Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
6 rutas imprescindibles para practicar senderismo en la Comunitat

6 rutas imprescindibles para practicar senderismo en la Comunitat

Distintas propuestas para descubrir los parajes naturales más espectaculares de la Comunitat

CLARA ALFONSO

Valencia

Viernes, 17 de julio 2020

Son muchas las razones que nos llevan a iniciarnos en el senderismo: mejorar nuestra salud y nuestras condiciones físicas, buscar tranquilidad emocional... pero sobre todo, lo que más desea es un camino lleno de libertad, motivación y puede que también compañía, para poder disfrutar de los espectaculares enclaves que rodean la Comunitat.

Además, practicar senderismo está cada vez más de moda. Y es que son incontables los beneficios que tiene sobre el cuerpo y la mente: mejora la salud cardiovascular, aumenta la autoestima, alivia dolores articulares y de espalda y, también, nos ayuda a saber socializarnos y a ser más respetuosos con el medio ambiente.

Te proponemos 5 rutas más que recomendables por la Comunitat para que descubras nuestro patrimonio cultural:

  1. 1

    Los puentes colgantes de Chulilla

Situado en la comarca de Los Serranos y a 60 km de Valencia, el término municipal de Chulilla esconde entre sus increÍbles parajes naturales un impactante atractivo que podrás disfrutar con multitud de opciones de senderismo por sus alrededores. Pero si buscas una opción más atrevida y que te deje sin aliento, no dudes en realizar la ruta de los puentes colgantes de Chulilla.

Vistas de los alrededores de los puentes. AYUNTAMIENTO DE CHULILLA
Imagen principal - Vistas de los alrededores de los puentes.
Imagen secundaria 1 - Vistas de los alrededores de los puentes.
Imagen secundaria 2 - Vistas de los alrededores de los puentes.

El recorrido cuenta con 5, 05 km que cruzan las Hoces del Río Turia y bordean la parte superior de los cortados, cruzándolos de un lado a otro con los dos puentes colgantes, y pasa por zonas como el Bosque de Ribera (junto al río) y el Matorral Mediterráneo.

El puente más alto tiene aproximadamente unos 15 metros de altura y una longitud de 21 metros, mientras que el otro puente tiene una pasarela de 28 metros de longitud, pero a una altura mucho más reducida, a tan solo 5,5 metros sobre el lecho del río. Desde estos puntos podrás apreciar unas impresionantes vistas que aunan naturaleza, historia y aventura, mientras disfrutas de un día de relax alejando del bullicio. Una ruta diferente y atrevida para disfrutar de los parajes naturales de la Comunitat Valenciana.

  1. 2

    La senda de la Cortada

La Muela de Cortes, en pleno Macizo del Caroig, alberga uno de los senderos más bonitos de Valencia: la senda de La Cortada o la senda Cavanilles (SLV-13).Un impresionante camino de herradura que se sumerge en las paredes del cañón del río Júcar y que bordea precipicios de considerable altura, dotándole así de una gran verticalidad.

Un recorrido circular de 8 kilómetros y medio, que se puede llevar a cabo en, aproximadamente, tres horas y media. Está considerada como una de las mejores rutas que ofrece el municipio, tanto por sus panorámicas casi verticales, como por las vistas al embalse y al río Júcar.

Todo el camino está marcado por una cuesta que alcanza los 400 metros de desnivel, que no desaparecerá hasta llegar al punto más elevado, en La Cortada. A lo largo de la ruta, se puede observar el Castillo de Chirel y por supuesto, unas espectaculares vistas al Macizo del Caroig, con la única compañía del sonido del viento.

La senda Cavanilles es la propuesta perfecta para sumergirte en unas espectaculares vistas de la naturaleza en un enclave que te hará sentir que estás en otro mundo.

  1. 3

    La ruta de los 6.000 escalones

Situado a una media de 500 metros de altitud y a 56 kilómetros de Alicante, la Vall de Laguar envuelve entre sus increíbles parajes naturales un espectacular atractivo del que se puede disfrutar con multitud de opciones de senderismo por sus alrededores. Una de ellas, quizá para los más atrevidos, es la ruta del Barranco del Infierno, una experiencia que te dejará, literalmente, sin aliento.

Vistas del entorno natural donde se encuentra el barranco. WIKIMEDIA SOURCE
Imagen principal - Vistas del entorno natural donde se encuentra el barranco.
Imagen secundaria 1 - Vistas del entorno natural donde se encuentra el barranco.
Imagen secundaria 2 - Vistas del entorno natural donde se encuentra el barranco.

6,873 escalones, casi 15 kilómetros de ruta circular con tres bajadas y subidas de buen desnivel, fuentes, cuevas, despoblados, uno de los barrancos más salvajes de la Comunitat Valenciana. Una combinación que es conocida popularmente como la Catedral del Senderismo: uno de los recorridos más espectaculares de nuestras tierras. Un paraje bello pero duro a la vez, rocoso pero repleto de vegetación.

  1. 4

    Fuente la Oliva en Hoces del Cabriel

Situado en la comarca valenciana de Requena-Utiel, limitando con las provincias de Cuenca y Albacete en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel se constituye como uno de los más representativos de la Comunitat.

Esta ruta circular de 12,1 kilómetros tiene su punto de partida en el área recreativa Fuente la Oliva, un camino guiado por el sendero PR-CV 344.

Imágenes de las distintas vistas que ofrece la ruta. WIKILOC
Imagen principal - Imágenes de las distintas vistas que ofrece la ruta.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de las distintas vistas que ofrece la ruta.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de las distintas vistas que ofrece la ruta.

De gran relevancia por la flora y fauna que alberga, pero sobre todo por su geología, destaca como su máximo exponente los cuchillos declarados lugar de interés geológico de Valencia. Dispone de una tierra de contrastes entre los terrenos de cultivo de vid y el profundo cañón labrado por el río Cabriel sobre las calizas del Cretácico superior, llegando a alcanzar alturas de más de 100 metros.

Entre sus lugares de interés, encontramos varios yacimientos paleontológicos íberos y romanos como el 'Puente de la Vía' o preciosos espacios como el Mirador de la Hoz de Vicente.

12,1 kilómetros de ruta circular de fácil recorrido, una opción perfecta para disfrutar en familia de las maravillas que regala la naturaleza de la Comunitat.

  1. 5

    Una ruta refrescante por el río Bohilgues

Existen cientos de rincones en el mundo que dejan maravillado a quien los visita. Uno de ellos es el cristalino río Bohilgues, situado en el Rincón de Ademuz, una comarca valenciana que se ubica entre las localidades de Teruel y Cuenca.

El río Bohilgues, por donde discurre esta ruta, nace en la Vega, en el término municipal de Vallanca y se une al río Turia a los pocos kilómetros en Ademuz. Así, constituye un área de gran relevancia botánica, donde destacan los bosques de ribera caducifolios: álamos, chopos, fresnos, etc; plantas trepadoras y de roquedo que, en el tramo de la Hoz de Bohilgues, han sido declaradas microrreserva de flora.

Cascadas de agua del río Bohilgues. WIKILOC

En la ruta, siguiendo la pista que va paralela al cauce del río (PR-CV 131.6), se puede disfrutar de la agradable compañía de las huertas y los grandes nogales, así como de los campos de manzanos cuya fruta es muy valorada.

Una ruta lineal de 5, 2 kilómetros en el Rincón de Ademuz. Una opción perfecta para refrescarse durante los fines de semana de verano, en un enclave con unas vistas inmejorables.

  1. 6

    Parque Natural de la 'Serra d'Irta'

Situado en el extremo septentrional de la Comunidad Valenciana, el Parque Natural de la 'Serra d'Irta' se constituye como una alineación montañosa con 573 metros de altura y 15 extensos kilómetros de fachada litoral pertenecientes al Baix Maestrat.

El parque se encuentra localizado entre la población de Peñíscola al noreste, el mar Mediterráneo al este, el núcleo turístico de Alcossebre al sur y las poblaciones de Alcalà de Xivert y Santa Magdalena de Pulpis al oeste.

La ausencia de asentamientos humanos de importancia y el abandono de la explotación agrícola y ganadera que ha sufrido durante siglos, consienten la presencia de valores naturales y etnológicos de los que puede ser testigo el excursionista.

La zona que nos ocupa fue declarada Parque y Reserva Natural Marina de Irta en el año 2002. Seguramente se trate de la última sierra restante sin edificar, lo que la identifica como una auténtica reliquia paisajística.

21,1 kilómetros de ruta circular. Una excursión imprescindible en Castellón para todo amante de la naturaleza, en un enclave con historia. Una opción perfecta para disfrutar de los parajes que guarda la Comunitat Valenciana que no te dejará indiferente.

¿Qué tiempo hará este fin de semana en Valencia?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 6 rutas imprescindibles para practicar senderismo en la Comunitat