Vista panorámica del Santuario de la Virgen de la Balma. Las Provincias

De excursión a las cuevas mágicas de Castellón: Cueva del Santuario de la Balma, Zorita de Maestrazgo

Una peculiar ermita llena de valor histórico y patrimonial, ubicada en el interior de una concavidad al norte de Castellón

M. Fernanda Alvarado

Valencia

Martes, 23 de agosto 2022, 00:34

El Santuario de la Mare de Déu de la Balma se localiza en el monte Tossa al interior de Castellón en el municipio de Zorita del Maestrazgo. La imagen mariana que da prestigio a este lugar recibe su nombre por una especie de concavidad que tiene un oratorio incrustado en una gran pared de piedra dentro de la cavidad que, desde el siglo XIV, fue un lugar de culto y peregrinaje para fieles y turistas que llegaban de visita desde sitios lejanos.

Publicidad

En el acceso al santuario se encuentran largas escaleras medievales que llevan a una sala llamada 'de las danzas'. Al pasar el umbral se atraviesa por las dependencias de los antiguos hospedajes que han sido rehabilitadas y convertidas actualmente en un restaurante con cafetería para todo público y con alojamientos en su interior. El recorrido continúa por un pasillo que al mismo tiempo es un mirador que ofrece vistas sobre el río Bergantes. Su techo también está formado por piedra y a través del mismo camino se llega al templo.

Noticia Relacionada

Esta iglesia-cueva construida para adorar a la Mare de Déu de la Balma, patrona de Zorita del Maestrazgo, tiene un peculiar púlpito y una fachada con balcones, balaustres y muros de cañizo y cal. Además, tiene un campanario de estilo renacentista construidos en el siglo XVII. El santuario está declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico desde 1979. Uno de los lugares más cautivadores de la Comunitat Valenciana como patrimonio natural e histórico.

Se ubica a unos 190 kilómetros de Valencia, alrededor de 2 horas y media de viaje en coche. La ruta más rápida para llegar allí es por la V-21, luego por la A-7 hacia la CV-10 hasta la N-232 para finalmente tomar la CV-14 en donde se encuentra el acceso al santuario.

Su entrada es gratuita y los horarios de visita son los días martes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 hasta las 17.00 horas. Los sábados y domingos de 10.00 a 19.00 horas y los días lunes cerrado.

Publicidad

Sitios por descubrir a su alrededor

El municipio de Zorita en la comarca de Els Ports es una localidad característica por las vistas que ofrece. Es un sitio montañoso con grandes bosques de pinos y carrascas en las laderas y rincones de valor ecológico. La localidad es propicia para los amantes del ciclismo y del senderismo gracias a su paisaje lleno de montañas. Se puede visitar la zona de los 'buenos mozos' o el barranco del río Bergantes que tiene una interesante ruta fluvial con zonas de baño como 'Les Fotns Calentes'', una de sus fuentes de aguas termales.

Un lugar con leyenda

Según la tradición, el templo se produjo por una aparición a un pastor manco que fue cegado por un resplandor que provenía de la Mare de Déu. Allí le indicó su voluntad de construir una ermita en la balma y en cuanto el pastor se lo cumplió, él dejó de ser manco. El lugar se convirtió en un alojamiento para peregrinos en toda la comarca y la ermita en un santuario colgando de la roca desde entonces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad