Catedral de Valencia Pexels

La Ruta del Grial en la provincia de Valencia: peregrinación hacia el Santo Cáliz

Este recorrido traza un itinerario por parajes naturales, pueblos pintorescos y monumentos históricos

Rubén G. Tamarit

Valencia

Miércoles, 18 de octubre 2023, 19:52

Valencia alberga uno de los tesoros más venerados del cristianismo, lo que convierte a la ciudad en uno de los destinos más anhelados por los turistas devotos a nivel mundial: el Santo Grial. Se trata de la copa sagrada asociada con la última cena de Jesucristo y se encuentra resguardada bajo las venerables paredes de la catedral de la ciudad.

Publicidad

Existe una ruta, seguida por los peregrinos más fieles, que culmina en el anhelado encuentro con la reliquia. Se trata de la Ruta del Grial, a lo largo de las tierras aragonesas y valencianas, que sigue las huellas de los creyentes que buscaban el Santo Cáliz a lo largo de los siglos. Ésta traza un itinerario de parajes naturales y pintorescos pueblos que transportan a quien lo realiza al pasado en una emocionante experiencia a través de monumentos históricos y singulares.

Catedral de Valencia LP

Cada uno de los lugares en la Ruta del Grial tiene su propia historia y relevancia en la búsqueda de la reliquia sagrada, haciendo del viaje una experiencia espiritual y culturalmente enriquecedora:

1. Inicio de la Ruta del Grial

- Fuente de San Pedro: Ubicada en el municipio de Barracas, es el punto de partida tradicional para los peregrinos. Aquí se encuentra una escultura que representa al rey Alfonso V de Aragón, el Magnánimo, junto a algunos de sus hombres, protegiendo el Santo Grial.

2. El Camino hacia la Reliquia

- Convento de las Carmelitas Descalzas: En el municipio de Caudiel, este monasterio de clausura alberga el Ecce Homo (Evangelio de Juan). Caudiel se caracteriza por estar rodeado de una muralla.

- Museo Municipal de Jérica: En la localidad que le da nombre, este museo guarda un patrimonio artístico, incluyendo el retablo gótico de San Jorge, que refleja la importancia del Santo Grial en la fe cristiana.

Publicidad

- La Cartuja de Vall de Crist y la Cueva Santa: Dos lugares de interés en el municipio de Altura, donde se celebraban cultos paganos antes de ser cristianizados. Se les atribuyen algunos milagros relacionados con el Santo Grial.

Cueva Santa en Altura. LP

3. Monumentos a lo Largo del Recorrido

- Catedral Basílica de Segorbe. Un templo religioso que impresiona por su belleza y alberga una pinacoteca de importancia. Es la sede de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Publicidad

- Torre del Homenaje y Baños Árabes en Torres Torres. La Torre del Homenaje, única restante del antiguo castillo, ofrece vistas panorámicas. Los Baños Árabes son los mejor conservados de la Comunitat Valenciana y declarados Monumento Nacional.

- Torre de Gilet y Monasterio de Sancti Spíritu. El Monasterio de Sancti Spíritu, fundado por la primera esposa del rey Martín I de Aragón, alberga una valiosa tabla central, museo y biblioteca. La Torre de Gilet, que funcionaba como defensa contra piratas berberiscos, es hoy una biblioteca.

Publicidad

- Castillo de Sagunto, Iglesia Románica del Salvador y Ermita de la Sang. En Sagunto, el castillo era un punto estratégico para los peregrinos en su camino hacia el Santo Grial. La Iglesia Románica del Salvador y la Ermita de la Sang son ejemplos notables de arquitectura religiosa.

Castillo de Sagunto LP

4. Llegada a Valencia

- Real Monasterio del Puig de Santa María. Fundado por el rey Jaime I de Aragón para custodiar la imagen en piedra de la Virgen María.

Publicidad

- Escultura Conmemorativa en la Plaza de la Noria en Massamagrell. 'La Última Cena', nombre de la escultura, representa un hito histórico y religioso relacionado con el Santo Grial.

- Palacio del Real, Puente de la Trinidad, Iglesia y Museo del Patriarca y Casa Sabina Suey. En Valencia, estos sitios tienen una conexión histórica con la reliquia. El Palacio del Real fue el primer lugar donde se custodió el Santo Grial y la Casa Sabina Suey lo resguardó durante la Guerra Civil.

El Santo Cáliz LP

- Catedral de Valencia. El epicentro de la devoción del cristianismo y el punto final de la Ruta del Grial. La catedral alberga la Capilla del Santo Grial, un espacio de gran significado para los fieles que desean estar cerca de la reliquia.culturalmente enriquecedora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad