Itinerarios por el interior, Valencia subterránea o playas todavía sin explorar: un recorrido por la Comunitat de la mano de 'Somos Futuro' para turistas sin salir (muy lejos) de casa
J.A.L.
Viernes, 6 de mayo 2022
Bajo el suelo de Valencia se esconde una sugerente ruta por los abandonados refugios de la Guerra Civil: memoria cultural y también memoria arquitectónica. Y en la costa de Castellón aguardan playas todavía sin explorar demasiado, rincones de recogido encanto como Almasera o Moncofa. Por el interior de la Comunitat cualquier valenciano puede ejercer de turista de su propia tierra y disfrutar del encanto de las rutas a través de cascadas y otros prodigios de la naturaleza donde la reina es el agua o recorrer museos tan insólitos como el que Cullera destina al mundo pirata. Pasear por Xátiva y conocer su rica historia (como el curioso hito de la cremà) y gozar en definitiva de los atractivos que ofrece el suelo valenciano. Unos más conocidos que otros.
Con el propósito de contribuir a divulgar los dones que exhibe la Comunitat, LAS PROVINCIAS ha dedicado este mes de abril una serie de reportajes para poner la luz sobre los secretos que esconden las tres provincias de la región. Diecinueve informaciones de otros tantos recorridos de singular belleza o misterio: la isla de Tabarca, por ejemplo, o las cavas de Sierra Mariola. O esa ruta paisajística por el Carraixet a vista de pájaro para iniciarse en su rica avifauna o un paseo entre naranjales por Carcaixent. Un recorrido por todas nuestras comarcas que se clausuró este sábado con un viaje por Les Fonts d'Algar, inscrito de una amplia cobertura dirigida a revalorizar el turismo de la Comunitat.
19.-
Una senda para conocer las cavas de la Sierra Mariola
Una amplia cobertura editorial que se enmarca dentro de la iniciativa 'Somos Futuro' que durante todo el año servirá al fin con que nació desde esta casa: estimular el debate en torno a los desafíos que afronta la Comunitat. Y dentro de ese ámbito, dedicar un mes a reflexionar sobre el porvenir del turismo parecía obligado: el sector representa el 14% del PIB regional y es fuente de intercambio de conocimientos y creación de riqueza. Económica y cultural: conocer a fondo nuestra tierra a través de estos 19 reportajes servirá a ese objetivo común de realzar los valores valencianos en medio de una coyuntura que exige la mejor versión de nosotros mismos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.