Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
WIKIMEDIA COMMONS: J.L.MIEZA
El Parrizal del Beceite: la joya que recorre el río Matarraña

El Parrizal del Beceite: la joya que recorre el río Matarraña

9,5 kilómetros de ruta lineal entre caminos vertiginosos

clara alfonso

Valencia

Lunes, 27 de julio 2020, 09:16

En la comunidad de Aragón, a más de 240 kilómetros de Valencia, se encuentra el municipio de Beceite. Esta villa turolense de la comarca de Matarraña rinde homenaje a la exuberancia de su entorno y a la belleza que se aprecia en sus espectaculares parajes naturales.

Dentro de la comarca de Matarraña, existen numerosas rutas senderistas para recorrer cada centímetro de sus tierras, entre las que destaca el Parrizal de Beceite, una ruta de no más de 9, 5 kilómetros en total, que invita al senderista a adentrarse entre caminos vertiginosos que surcan el río Matarraña.

La ruta

La ruta está ubicada en pleno Parque Natural de los Puertos de Beceite, junto a una pequeña presa que contiene las aguas del río Matarraña y una amplia zona de merenderos, el Aparcamiento nº3 de El Parrizal marca el punto de inicio de la ruta. No deberás andar más de 800 metros para encontrar un pequeño túnel horadado en la roca por el que se abre el camino. Unos metros más adelante, aparece el segundo túnel junto a una señalización que invitan a desviarse a la derecha para visitar las Pinturas Rupestres de la Fenellosa.

Pinturas Rupestres de la Fenellosa. WIKIMEDIA COMMONS

Se trata de doce pinturas con una antigüedad aproximada de 3500 años, situadas en la base de una roca caliza de ocho metros de altura frente a la fuente que responde al mismo nombre. Este tipo de arte rupestre levantino fue descubierto en la Comarca de Matarraña en el año 1903 por el arqueólogo calaceitano Juan Cabré y en la actualidad forma parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Tras esta pequeña pausa, el camino continúa hasta llegar al siguiente punto de interés: la 'Cova de la Dona'. Une enorme agujero vertical que indica la entrada a una antigua caverna. Siguiendo la misma dirección, llegarás a una amplia explanada conocida como 'Pla de la Mina', donde se almacenaba el carbón procedente de las minas cercanas: Mina de la Partida de Formenta, de 1964, Mina Belenguera que inició su explotación durante la Primera Guerra Mundial y la Mina Rogelio, de 1935.

Vistas que se presentan a lo largo de la ruta del Parrizal del Beceite. WIKILOC
Imagen principal - Vistas que se presentan a lo largo de la ruta del Parrizal del Beceite.
Imagen secundaria 1 - Vistas que se presentan a lo largo de la ruta del Parrizal del Beceite.
Imagen secundaria 2 - Vistas que se presentan a lo largo de la ruta del Parrizal del Beceite.

Desde este llano ya se empiezan a divisar las primeras pasarelas, un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros ida y vuelta, que permitirán ir remontando las encajadas aguas del río Matarraña. Este camino, va alternando las pasarelas con puentes, miradores, y escaleras que aparecen junto a las espectaculares aguas cristalinas del lugar. Unas vistas espectaculares en un paraje de ensueño, que justifican la importancia y popularidad de este paraje.

Bajo monumentales paredes verticales y con vistas sobre 'Les Gubies del Parrisal', unas impresionantes formaciones geológicas que se mantienen en equilibrio sobre el cañón del río, continuarás ganando altura acompañado de una bonita pinada salpicada de bojes y arces. En este punto, el final de la ruta empieza a aparecer hasta llegar a los Estrechos del Parrizal, dos imponentes paredes de piedra erosionadas por la acción del río, de aproximadamente 60 metros de altura y 1,5 metros de ancho en su punto más estrecho. En este momento se da por finalizada la ruta y es hora de volver al punto de partida, disfrutando más si cabe de las vistas que ofrece.

La ruta del Parrizal de Beceite, una ruta lineal de 9,5 kilómetros por uno de los enclaves naturales más bonitos de la comarca del Matarraña. Una opción perfecta para añadir a tu agenda este verano y que podrás compartir con todos los miembros de la familia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Parrizal del Beceite: la joya que recorre el río Matarraña