural como cultural.
Una de las rutas más frecuentadas por la espectacularidad de sus vistas y por los elementos etnológicos y naturales presentes, es la subida al Gorgo desde Marines Viejo. Una ruta circular de aproximadamente 15 kilómetros, de intensidad moderada, que podrás realizar en aproximadamente 5 horas. En este itinerario, se asciende hasta el punto más alto del Parque Natural de la Sierra Calderona, de 908 metros de altitud.
Desde la calle Mayor de Marines, en dirección a la iglesia, hay que tomar dirección izquierda y seguir por la misma calle durante un par de minutos para girar de nuevo, esta vez a la derecha, por una de las calles que nos sitúa en la parte alta de la población. Aquí vemos algunas marcas del PR-V8 que seguimos. En pocos metros, estaremos dentro de la montaña y tomaremos altura hasta poder tener unas bonitas vistas a la población desde arriba.
Aproximadamente 1,7 kilómetros después, aparece un panel de madera que restringe el paso solo a senderistas. Este será el primer punto común de la ruta. Dejamos el PR que sigue por la derecha, para continuar por la izquierda.
En ligero descenso y cerca de 200 metros más, volvemos a desviarnos a la derecha y experimentamos otra subida. Por un camino algo más estrecho, avanzamos para optar por la derecha en la próxima bifurcación a la que llegamos en poco más de 100 metros, continuando en progresivo ascenso. Aquí se muestra imponente ante nosotros el espectacular collado que vamos a ascender.Seguidamente, el estrecho camino se convierte en una cómoda senda que nos llevará directos al collado.
Sin cambiar de vertiente, descendemos por la derecha, esta vez tomando como referencia las marcas blancas-verdes de un SL (sendero local). La bonita senda, recorre primeramente la ladera del cordal situado a nuestra izquierda, para luego ascender de forma agresiva hasta un nuevo collado, antesala de la cumbre del Gorgo.
Tras una parada necesaria para contemplar el magnífico paisaje, volvemos a bajar por el mismo lugar hasta el anterior collado y seguir bajando por la derecha. Unos pocos metros más hacia delante, tomamos la dirección izquierda por una senda bien perfilada, que recorre una zona con abundante sotobosque, que a su vez permite disfrutar de unas maravillosas vistas a la vez que se avanza.
A los 1,2 kilómetros, salimos a una pista en el collado de Villacampo. Vemos las marcas del SL que siguen por la izquierda, pero nosotros optaremos por la derecha en suave descenso. Unos pocos minutos después, aparece un bonito valle por donde discurre el barranco de Agua Amarga.Lo cruzamos longitudinalmente, paralelos al barranco, para proseguir por la senda, que a partir de este punto queda tapada por la frondosa vegetación.
Llegamos a la confluencia con el barranco de Olla, que a partir de aquí toma su nombre. Seguimos el curso del arroyo y en poco tiempo, pasamos junto a una pequeña charca. Esta senda va acompañada de una estrecha canalización de agua y, con vistas hacia el castillo del Real, llegamos hasta una pista que seguimos por la derecha hasta llegar al antiguo poblado morisco de Olla, hoy en día en ruinas. Vuelve a aparecer el PR-V8, que dejamos anteriormente en el tramo inicial de la excursión.
Sin dejar las marcas del PR, pasamos junto a un aljibe y más tarde, cerca de unos alcornoques de gran porte. Sin dejar las marcas que se desvían hacia la izquierda por la senda 'restringida solo a senderistas', seguimos por ese camino, que en unos 1,7 km de descenso, nos llevará de vuelta hasta Marines Viejo.
15 kilómetros de ruta circular para conocer el pico más alto de la Sierra Calderona, un tesoro más que podrás descubrir a pocos kilómetros de Valencia y que no dejará de sorprenderte en cada paso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.