![La ruta circular de la Sierra de Bernia en Alicante](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201804/03/media/cortadas/sierra-bernia-k17B-U501496927493oRD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La ruta circular de la Sierra de Bernia en Alicante](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201804/03/media/cortadas/sierra-bernia-k17B-U501496927493oRD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Jueves, 5 de abril 2018
Situada en la linde mediterránea, al sureste de la Península Ibérica, la Sierra de Bernia se alza como una imponente muralla natural que separa la Marina Alta de la Marina Baja. Se extiende de oeste a este unos 11 kilómetros, un recorrido perpendicular por la costa mediterránea que culmina a 1128 metros de altura. Esta cumbre en la provincia de Alicante se puede alcanzar a través de un sendero circular y es una opción perfecta para que los amantes de la naturaleza y del deporte al aire libre aprovechen los días libres y el clima primaveral.
La Sierra pasa principalmente por los municipios de Altea, Xaló, Benissa y Callosa d'en Sarrià, un entorno que ofrece un sinfín de posibilidades para los excursionistas en el que disfrutar de la espectacularidad de sus formaciones rocosas, que le han valido la denominación de Paisaje Protegido. Además de disfrutar de las vistas, también se pueden apreciar las pinturas rupestres en el Fort de Bernia, un castillo de 1562 declarado Bien de Interés Cultural.
El Fort de Bernia es una fortificación creada por orden de Felipe II para defender la zona de la piratería, por la privilegiada visión del territorio desde su localización.
La ruta se puede comenzar desde diversos puntos, pero aquí presentamos una práctica opción para disfrutar de este enclave:
Es la opción más sencilla y comienza desde las Casas de Bernia, a las que se puede llegar por la CV-749 desde Xaló o desde Benissa, un lugar con espacio suficiente para dejar el coche, con restaurantes y con paneles de información sobre las rutas para recorrer la sierra. Al adentrarse en la sierra se encuentra la Font del Runar, una pequeña construcción que custodia una fuente (de agua no potable, por cierto). Se puede acceder hasta aquí en coche, a través de un sendero asfaltado siguiendo el itinerario circular conocido como PR-CV 7, que voltea la sierra y pasa por el Fort y Forat de Bernia.
El Forat de Bernia es un pasadizo excavado en la propia roca que permite atravesar la Sierra de Bernia de lado a lado. Mide 20 metros de longitud y su altura varía a lo largo del recorrido, incluso con tramos de tan poca alzada que alcanzan los 80 centímetros de diámetro y que obligan a pasar a rastras. Muy cerca se encuentran los restos del Fort y sus pinturas rupestres, entre los acantilados y justo al pie de las crestas de la sierra, en el término de Callosa d'en Sarrià.
Por si todavía te queda energía y curiosidad (o quieres nuevos destinos para futuras excursiones), la ruta también puede extenderse desde el Fort de Bernia hasta las Fuentes del Algar, a las que la leyenda popular atribuye propiedades curativas y en las que puedes refrescarte con algún chapuzón en el río Algar.
Tras pasar por este lugar se puede comenzar la ascensión hacia la cumbre de Bernia, la parte con mayor esfuerzo de la excursión. Sin embargo, llegar a la cima valdrá la pena por las impresionantes vistas de la comarca que ofrece. Desde aquí se vuelve a dar la vuelta a la montaña para finalizar la ruta, una de las muchas posibilidades y posibles desvíos que la Sierra de Bernia ofrece para descubrir la riqueza natural que se esconde en la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.