Borrar
El azud o 'Pozo de las Escaleras' en Tuéjar. Ayuntamiento de tuéjar
Turismo en Valencia | Baños en la Comunitat: El azud de Tuéjar

Baños en la Comunitat: El azud de Tuéjar

Esta 'piscina' natural tiene un paisaje lleno de naturaleza, cultura, arte y patrimonio

M. Fernanda Alvarado

Valencia

Miércoles, 10 de agosto 2022, 01:03

El azud es una zona recreativa importante en el territorio de Tuéjar y la Comunitat Valenciana. Su nombre se deriva de una antigua presa que recogía agua para la acequia mayor del pueblo y se forma a partir del nacimiento del Río Tuéjar, un afluente del principal río de Valencia, el río Turia. Este lugar también es conocido como 'El Pozo de las Escaleras'.

Esta laguna natural se mantiene a una temperatura constante de 18 grados centígrados todo el año. A su alrededor se halla densa vegetación, ya que está ubicada a lado de las antiguas huertas del lugar, y junto a sus aguas cristalinas ofrecen una agradable zona de baño durante los meses de verano e incluso en otoño, donde suele haber menos afluencia de visitantes.

Se encuentra en las afueras de la población, cerca de los límites de la Comunitat Valenciana con Castilla-La Mancha y Aragón. Para llegar allí desde Valencia se debe conducir directamente por la CV-35, alrededor de 77 kilómetros de distancia. Tiene parking cerca del área y también cuenta con fácil acceso para personas con movilidad reducida.

A partir del 1 de julio de 2022 el Ayuntamiento de Tuéjar comenzó a regular el acceso a este paraje cobrando una tasa de 5 euros por coche entre las 10 y 15 horas, 3 euros entre las 15 y 17 horas y acceso gratuito después de las 17 horas. El acceso gratuito también aplica para las personas que ingresen al lugar andando. Estas tasas se cobran los días jueves, viernes, sábados y domingos de julio y agosto.

En el azud se puede encontrar variedad de fauna acuática como trucha común, anguilas, salamandras, ranas y sapos comunes, entre otras. Además de esta zona habilitada para el baño, en el lugar también hay mesas de picnic, aseos y una caseta o kiosko con venta de helados. También hay un parque infantil cerca del área en donde los más pequeños pueden jugar bajo la sombra.

Noticia Relacionada

Algunas recomendaciones

Es importante mencionar que el baño de perros no está permitido en el lugar. Por otro lado, para una experiencia más cómoda, se sugiere el uso de zapatillas de baño y, sin olvidar, seguir las indicaciones que el lugar apunta.

La laguna se mantiene a una temperatura constante de 18 grados centígrados durante todo el año. Ayuntamiento de Tuéjar
Imagen principal - La laguna se mantiene a una temperatura constante de 18 grados centígrados durante todo el año.

Para completar la visita

En la localidad existe una pequeña reserva de flora llamada Riberas del río Tuéjar, una zona con variedad de especies como álamos, sauces, fresnos y chopos que forman distintos hábitats y ecosistemas con especies protegidas como el búho real, el águila real o águila perdicera.

Para finalizar, el azud también tiene un recorrido en forma de ocho de aproximadamente 15 kilómetros como una opción ideal para conocer los alrededores del paisaje y está acondicionada para niños y adultos e, incluso, mascotas. En la ruta se puede visitar la Ermita de la Purísima situada en las afueras de la población. En esta ermita se inicia y se termina el itinerario.

Siguiendo con el recorrido, se halla una presa romana de hace más de dos mil años que distribuye el agua del río Tuéjar abasteciendo las huertas y pueblos cercanos. Después se localiza un mirador llamado 'Peña del Mediodía' donde se puede tener una vista panorámica de la localidad y del que parte una senda con paredes de rocas que tienen pinturas rupestres de humanos y animales. Por último, está el Nevero que es una arquitectura medieval en donde se pueden observar fósiles prehistóricos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Baños en la Comunitat: El azud de Tuéjar