Sergio Gallego
Lunes, 26 de julio 2021, 00:27
Si por algo destaca España es por su gran belleza natural. De playas a montañas, pasando por reservas naturales y geoparques. Estos últimos son los grandes desconocidos pero los que cuentan muchas veces con un mayor interés, despertando la intriga tanto de la comunidad científica como de los curiosos que quieren contemplar su majestuosidad.
Publicidad
En el mundo hay 161 geoparques ubicados en más de 44 países según la UNESCO. De estos, 15 están localizados en España. Sin embargo, aunque la Comunitat Valenciana no cuente con ninguno , dos se encuentran muy cerca y son perfectos para una escapada de fin de semana tanto con amigos como con familia.
El geoparque de Molina y el Alto Tajo se localiza en Guadalajara. Fue declarado miembro de pleno derecho por la red global de Geoparques en 2014. Aunque se extiende a lo largo de una zona muy extensa (4.186,9 km2), únicamente cuenta con 10.370 habitantes. El lugar cuenta con un gran interés científico debido a sus formaciones geológicas únicas en la meseta, además de con un gran interés cultural.
La Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo posee diversos enclaves de reconocido interés para la fauna, flora y vegetación, generando de esta forma paisajes increíbles. En cuanto al patrimonio cultural, el espacio cuenta con 10 bienes de interés, entre ellos se encuentran castillos, salinas, iglesias etc en prácticamente todos los municipios.
Son 12 las rutas que se pueden realizar por la zona para poder admirar los rincones que ofrece este emblemático lugar. Existen itinerarios para senderistas profesionales, como puede ser elCamino de la Hermandad, que recorre el territorio de norte a sur, desde las tierras del Señorío hasta entrar en la provincia de Cuenca. Esta ruta se encuentra repartida en 8 etapas diferentes con una duración de cuatro horas y media por cada una de las mismas. Perfecta para los aficionados al senderismo.
Publicidad
Las 11 restantes son las idóneas para realizar por senderistas no expertos. La duración de las mismas rondan las cuatro horas y media, y muchas se pueden realizar a pie y en coche. De esta forma se facilitan las excursiones con niños pequeños y personas con problemas de movilidad. Los itinerarios se encuentran clasificados por lo observable en las mismos.
Destacan 'El agua, escultora del parque' ,que muestra cómo las fuentes fluviales cambian la estructura del geoparque, hasta 'El hombre y los recursos geológicos', en la que se puede observar el cañón fluvial, y diferentes elementos del patrimonio cultural de la zona.
Publicidad
Localizado en la provincia de Teruel, el Geoparque del Maestrazgo abarca más de 43 municipios turolenses. Fue declarado miembro de pleno derecho por la UNESCO en 2020. Abundan tanto los conjuntos monumentales, cómo las formaciones naturales geológicas.
A parte de ser un perfecto observatorio de los procesos geológicos y la evolución de la vida en la tierra en los últimos 200 millones de años, el parque cuenta con una belleza innata que se puede apreciar en sus pequeños pueblos y sus monumentos naturales.
Publicidad
Las actividades que se pueden realizar son diversas. En los recorridos por los pueblos de la zona, los visitantes pueden hallar un refugio de las grandes ciudades, ya que, además de tener una baja densidad demográfica, estos remontan a una época diferente a la actual, marcada por la paz y el descanso.
En cuanto a las actividades a realizar, en el Geoparque del Maestrazgo encontramos 9 puntos de interés: Mirador del Alto de Camarillas, La Porra, La Olla, Las Vetas de Carbón, Estrecho de la Aldehuela/Peña del Barbo, Hoya Marina/Cueva Canaleta, El Rollo, Peñablanca y las Aljeceras.
Publicidad
La visita de los emblemas naturales se encuentra adaptada a la cantidad de tiempo con el que cuenta el turista. Si únicamente se dispone de medio día, se puede realizar un pequeño recorrido por los seis primeros puntos destacados. La ruta transita por cañones fluviales, hasta vetas de carbón y cuevas. Este recorrido se puede hacer en coche para optimizar el tiempo disponible y trasladar a niños y personas mayores. Si, en cambio, se cuenta con un día completo, se pueden visitar los nueve puntos en vehículo, consiguiendo apreciar de esta forma al completo el paisaje natural. Por último, si el tiempo a disponer supera el día, se puede realizar paseando, cuyo recorrido es de 26 kilómetros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.