Rubén G.Tamarit
Valencia
Viernes, 18 de agosto 2023, 00:25
La Comunitat Valenciana esconde numerosos puntos de interés en todo su territorio. Uno de ellos es la huerta de origen andalusí de Cortes de Pallás, considerado un referente de patrimonio paisajístico y medioambiental a nivel europeo por cobijar los sistemas hidráulicos de regadío de origen morisco mejor conservados de todo el continente. Éste se alimenta del arroyo de Cortes, o Barranco de Barulla, el cual alberga numerosas zonas, charcas y pozas donde poder bañarse y relajarse en un caluroso día de verano. Por eso mismo, los meses más cálidos son probablemente el mejor momento del año para visitar esta zona y así poder disfrutar tanto del patrimonio natural como del cultural (se recomienda, a su vez, recorrer esta zona después de un periodo de lluvias, puesto que los niveles de caudal serán mayores).
Publicidad
Según un estudio de la Universidad de Valencia (UV), a lo largo de los años se ha mantenido intacta la morfología, parcelario y elementos de estos sistemas asentados alrededor del arroyo de Cortes. Esto se debe en gran medida al papel ejercido por el ayuntamiento del pueblo, ya que al no haber existido en los últimos años una comunidad de regantes, la institución se ha encargado de mantenerlos en buen estado.
Este sistema hidráulico es de gran importancia principalmente por dos razones. En primer lugar, es importante reconocer el papel de agente modelador que el agua ejerce, y ha ejercido, en el paisaje valenciano (dotándolo de un alto valor ecológico, histórico y simbólico). El regadío morisco de Cortes no es una excepción. En segundo lugar, este regadío de la Muela de Cortes se ha mantenido intacto en un contexto, según el citado estudio de la UV, en que las panorámicas de regadío valencianos cada vez se ven más afectadas por una crisis estructural generada por el abandono de las tierras de cultivo, como resultado de procesos de crisis demográfica y de escasa rentabilidad de las explotaciones. Además, la ONG Hispania Nostra comunica que este entramado de regadío se encuentra en peligro de deterioro como consecuencia de una construcción desmesurada de viviendas por la zona en los últimos años.
Noticia Relacionada
De tal forma, se propone un itinerario que tiene su comienzo en el centro del pueblo Corte de Pallás, para visitar los puntos más seductores del Barranco de Barbulla. Para llegar desde Valencia, se plantea circular por la A3 y seguir por la CV-425 y CV-428 hasta llegar a la población, donde se podrá aparcar el coche. La duración del trayecto es de 1 hora y 20 minutos.
Desde el pueblo, podremos dirigirnos hacia el arroyo, en el cual encontraremos algunos puntos de interés, como la cascada del Tío Castaño o el azud de la Acequia del Lugar; y otros donde poder disfrutar de un buen baño, como la balsa de Chapole o la cascada del Jacuzzi. Siguiendo el curso del riachuelo, llegaremos a El Corbinet: una poza ideal para un chapuzón en forma de pequeña playa, que cuenta con una cascada y un área recreativa donde poder pasar las horas más calurosas. En este punto hallaremos un panel con información acerca de las instalaciones de regadío morisco, fácilmente accesibles.
Publicidad
Podremos seguir la ruta fácilmente por las orillas del arroyo hasta llegar a la Gran Balsa, pasando por Las Tres Cascadas y alcanzando la cascada y la cueva del Tejedor (puntos de gran belleza donde poder seguir refrescándose). El regreso hacia Cortes de Pallás será por el mismo camino o bien por la senda Cavanilles. Todos los puntos de la ruta están bien señalizados.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.