![Ruta por cuevas piratas, con calaveras y pasadizos para visitar con niños en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/20/media/cortadas/dragut-3-kwi-U7016687443NqD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Ruta por cuevas piratas, con calaveras y pasadizos para visitar con niños en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/20/media/cortadas/dragut-3-kwi-U7016687443NqD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
gracia morant
Jueves, 27 de diciembre 2018, 01:13
1
La cueva-museo del Dragut esconde los secretos del temido pirata Dragut, lugarteniente del corsario Barbarroja, que atacó por sorpresa la ciudad de Cullera un 25 de mayo de 1550. Se trata de una cueva muy particular, ya que se sitúa en la pedanía del Faro de Cullera (Valencia), en la denominada Isla de los Pensamientos, Cabo de Cullera, y permite conocer la forma de vida de los piratas en aguas del Mediterráneo durante el s. XVI. Además, el museo expone instrumentos náuticos, piezas de artillería, mapas históricos, vestidos y monedas que pertenecieron a piratas reales. Allí, dentro de las rocas aguarda el temido barco del pirata Dragut. ¿Te atreves a subir? La cueva ofrece una visita guiada con espectáculo audiovisual.
Sábados y domingos: de 9:00 a 17:00 horas
2
Pasear por la Cueva de las Calaveras, también conocida como del 'Infierno', es una magnífica oportunidad para hacer un viaje hacia el pasado y conocer las formaciones naturales que se van creando en el interior de la Tierra. Entre las peculiaridades que esconde esta longeva formación, que se encuentra en las inmediaciones de Benidoleig, en la Marina Alta (Alicante), se encuentran los múltiples restos de huesos y dientes de animales como caballos y rinocerontes, así como utensilios de sílex, hachas, puntas de flecha y piedras para cocinar. Unos restos que han permitido reconocer que en esta cueva está habitada desde hace más de 50.000 años. Descubrir porque la cueva recibe este nombre tan particular es parte de la experiencia, ¿te atreves a entrar?
Todos los días de 9:00 a 18:00 horas
CERRADO 25 de diciembre y 1 de enero
3
Bocairent no solo es un lugar excepcional por sus vistas y por su tradición medieval, también porque esconde rincones incógnitos entre sus montañas. Situadas en el Barranc de la Fos, 'les covetes dels moros' son formaciones conocidas como cuevas-ventanas por la visión de los 50 orificios colgados a mitad de un acantilado rocosos. Se trata de uno de los conjuntos más reconocidos por su complejidad y su gran número de cavidades conjuntas. Además de las ventanas, existen multitud de cámaras que llevan a otras hasta formar un pasadizo por el interior de la montaña que se disponen entre 3 y 4 niveles. Estas construcciones artificiales no han sido fechadas con exactitud por la falta de materiales arqueológicos, pero se sabe que fueron utilizadas como graneros en la época de dominación árabe. Pero las interpretaciones son múltiples. Pasar de una cueva a otra es toda una aventura, ¿trepamos por las cuerdas?
Del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas
CERRADO 24 y 25 de diciembre; 1 y 6 de enero
4
En la sierra Cabeçó D'Or, uno de los escasos relieves jurásicos del Prebético en la provincia de Alicante, se esconde la cueva del Canelobre. Una cavidad que alberga una bóveda natural de 70 metros que aunque ahora se utiliza como auditorio para conciertos, cuenta con más de 145 millones de años de historia. Su decubrimiento se atribuye a los árabes en el siglo X, pero fue el ejército republicano quien perforó el actual túnel de acceso a la cavidad para utilizarla como taller de reparación de aviones durante la Guerra Civil.
De martes a viernes: de 10:30 a 16:50 horas
Sábados, domingos y festivos: de 10:30 a 17:50 horas
CERRADO: 24 y 25 de diciembre y 1 de enero
Otras cuevas impresionantes (cerradas estas fiestas)
5
En el municipio valenciano de Jalance hubo un tiempo que pastores y cazadores utilizaron las montañas como refugio contra las inclemencias del tiempo. También se resguardaron los seises del castillo de Jalance unidos a los moriscos que huían de la Muela de Cortes, tras su decreto de expulsión. Ahora, la Cueva de Don Juan se ha convertido en un reclamo turístico. El recorrido por el interior de la cueva es de unos cuatrocientos metros está diferenciado en dos tramos, primero el tramo seco, muerto y fósil y en la parte interna está el tramo húmedo y en constante crecimiento. Toda la visita, que dura cerca de media hora, está acompañada y explicada por guías turísticas.
Desde el 1 de Marzo hasta el 30 de Junio: sábados, domingos y festivos
Desde el 1 de Julio hasta el 12 de Octubre: todos los días
Desde el 13 de Octubre hasta el 22 de Diciembre: sábados, domingos y festivos
HORARIOS: de 10:45 a 14:30 horas. Última visita a las 13:45 horas
6
Bajo el paraje natural de la Sierra de Espadán, en Castellón, se esconden las cuevas de San José. Un lugar de ensueño por el que discurre el río subterráneo más largo de Europa, el San José. Pasear por este enclave de la Vall d'Uixó se convierte en una forma de adentrarse en las profundidades de la Tierra. Navegar en barca por los 535 metros de galerías subterráneas y continuar a pie a través una galería seca de 225 metros de longitud. Un recorrido de 40 minutos que permite observar pinturas rupestres y yacimientos arqueológicos de unos 15.000 años de antigüedad -lo que hace pensar que las cavidades son conocidas desde el Paleolítico Superior-.
CERRADO HASTA 2019
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.