Cascada del Río Carbo Andrea Martínez

La ruta del río Carbo, el 'Nirvana' de Castellón

El lugar donde pasar un día de paz y conectar con la naturaleza y la alternativa definitiva al concurrido río Mijares

Carla Mansanet Peinado

Valencia

Lunes, 14 de agosto 2023

Los amantes del turismo de naturaleza reconocerán con rapidez el nombre 'Mijares', uno de los ríos castellonenses más populares de la zona del Maestrazgo. La belleza de sus aguas ha atraído a una gran cantidad de visitantes en los últimos años, generando como consecuencia ... una oleada de incivismo medioambiental. La huella del hombre todavía no ha consumido el encanto del río, sin embargo, el Ayuntamiento y los habitantes de Montanejos piden sensibilidad y respeto por sus espacios naturales para evitar futuros desastres.

Publicidad

Alrededor del Mijares hay muchas otras pozas y saltos de agua cuyo valor no es puesto en alza, puesto que el río vidigonero eclipsa a todos los demás. No obstante, ríos como el Carbo no tienen nada que envidiarle.

El Carbo nace a los pies del Macizo de Peñagolosa y es uno de los afluentes más importantes del río Villahermosa, nombre que comparte con el pueblo por el que discurre casi todo el caudal del Carbo. Del mismo modo, el Villahermosa es una de las ramificaciones principales del Mijares, por tanto, se podría decir que la belleza fluye con sus aguas. Además, las rutas que acompañan al río ofrecen una gran variedad de espacios de descanso, baño y aventura senderista. Es decir, es apto para niños y perros.

Cómo llegar hasta Villahermosa del Río

Saliendo desde Valencia, existen diferentes opciones de ida hasta el pueblo de Villahermosa del Río. Por un lado, se puede coger un tren en la Estación del Norte en dirección a Castellón de la Plana, y desde la misma estación a la que llega el tren, hay un autobús que lleva hasta el pueblo. El recorrido gira entorno a diez euros de coste y el recorrido consta de más de cuatro horas, razón por la cual los visitantes suelen preferir el coche como medio de transporte. Desde la capital de la Comunitat, se coge la autopista V-21 hasta la Urbanización del Tomillar para cambiar a la V-190. Por este camino, se llega hasta Cedramán, donde se tomará la última carretera hasta Villahermosa del Río, la CV-175

Publicidad

Ruta hasta la Cascada del Río Carbo

La ruta hacia el Carbo discurre entre gargantas y barrancos, en algunos trechos es paralela al cauce del río y en otras lo atraviesa. Se pueden encontrar pequeñas pozas donde refrescarse durante el trayecto, por ello, no es necesario recorrer los once kilómetros hasta la poza final para disfrutar de los espacios que ofrece el río.

El trayecto comienza en la Oficina de Turismo de la Plaza de la Iglesia, donde hay una zona de estacionamiento donde aparcar el coche e iniciar la ruta a pie. Desde la plaza, un camino señalizado indicará el comienzo de la pista forestal para acceder a la ruta del Carbo. Entonces, las marcas rojiblancas de la GR-7 indicarán el camino hasta las primeras áreas marcadas en el itinerario. El primer paso es seguir el camino hormigonado por el Barranco del Mas de Borrá.

Publicidad

El espacio de baño que abre la ruta es la Poza de los Canteles Pardos, una poza abrazada por la naturaleza y escondida en una hendidura de las grandes rocas que la rodean. Esta zona posee algunas de las aguas más tranquilas el Carbo, además, desde ella se puede ver la Fuente del Cura, de agua natural.

Poza de los Canteles Pardos Oficina de Turismo de Villahermosa del Río

A unos pocos metros de la Poza de los Canteles Pardos está una de las pozas más caudalosas de la ruta, y para encontrarla, se debe seguir el sonido de su pequeña cascada: el Pozo Negro. Además, al atravesarla, este área contiene un tercer espacio de baño que recibe el nombre de Fuente de la Higuera.

Publicidad

Pozo Negro Oficina de Turismo de Villahermosa del Río

Antes de llegar a la Cascada del río Carbo, se pueden ver otros saltos, masías y molinos en los que refrescarse. De este modo, el trayecto de casi un kilómetro hasta el destino final se hace más ameno y menos cansado. Entre algunas de las pozas están la del Molino de Abajo, a 200 metros de la Fuente de la Higuera. Después de 500 metros, se halla la gran cascada que marca el cierre de la ruta del río Carbo.

Cascada del río Carbo Andrea Martínez

Muchos visitantes han descrito la Cascada como un «lugar mágico», más semejante a un espacio extraído de un cuento de hadas que de la realidad. Sus aguas cristalinas reflejan el azul del cielo y el verde de la vegetación que le rodea, generando un brillo efervescente muy atractivo. Además, la poza de forma circular está encerrada entre dos grandes rocas, por lo que el acceso de luz solar es reducido. Por esta razón, junto con la altitud de 1.500 m a la que se sitúa, el agua está muy fría la mayor parte del día. Desde estas rocas superiores, caen unas gotas de agua de manera incesante, generando un leve visillo en la zona central que produce un sonido que completa la experiencia fascinadora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad